Beneficios de la Terapia Psicológica
La terapia psicológica es una intervención profesional que ofrece grandes beneficios para tu salud emocional, ayudando a superar dificultades y promoviendo el bienestar general.
Conoce los Beneficios de asistir a terapia psicológica
Asistir a terapia psicológica tiene grandes beneficios. Descubra los aportes de esta especialidad en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La Psicología y la investigación científica
La Psicología es la ciencia dirigida a la investigación científica y experimental, y a su vez, a la intervención centrada en el estudio sistemático y riguroso, de las características y especificidades del ser humano en lo relativo a cómo precisa, actúa, siente, piensa, resuelve problemas o cómo se comporta de forma individual y en su interacción social, con el propósito de explicar, interpretar, desarrollar o mejorar el comportamiento.
A pesar de los aportes que esta especialidad científica ha generado al ser humano, son muchos los prejuicios y mitos que en la actualidad se mantienen alrededor de ella. De allí, que se considere relevante continuar en la divulgación de la información oportuna sobre los beneficios que esta ciencia aporta al individuo, a través de su campo de intervención, y la orientación de las alternativas disponibles.
Reflejo de los prejuicios comunes hacia la psicología
La terapia psicológica
La terapia psicológica es una intervención científica y profesional, en el que se da lugar a lo que conocemos como tratamiento psicológico.
Es un proceso interpersonal o alianza, destinado a generar cambios progresivos en las cogniciones, emociones, actitudes y conductas, que han resultado equívocas, para las personas que solicitan la ayuda de un profesional capacitado, por resultarles incomodas, ocasionarles un trastorno o malestar, pues, por sí mismas no han podido superarlas ni avanzar exitosamente.
El vínculo de confianza y colaboración en terapia
Esta intervención, basada en técnicas psicológicas, es realizada por un experto del comportamiento, en este caso un psicólogo clínico, quien proporcionará a la persona estrategias para mejorar su bienestar emocional. La misma puede ejecutarse de forma individual, en parejas, familias y grupos.
Dinámica y estructura de la terapia psicológica
La terapia psicológica, puede requerir desde una a un mínimo número de sesiones, especialmente, en situaciones de crisis o asesoramiento, hasta varios años, como en el caso del psicoanálisis. Su duración es de un máximo de 45 minutos, con una frecuencia semanal. La cantidad de sesiones dependerá de la situación problema y su complejidad.
Factores que afectan la duración de la terapia
Aunque hay diversidad de opiniones en relación a la estructura del tratamiento terapéutico, en términos generales, el mismo deberá agotar los siguientes momentos:
- Evaluación: destinado a la recopilación de información relacionada al motivo de consulta planteado por el paciente, a fin de establecer el plan de intervención y las estrategias a emplear.
- Socialización de la hipótesis: se participa al paciente la información en relación a su problemática, de modo de guiarle a la comprensión de su situación problema, las causas de ésta y los logros que alcanzarán por medio de la alianza terapéutica. Se socializa la dinámica del proceso. Además, el objetivo terapéutico, el plan de intervención y las estrategias.
- Intervención o Tratamiento: implica la incorporación de las estrategias que permitirán al paciente enfrentar el problema, los signos y síntomas del trastorno. Se trabajan las cogniciones, emociones, actitudes a fin de reducir el malestar. Cada sesión contemplará la realización de actividades o asignaciones que refuerzan los aprendizajes obtenidos en la sesión.
- Seguimiento: durante este tiempo, las sesiones serán orientadas a consolidar los cambios y avances, lo que permitirá que las mismas se vayan distanciando. Se considera la utilidad de emplear las estrategias en situaciones semejantes, tomando la terapia un carácter preventivo.
- Cierre: Considerada la etapa final, durante ésta el paciente se hace testigo de sus propios logros; nota sus avances y experimenta una gran sensación de bienestar, y de crecimiento. Este cierre puede ser definitivo o temporal, dando lugar a la posibilidad de retomar en caso de una recaída o de presentarse otra necesidad.
Cómo los objetivos terapéuticos guían la intervención
Prejuicios en relación a la terapia psicológica
Muchas creencias son generadas en relación a la terapia psicológica, entre ellas se resaltan las dos afirmaciones más comunes:
- La terapia psicológica es para locos" Muchas personas asocian que los psicólogos son profesionales exclusivos para tratar pacientes enfermos y con trastornos mentales.
- "Ir a un psicólogo es un síntoma de debilidad" Un gran número de personas ignoran que muchos profesionales cuentan con psicólogos que les acompañan en sus procesos de capacitación o entrenamiento en roles como gerentes, deportistas, padres.
Superando los prejuicios sobre la terapia
Es conveniente resaltar que ambas afirmaciones son consideradas erradas, y en la mayoría de los casos, por retardar la solicitud de ayuda al psicólogo, se complican las situaciones.
Eficacia de la psicoterapia como tratamiento
¿En qué beneficia la terapia Psicológica?
La terapia psicológica provee una serie de beneficios a las personas, al facilitarle el despliegue de recursos personales que le facultan para hacer frente a las diversas situaciones adversas que se les presentan, así como a la incomodidad o síntomas que le son molestos, entre ellos se destacan:
- aConocerse mejor.
- bSuperar estados depresivos o traumáticos.
- cReducir las obsesiones.
- dAprender a comunicarse con la familia o pareja.
- eDisminuir conductas agresivas.
- fResolución de problemas interpersonales.
- gManejo del pensamiento por creencias erróneas.
- hDesarrollar habilidades sociales.
- iModificar conductas desadaptativas.
Beneficios de la terapia online
La Terapia Psicológica Online
La terapia online es una modalidad de la terapia psicológica, caracterizada por el empleo de medios complementarios como: teléfono, correo e-mail, chat, videoconferencia. Ésta, con las garantías clínicas y éticas adecuadas, son beneficiosas cuando el paciente:
- Tiene dificultades físicas o geográficas para asistir a una consulta presencial.
- Se cambia de residencia y quiere continuar con su mismo psicólogo.
- Desea un anonimato o reservar su identidad.
- Presenta un trastorno no muy complejo.
- Desea solo hacer una consulta o conocer la opinión profesional del psicólogo.
¿Cuándo solicitar terapia psicológica?
Solicitar terapia psicológica debe considerarse cuando:
- La persona siente que un problema le produce gran malestar y sufrimiento.
- Ante una pérdida significativa.
- Al experimentar conflictos constantes en la relación de pareja o con otras personas.
- Cuando se observan conductas extrañas en el entorno familiar, sean niños, ancianos o cualquier otro miembro. (Trastornos conscientes o no)
- Cuando se desee conversar o conocer la opinión de un psicólogo.
Mejorar habilidades de comunicación y gestión de miedos
Referencias
- Oblitas L., 2004 ¿Cómo hacer psicoterapia exitosa? Psicom editores. Colombia. Recuperado a partir de https://docs.google.com/viewer...
- Labrador F. J. & Vallejo M. A. & Matellanes M., & Echeburúa E., & Bados A. & Fernández-Montalvo J. 2002. La eficacia de los tratamientos psicológicos. Documento de la Sociedad Española para el avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI. Disponible en http://www.sepcys.es/uploads/d...
¿Te gustaría iniciar terapia psicológica con psicólogos o psicólogas de primer nivel?
Si requiere ayuda, en Centro Salud Alianza contamos con profesionales certificados en salud mental, que pueden acompañarle. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Trastorno de Ansiedad
10 de Agosto de 2019
La ansiedad es una respuesta normal ante lo incierto, pero puede complicarse. Conoce los síntomas y cómo sobrellevarla. [...]
Trastorno Bipolar: Algunas Especificaciones Diagnósticas
5 de Enero de 2022
Resultan habituales las consultas de pacientes que sufren por presentar fluctuaciones del estado de ánimo, oscilaciones entre aumento de excitabilidad emocional y desánimo [...]