
La inteligencia emocional y la importancia de cultivarla
Contáctanos
Los mejores hábitos para mejorar tu inteligencia emocional
La inteligencia emocional (IE) se concibe como la capacidad que posee un individuo para comprender sus propios sentimientos y el de las personas que les rodean. También, comprende la posibilidad de motivarse y relacionarse adecuadamente con el entorno. En tal sentido, la noción de IE nace frente a la interrogante de por qué existen personas que se adaptan mejor a una situación, en comparación a otras.
Fecha de Publicación: Martes 16 de Febrero del 2021
¿Por qué hablar de inteligencia emocional?
Trujillo Flores y Rivas Tovar (2005) manifiestan que en las últimas décadas la inteligencia emocional ha adquirido mucha relevancia en los ámbitos educativos, empresariales y sanitarios, entre otros.

Los autores e investigadores sostienen que la inteligencia emocional está conformada por metahabilidades que se agrupan en cinco grandes categorías:
-
- Es muy importante ser capaz de tranquilizarse a uno mismo
-
- Entender los sentimientos de las personas que nos rodean es primordial
-
Es importante destacar que, la inteligencia emocional y el coeficiente intelectual no son conceptos contrapuestos, sino que son distintos. Cada ser humano posee determinada mezcla entre intelecto y emoción, las cuales le permitirán afrontar de manera exitosa cada circunstancia que afronte.

Los enemigos de la inteligencia emocional
En el mundo actual, el desarrollo de la inteligencia emocional posee obstáculos, pues el sujeto constantemente afronta situaciones cotidianas que ponen en riesgo su salud emocional o su estabilidad anímica.
En tal sentido, los principales problemas que ponen en riesgo la inteligencia emocional son:
-
- Obstáculos tales como ansiedad o depresión son cada vez más frecuentes
-
- Las mentiras y engaños son otros impedimentos a la inteligencia emocional
Goleman (1995) plantea que “ninguno de estos problemas, considerado aisladamente, es lo bastante poderoso como para llamar nuestra atención, pero tomados en conjunto constituyen el claro indicador de la existencia de cambios muy profundos, de un nuevo tipo de veneno que emponzoña a nuestra infancia y que afecta negativamente a su nivel de competencia emocional. Este desasosiego emocional parece ser el precio que han de pagar los jóvenes por la vida moderna”.
Claves para mejorar la inteligencia emocional
La inteligencia emocional es fundamental en la vida moderna, por ello es sumamente vital desarrollar todos los aspectos que le permitan al ser humano mejorar su relación consigo mismo y con los demás.

Existen algunas recomendaciones o sugerencias que pueden favorecer que el individuo desarrolle y fortalezca su inteligencia emocional, tales como:
-
- ¿Sabías que eres el promedio de las 5 personas que te rodean?
-
-
-
- Las relaciones personales y la armonía de nuestras emociones es principal
-
-
-
-
-
- Establecer límites también es muy importante cuando hablamos de inteligencia emocional
Fuentes consultadas
¿Te gustaría enfocarte en el trabajo de tu inteligencia emocional?
Si buscas ayuda psicológica con nuestros psicólogas y psicólogos, contáctanos para poder orientarte.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

12-Feb-2021
Los profesionales de la salud, durante la atención de los pacientes, se exponen continuamente a situaciones muy estresantes y de agotamiento físico [...]

9-Feb-2021
El acting-out hace referencia a las expresiones de recuerdos inconscientes a través de una acción de la conducta. Es una forma de resistencia, de ac [...]

5-Feb-2021
En el trastorno oposicionista desafiante los niños tienden a ser difíciles, desobedientes, desafiantes e irritables ante las figuras de autoridad co [...]