Centro de Salud Alianza

¿Dedicas mucho tiempo al cuidado de los demás?

Síndrome del Cuidador

Contáctanos

WhatsApp

Personas dependientes y discapacidad

El síndrome del cuidador es un término que se da a todos aquellos que dedican mucha parte de su tiempo a cuidar de personas que no tienen la capacidad de valerse por sí solas, es decir, de alguna u otra forma son dependientes y requieren de atención y acompañamiento en el transcurrir del día a día.

Fecha de Publicación: Martes 20 de Julio del 2021

El estilo de vida del cuidador

El cuidado de un discapacitado o anciano requiere de la dedicación de alguna persona cercana o familiar, en la mayoría de los casos, es una sola la que asume toda la responsabilidad, lo que trae como consecuencia un desgaste enorme que puede terminar por afectar la salud, esto motivado a la carga física, emocional y hasta económica a la que tiene que hacer frente en todo el proceso como cuidador.

Es demasiada la responsabilidad que se toma al cuidar a una persona de la familia

Es demasiada la responsabilidad que se toma al cuidar a una persona de la familia

El estilo de vida del que cuida tiende a cambiar considerablemente, esto debido a la magnitud de la carga que asume, lo cual, sin duda alguna, afecta radicalmente su calidad de vida, este síndrome, también conocido como el Burnout, por el nivel de estrés crónico que genera, puede producir en el cuidador una sensación de pérdida del control y un deterioro en sus reservas físicas y psicológicas.

A largo tiempo, la persona cuidadora manifiesta daño físico y psicológico

A largo tiempo, la persona cuidadora manifiesta daño físico y psicológico

Perfil de un cuidador

Es posible que la responsabilidad del cuidador en algunos casos sea asumida por personas especialistas, sin embargo, casi siempre es algún familiar el que toma parte, y asume el rol. El perfil que caracteriza a los mismos es el siguiente:

  • a)Familiar cercano del que requiere de cuidado (padre, madre, hijos, hermanos, pareja).
  • b)Persona constante y dada a ayudar voluntariamente en todo lo que se requiera.
  • c)Si no es necesario un cuidado a tiempo completo, trata de relacionar la responsabilidad de cuidador con el resto de las tareas que tiene a bien desarrollar en el día a día, si el caso es contrario, dedica su tiempo completo al cuidado de la persona.
    El cuidador puede dedicar tiempo completo al enfermo lo cuál lo desgasta

    El cuidador puede dedicar tiempo completo al enfermo lo cuál lo desgasta

  • d)Por lo general, considera que es por poco tiempo, que es una situación que se puede sobrellevar y que será muy rápido, sin embargo, no siempre son esos los resultados, lo que trae como consecuencia, cansancio extremo, desgaste y estrés.
  • e)Espera que su ayuda pueda ser de gran utilidad en el entorno, aliviando así la carga.
Cuidar a una persona enferma no es tarea fácil, conlleva mucha carga

Cuidar a una persona enferma no es tarea fácil, conlleva mucha carga

Síntomas del Síndrome del Cuidador

El llevar a cabo la tarea de un cuidador puede no resultar sencillo, pues, el tener que lidiar en el día a día con una persona que depende totalmente de él trae gran agotamiento consigo, por lo que dentro de los síntomas encontramos:

  • 01Mucho agotamiento y cansancio constante.
  • 02Poco apetito y pérdida de peso.
  • 03 Insomnio y mucho sueño durante el día, aún en el desarrollo de sus tareas.
    Estar con ganas de dormir durante todo el día es uno de los síntomas frecuentes

    Estar con ganas de dormir durante todo el día es uno de los síntomas frecuentes

  • 04Mala digestión, dolores musculares, nerviosismo.
  • 05 Consumo en exceso de alcohol o cafeína, pues le considera una manera de sobrellevar la carga.
  • 06Toma de medicamentos para dormir o descansar, a veces en cantidad.
  • 07Descuido personal (higiene, modas, pasatiempos, relaciones, otros.)
    Despreocuparse por la higiene personal o los pasatiempos es común en ellos

    Despreocuparse por la higiene personal o los pasatiempos es común en ellos

  • 08Tristeza, cambios de humor, irritabilidad.
  • 09Aislamiento social.
  • 10Problemas laborales.
  • 11Actitudes negativas hacia la persona dependiente que requiere del cuidado.

¿Qué experimenta el cuidador?

La persona que cuida puede llegar a sentir un cansancio tan extremo que le hace experimentar tristeza y frustración, por lo que las actividades personales y prioritarias pasan a un segundo plano, pues resulta tan pesada la carga que no logra equilibrar el tiempo para dar respuestas a todas las demandas.

Sus propias actividades pierden prioridad, se frustra con dificultad

Sus propias actividades pierden prioridad, se frustra con dificultad

Resulta normal experimentar rabia e impotencia, de igual forma pueden sentirse solos y abandonados por el resto de la familia que no ha tomado parte principal como colaboradores del cuidador. Si no logran alcanzar lo que ellos desean en relación al cuido del dependiente, les alcanza el sentimiento de culpa, pudiendo desencadenar fácilmente en problemas psicológicos y físicos.

Se siente una impotencia al no sentirse apoyado por el resto de la familia

Se siente una impotencia al no sentirse apoyado por el resto de la familia

¿Cómo hacer frente al síndrome del cuidador?

Es necesario ser consciente que el cuidar a alguien es una tarea complicada que requiere de mucha entrega, y ello es agotador, por lo que si se asume la responsabilidad se deben considerar algunos aspectos a fin de hacer la tarea un poco más llevadera.

No es una tarea fácil, desgasta, cansa y deja de lado muchas otras actividades

No es una tarea fácil, desgasta, cansa y deja de lado muchas otras actividades

Una de las formas de mantener el control, es una vez asumida la responsabilidad investigar todos aquellos elementos, en relación a la persona, que puedan aportar de manera positiva en el cuidado del mismo (evolución de la enfermedad, relación en el hogar, tipos de medicamentos, medicación, otros.) Ello permitirá obtener un mayor panorama y ubicarse en el rol de manera asertiva.

Por otra parte, está también el no descuidarse, olvidando las necesidades propias, únicas; es fundamental estar en una constante automotivación y atención de los asuntos personales; si cuidar al alguien es importante, mantenerse bien y óptimo para ello, es prioridad. Hay que aprender a poner límites y de ser necesario, buscar ayuda profesional en el momento que se requiera. Planificar las tareas del día a día es de gran ayuda, pues se da tiempo preciso a cada actividad y se hace la tarea más amena.

Nuestros asuntos personales no los debemos de dejar de lado al cuidar a otros

Nuestros asuntos personales no los debemos de dejar de lado al cuidar a otros

Recomendaciones finales

Cuidar de personas es una experiencia emotiva, positiva y gratificante, el ayudar al otro puede traer una sensación de satisfacción, sin embargo, es una tarea que debe ser realizada con gran cuidado, cuidado no sólo del otro, sino también propio, no es posible facilitar bienestar a los demás sacrificando el bien personal.

El cuidador, que en la mayoría de los casos es familia, debe contar con el apoyo del entorno, pues la responsabilidad requiere ayuda y compañía por parte de todos los involucrados.

El apoyo familiar de los demás integrantes es fundamental en estos casos

El apoyo familiar de los demás integrantes es fundamental en estos casos

El cuidado no debe generar actitudes y sentimientos negativos, una persona puede sentirse plena al velar por quien lo necesite y que su labor sea reconocida. El cuidado de uno mismo es tan importante como el que requieren los demás; es por ello, que se hace necesario estar alerta ante los posibles síntomas que presente el responsable y que pueda representar un deterioro en su calidad de vida; buscar la ayuda y los consejos pertinentes por parte de los profesionales y especialista; nunca está demás el consejo oportuno en el momento indicado es fundamental.

Referencias

¿Sientes que puedas estar pasando por este síndrome u otro?

El síndrome del Cuidador y otros pueden ser tratados. Es recomendable poder seguir una terapia psicológica para poder reforzar habilidad y obtener herramientas para el autocuidado. Consúltanos para ayudarte.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

Logo de Centro de Salud Alianza

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Ellos guardan numerosos archivos o correos por si acaso
Síndrome de Diógenes Digital

16-Jul-2021

El síndrome de Diógenes digital alude a la acumulación acumulación de archivos en gran cantidad sin valor por altas cantidades de tiempo. Ellos n [...]

¿Sabes cuáles son las 4 emociones básicas?
Conocimiento y Manejo de Emociones

13-Jul-2021

¿Sabías que el estado de flujo se refiere al estado mental o de experiencia óptima, en la cual una persona se encuentra completamente concentrada y [...]

¿Por qué se produce el déficit atencional en los adultos?
Déficit atencional en adultos

9-Jul-2021

Está relacionado a un síndrome, que se caracteriza por la desatención desde la niñez y que poco a poco va presentando inconvenientes en casi todas [...]