
¿Cómo desarrollar la empatía?
Contáctanos
¿Cómo se sienten los demás con tu presencia?
Desarrollando la empatía, somos capaces de establecer relaciones auténticas de reciprocidad mientras comprendemos a través de las experiencias de otras personas, la existencia de realidades diferentes a las nuestras. Una vez que desarrollamos una actitud empática, tenemos la capacidad de entender como se sienten los demás y se facilita también la demostración de nuestros sentimientos. Cuando esto sucede, se generan vínculos más fuertes y se disminuyen los prejuicios.
Fecha de Publicación: Martes 3 de Enero del 2023
Pero, ¿qué es la empatía?
La Fundación Universitaria de las palmas, en su libro “El arte de comprender emociones”, describe la definición de empatía como la capacidad de sentir emociones de otras personas. Así mismo, señala que está entrelazada a la capacidad de imaginar lo que la otra persona está pensando o sintiendo.

Aunque parezca sencillo, no se trata solamente de tener la capacidad de colocarse en el lugar del otro; es tratar de comprender lo que reflexiona o, porque se siente así; sin embargo, no desde nuestra perspectiva, sino tratando de suponer como lo haría esa persona.

Para Howard Gardner (2019), la empatía es la capacidad cognitiva de percibir lo que otro individuo está sintiendo. Y en su teoría de las ocho inteligencias múltiples, la clasifica como la inteligencia emocional.

Tipos de empatía
No solamente existe un tipo de empatía; de hecho, se pueden enumerar cuatro tipos que han sido reconocidos por la Fundación Universitaria de las Palmas y otros investigadores:
- 01Empatía Cognitiva. Nos permite identificar y comprender los sentimientos de otra persona. A través de ella, podemos entender el punto de vista del otro individuo. Reconocer la experiencia emocional de un otro, nos permite poder entenderlo
- 02Empatía emocional. Consiste en generar una conexión con las emociones de la otra persona. Esta conexión puede de hecho llevar a que nuestro cuerpo active la misma respuesta fisiológica.
- 03Preocupación empática. Es el proceso mental donde se integran la empatía emocional con la empatía cognitiva llevando a la acción con el fin de ayudar a la otra persona. Esta reacción surge de manera desinteresada, ya que es motivada por la conexión empática generada. La empatía muchas veces nos lleva a tener intenciones de ayudar al otro
- 04Ecpatia. Es un nuevo término que traducido del griego significa separación de los sentimientos o, dejar afuera esos sentimientos. El Dr. Jose Luis González Rivera (2005), expresa que la ecpatia, se puede describir como la capacidad de comprender al otro individuo sin permitir ser inundado con sus sentimientos. El especialista señala que esto es un proceso voluntario, en el cual solo se busca protegerse a sí mismo de la carga emocional de las demás personas.
¿Simpatía y empatía son lo mismo?
Muchas veces se tiende a confundir empatía con simpatía; no obstante, estos son conceptos completamente diferentes. La empatía puede ser definida como una identificación afectiva en la que llegas a experimentar los sentimientos y percepciones de otro individuo; esto implica:
- a)Reconocer las emociones del otro
- b)Aprender a escuchar al otro
- c)Crear conexiones con otra persona
- d)No ofrecer consejos
- e)No juzgar
Por su parte, lo que entendemos por simpatía, se refiere directamente a un sentimiento afectivo, espontáneo y mutuo. Cuando existe simpatía hacia la otra persona y esta expresa alguna incomodidad, no llegas a experimentar sus sentimientos o ponerte en su lugar. Puedes lamentar su experiencia, pero no comprenderla y por lo general:
Beneficios de desarrollar la empatía
Cuando se desarrolla la empatía, no solamente la persona que es escuchada resulta beneficiada, pues, quien la escucha y muestra consideración, se beneficia de innumerables maneras.
- 01Te sentirás mejor contigo mismo
- 02Mejoras la forma de solventar los conflictos
- 03Desarrollas habilidades sociales
- 04Sientes respeto por las otras personas y por tu entorno
- 05Generas conexiones auténticas de respeto con otros individuos
- 06Aumenta tu autoestima
- 07Te conviertes en una persona más justa
- 08Aprendes a no juzgar
- 09Fomentas tu propio desarrollo personal
- 10Desarrollas tu inteligencia emocional
Cómo desarrollar la empatía
Todos los seres humanos tenemos la capacidad de ser empáticos; sin embargo, unos lo desarrollan más que otros. Ahora bien, mediante diversas técnicas, puedes lograr desarrollar esa capacidad.

Sara Montejano (2019), indica cuáles son las actividades que debes realizar para desarrollar la empatía y entre estas recomienda:
- a)Aprende a escuchar. Es importante comprender todo lo que nos comunica la otra persona; por lo tanto, muestra interés e interpreta también su lenguaje corporal. No te conviertas en el experto que todo lo sabe y no des consejos ni trates de ver el lado positivo de su problema. Escuchar también implica poner atención al lenguaje corporal
- b)Preocúpate por las emociones. Cuando la otra persona te expresa una experiencia buena o mala no le preguntes que hará, ni trates de minimizar algún evento quizás negativo. Solamente pregúntale como se siente y esto generará conexión.
- c)No seas juez. Escucha con mente abierta y sin prejuicios. Quizás no compartas algunas decisiones; sin embargo, debes respetarlas.
La empatía nos ayuda a desarrollarnos emocionalmente; por eso, considera que es muy importante cultivarla y desarrollarla.
- d)Mantén la calma. Andrés Navarro (2019), afirma que mantener la calma es una de las características más relevantes para desarrollar la empatía, ya que si se quiere aprender a escuchar debes hacerlo en un estado de relajación y tranquilidad. Esto te permitirá concentrarte en la otra persona. Para poner atención es necesario hacerlo en un estado de relajación
- e)Dedica tiempo. Para escuchar a la otra persona y ofrecerle tu mano, dedicar tiempo va de la mano de mantener la calma. Debes dedicarle tiempo a la persona y también mucha paciencia. Solo así podrás comprenderla desde su perspectiva.
Desarrollo de la empatía desde la infancia
Para Irati Fernández (2015), los niños que desarrollan la empatía desde temprana edad, tienen mejores habilidades sociales; y además, muestran conductas cooperativistas, estabilidad emocional y se mantienen alejados de la violencia.

Referencias:
¿Necesitas atenderte con profesionales que te ayuden a conocer más sobre la empatia y otro tipo de emociones?
Te invitamos a que te comuniques con nosotros, contamos con profesionales de la salud mental dispuestos siempre a ayudarte.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

30-Dic-2022
Generalmente, el concepto de adicción implica el consumo de drogas y sustancias; y es por esto que muchas veces, comprender que se puede desarrollar [...]

27-Dic-2022
En algún momento de nuestra vida hemos sentido miedo a la oscuridad y tal vez, esta sea una forma natural de manifestación de miedo a lo desconocido [...]

23-Dic-2022
El desarrollo de la imaginación y la creatividad son algunas de las acciones más auténticas de los seres humanos; y en ocasiones, pueden contribuir [...]