Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Imagen representativa de las protestas sociales en Chile y su impacto en la sociedad

Manifestaciones Sociales en la Comunidad

El artículo explora el impacto y las causas de las manifestaciones sociales que marcaron a la comunidad chilena, así como los cambios que han ocurrido en la sociedad desde su inicio.

Inicio BlogManifestaciones Sociales en Comunidad
Publicación: 16 de Octubre de 2020

Conoce el impacto de las manifestaciones sociales en la comunidad

Tras cumplirse un año de iniciada las sorpresivas y contundentes manifestaciones sociales en Chile, nos disponemos a reflexionar sobre el impacto que han dejado en la comunidad; considerando que no pretendemos agotar la reflexión, pero si resaltar aquellos elementos que permitan visualizar las huellas que han dejado en ella.

Manifestaciones y actualidad

En la actualidad, el Chile indignado, inconforme, rebelde e indómito de hace un año atrás, ha cambiado debido a la pandemia generada por el Covid-19; para los más optimistas puede esto significar que ya todo pasó y para los más realistas se trata de un silencio expectante.

Indiferentemente cual sea la mirada que se tenga de la actualidad y de lo que podamos observar en la sociedad chilena, lo que nos reúne en esta reflexión es de lo que casi no se habla, ni se hace visible pero está presente en cada individuo y es exteriorizado a través de la expresión del pensamiento, las emociones y las acciones.

En octubre del 2019 comienza una crisis social en Chile generando manifestaciones sociales

Protestas y crisis social en Chile, octubre 2019

El desvelo de una realidad

La experiencia vivida en la comunidad de seguro es antagónica con lo experimentado por las élites que gobiernan a un país. Es así como podemos afirmar que de seguro en las comunidades no era un secreto la pesada carga que el sistema político y económico ha colocado por 30 años sobre los hombros del chileno. Sin embargo, en las esferas de gobierno la indiferencia, la insensibilidad y sobre todo el statu quo toma por sorpresa a muchos.

Claro está que fue una sorpresa, ya que los eventos se iniciaron con manifestaciones pequeñas, siendo subestimadas y al transcurrir el tiempo cada manifestación fue incrementando en presencia, fuerza, violencia y represión, dando como resultado la aparición de una crisis social en el chile profundo.

Las manifestaciones fueron tomando fuerza, siendo cada vez más frecuentes

Aumento en la frecuencia de las manifestaciones sociales

Las manifestaciones que se han vivido en Chile hace un año, pueden considerarse como un caso extraordinario y excepcional, el cual se escapó de todo pronóstico macroeconómico e incluso de los análisis políticos más objetivos; ya que muchos resaltaban un Chile estable, sólido institucionalmente y en perfecto crecimiento económico, estadísticamente hablando. Sin embargo, todo resultó en un desvelo de la realidad social, política y económica en la cual está sumergida una parte importante de la población chilena.

Las manifestaciones sociales comenzaron de pequeños grupos formando un estallido social

Formación del estallido social desde grupos pequeños

Posibles causas de las manifestaciones sociales

Son muchas las causas que podrían resaltarse como activadores directos de las manifestaciones sociales acontecidas en octubre del 2019. Por nombrar solo algunas, resaltaremos:

  • La sensación de inconformidad: en primer orden, y no por ello la causante principal, se resalta la acumulación, en las comunidades, de la sensación de inconformidad ante las políticas sociales y económicas implementadas por largo tiempo sobre la población chilena, la indignación de no ser escuchada y tomada en cuenta la palabra de protesta, la evidente desconexión entre los políticos y el hecho comunitario.
  • El debilitamiento del elemento estructural: también se puede considerar que en la sociedad chilena, este debilitamiento se hace presente y visible en las manifestaciones sociales cuando se excede el uso de la fuerza policial y militar, dejando ver la negación o incapacidad política de entablar una escucha, un dialogo, una solución.
Los chilenos al no sentirse escuchados, los llevó a expresar su malestar de más de 30 años

Malestar social acumulado por 30 años de injusticias

Las huellas dejadas en la comunidad

Para realizar una aproximación al impacto que han tenido las manifestaciones sociales en Chile es necesario desglosar los resultados por ámbitos.

Ámbito económico: el impacto de las manifestaciones en las comunidades ha generado una huella indiscutible en el ámbito económico. Para profundizar en ello, es necesario reconocer que la violencia desarrollada y no controlada efectivamente por el estado, generó grandes destrozos, saqueos y pérdidas económicas a pymes, empresarios y consumidores, dejando para este 2020 una cifra muy alta de desempleados a causa de la insolvencia de parte de estos comerciantes y empresarios. Ciertamente encontrarse en una situación de desempleo, como consecuencia de los destrozos y saqueos dados en las manifestaciones, no puede ser leído como un saldo positivo.

Los daños provocados por las manifestaciones dejan una incertidumbre a nivel económico

Impacto económico de las manifestaciones en la sociedad chilena

Un ciudadano chileno que antes de la manifestación se sentía indignado e inconforme por lo que le tocaba vivir diariamente, pero cada mañana podía ir a su trabajo y al final del día suplir las necesidades básicas de su familia, ahora puede estar padeciendo las consecuencias del desempleo, lo que hace evidente que el impacto de las manifestaciones sociales para él y muchos otros de su comunidad puede ser leído como algo negativo.

Ámbito Psicosocial: en relación al ámbito psicosocial se podría decir que el impacto de las manifestaciones sociales al desarrollo del día a día ha generado ciertas alteraciones que aunadas con la situación pandemia han complicado los escenarios sociales. Muchos en la comunidad han experimentado impotencia, rabia, culpa, resentimientos, indignación, incredulidad, dolor, pérdida, fatiga, ideas suicidas, rechazo a la autoridad o a sus propios vecinos. Sobre todo se logra evidenciar en las comunidades un incremento de la ansiedad, la incertidumbre, la inconformidad y muy especialmente el miedo.

Las manifestaciones han provocado el surgimiento de una serie de estados emocionales

Efectos emocionales provocados por las protestas sociales

El impacto psicosocial de la violencia enfatiza el alcance de ésta tanto en lo individual como social. Recordar la experiencia vivida, los días en los que el país se encontraba en una profunda crisis, considerar los estragos producidos por la situación pandemia, y las expectativas del volver a la nueva normalidad, puede darnos las luces necesarias para reflexionar sobre los desafíos que en materia de salud mental se nos presentan, tras el indiscutible impacto psicosocial que dicha realidad ha producido en nuestras comunidades.

El daño personal como el impacto colectivo en la dinámica de las comunidades, es decir, el trauma psíquico y social aunado al malestar y duelo surgido de la confrontación, demanda una lectura, postura y abordaje desde una perspectiva científica, y también social, que considere el valor de la historia comunitaria que envuelve a cada individuo, a fin de generar aportes que ciertamente conduzcan al desarrollo de una nueva persona y una nueva sociedad.

Las demandas sociales dejan en evidencia un daño psíquico en los sujetos

Daño psíquico causado por demandas sociales

Referencias

¿Te gustaría iniciar tratamiento psicológico o psiquiátrico?

¡Has llegado al lugar correcto! Centro Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda.  Consúltanos en nuestro WhatsApp: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: