
Acrofobia y el miedo a las alturas
Contáctanos
La acrofobia: una de las fobias más comunes
La acrofobia es un miedo irracional a las alturas y según afirma, Cristina Agud, es uno de los miedos más antiguos y está relacionado con la evolución y la supervivencia; es una respuesta biológica establecida de miedo a caer desde una altura.
Fecha de Publicación: Viernes 9 de Diciembre del 2022
Acrofobia y estadísticas
Esta es una de las fobias más comunes y se estima que entre un 5 y 10% de la población la padece. La acrofobia es más propensa en mujeres y aunque se relaciona con el miedo a las alturas, hay que destacar que se debe diferenciar de la sensación de miedo que se experimenta cuando nos encontramos a grandes alturas, ya que el miedo natural a las alturas está asociado a la prudencia y el instinto de conservación.

El miedo es conocido como un método de supervivencia
En el caso de la acrofobia, esta resulta ser incapacitante y puede afectar el normal desenvolvimiento de las personas; al punto de impedir que puedan subir unas escaleras, hasta cruzar un puente.

El miedo cuando se convierte en una fobia puede ser incapacitante para la persona
El nombre acrofobia proviene de la palabra griega “akra” que en español significa “altura” y “fobos” que traducido significa “miedo”. Por lo tanto, se puede leer exactamente como acrofobia o miedo a las alturas.
Descubrimiento de la acrofobia
A finales del siglo XIX el Dr. Andrea Vega, describió la existencia de una fobia a las alturas, muy recurrente en su consultorio; y este aumento en el número de acrofobias estaba relacionado con la construcción de grandes edificios.

La acrofobia tiene vinculación con la creación exacerbada de edificios
Fue desde ese momento que se asociaron los síntomas que Vega estaba estudiando y el miedo inexplicable a las alturas. Para la época eran muchas las personas que no se habían expuesto a estas alturas y esta fobia permanecía oculta.
Diferencia entre acrofobia y vértigo
Arturo Torres, establece la diferencia entre la acrofobia y el vértigo, y señala que el vértigo está caracterizado por perdida de equilibrio, sensación de caída y mareo, que suelen ocurrir cuando la persona se expone a grandes alturas, sin otras señales de alarma.

A diferencia de la Acrofobia, el vértigo produce desequilibrio en las personas
Por el contrario, la acrofobia, es un pánico irracional aun cuando la situación sea imaginaria. Ahora bien, el vértigo puede ser un síntoma de la acrofobia y no un trastorno como tal, con esta explicación, Torres, expresa que la acrofobia y el vértigo no son sinónimos.
Síntomas de la acrofobia
Tal como sucede en otros tipos de fobia, hay una serie de síntomas que acompañan y expresan a la acrofobia en determinadas circunstancias; y esta serie de síntomas, suelen manifestarse a nivel fisiológico, cognitivo y conductual.

Los síntomas de la Acrofobia afectan tanto a nivel cognitivo, conductual como fisiológico.
- 01Entre los síntomas fisiológicos tenemos:
-
- 02A nivel cognitivo y emocional:
-
-
-
-
Tener ideas permanente de caer de las alturas en una caracteristica de la Acrofobia
-
- 03Conductual:
-
¿Cuáles son las causas de la acrofobia?
Paz Olivares, afirma que las causas de la acrofobia pueden ser muy variadas y trascienden el miedo natural a las alturas. Entre estas causas se describen:
- a)Sesgo Cognitivo: El sesgo cognitivo surge principalmente a temprana edad y suele detonarse ante la observación de reacciones de temor y ansiedad por parte de los padres o conocidos ante las alturas.
Desde la infancia se pueden observar conductas de temor a las alturas
- b)Experiencias previas: haberse encontrado en una situación en la que se observó la caída de algún individuo o haber sufrido algún percance relacionado con las alturas que requirió de un tiempo largo y doloroso de recuperación, puede despertar ansiedad y pánico cada vez que se encuentre en una altura que le recuerde la experiencia negativa.
- c)Cuadros de vértigo: Por lo general, las personas con cuadros de vértigo son más propensas a desarrollar acrofobia.
Las personas con vértigo pueden desarrollar Acrofobia
Consecuencias de sufrir de acrofobia
La mayoría de las personas sentimos temor al estar expuestos a grandes alturas; y tal como lo hemos expresado, esta es una condición normal y adaptativa de la evolución humana. De hecho, es posible sentir vértigo, y te puedes sentir incómodo. Quizás no te asomes mucho a las ventanas o miradores, pero no consideras que sufras de acrofobia, porque a pesar de la sensación de miedo lo puedes controlar.

Si logras controlar tu miedo a las alturas, no sufres de Acrofobia
¿Se puede superar la acrofobia?
Para Cristina Agud, es perfectamente posible superar la acrofobia con las terapias adecuadas y por supuesto, de la mano de un profesional. El tiempo de recuperación para este tipo de fobia varía de persona a persona. No obstante, el porcentaje de recuperación sueles ser positivo.

Con una buena terapia la Acrofobia se puede superar
Existen una serie de técnicas psicológicas muy efectivas para la recuperación de los pacientes con este tipo de fobia y entre las técnicas más comúnmente empleadas se encuentran:
- 01Técnica paradójica: consiste en imaginar en un ambiente controlado una situación en un lugar alto, para posteriormente recrearlo en alturas reales.
Se puede exponer al paciente a un ambiente controlado de alturas
- 02Técnicas cognitivas: con el acompañamiento y guía profesional, lograr modificar las respuestas al miedo paralizante que se desencadena al estar en las alturas.
- 03Técnica implosiva: exponer al paciente a una situación en las alturas sin que tenga lugar a escapatoria. Básicamente, exponerlo a sus miedos de manera firme, pero acompañado de terapia y ayuda profesional.
La exposición siempre debe ser acompañada de ayuda profesional
- 04Desensibilización sistémica: consiste en exponer al paciente de forma gradual a alturas cada vez mayores. Para ello se estaría empleando realidad virtual, en la que el paciente puede tener las sensaciones en un ambiente controlado.
Superar el miedo a las alturas con realidad virtual
Raquel Herrero (2019), afirma que la implementación de tecnología de realidad virtual está permitiendo evaluar e intervenir a un paciente en un ambiente controlado. Recurriendo a este tipo de tecnología, el terapeuta puede modificar ciertos patrones y planificar las etapas de intervención de una manera personalizada.

Las nuevas técnologias como lo es la realidad virtual ayuda al tratamiento de la Acrofobia
Con este tipo de planificación personalizada y controlando el proceso terapéutico para las características específicas del paciente y su trastorno, la realidad virtual ha demostrado que permite mejorar las intervenciones y la recuperación de los pacientes de manera sumamente rápida.
Referencias:
¿Búscas saber más sobre acrofobia y otros temas?
Aquí podrás encontrar una serie de información sobre diferentes temas de salud mental que podrán ayudarte a entender más sobre lo que son las patologías de la salud mental.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

6-Dic-2022
Ser un buen psicólogo va más allá de escuchar, diagnosticar y tratar. Conociendo la multitud de trastornos, fobias y emociones que pueden surgir en [...]

2-Dic-2022
Para la filofobia no existe una definición específica, ya que no está catalogada como un trastorno psicológico en sí; sino, por el contrario, se [...]

29-Nov-2022
Los juegos de azar son de las prácticas más antiguas de la humanidad y han estado presentes en casi todas las civilizaciones antiguas; desde los Egi [...]