
¿Qué es un Trastorno de Pánico?
Contáctanos
¿Conoces el tratamiento de angustia?
El Trastorno de Pánico o Trastorno de Angustia es un trastorno de ansiedad, formado inicialmente por ataques de pánico inesperados que se convierten en temidos. Un “ataque de pánico” puede definirse como la aparición de forma repentina y súbita de una cantidad exagerada de ansiedad. Esta sensación provoca miedo en la persona, ya que las sensaciones físicas llevan a la persona a pensar que le va a suceder una desgracia, como sufrir un ataque al corazón, un ataque cerebral, o incluso volverse loco.
Fecha de Publicación: Martes 6 de Abril del 2021
¿Cómo se produce el Trastorno de Pánico?
Cuando una persona experimenta por primera vez un ataque de pánico, es posible que lo olvide y no le de importancia, o puede asustarse mucho y desarrollar un fuerte miedo a que le vuelva a ocurrir. La persona está convencida de que las sensaciones físicas que ha sentido son peligrosas y que puede llegar a sufrir una desgracia a causa de ellas. En este segundo caso, a partir de una primera experiencia se vuelven a repetir los ataques de pánico, debido a que la persona está muy pendiente de sus sensaciones físicas. Al estar tan pendiente de ellas, al mínimo cambio corporal que siente, o a la mínima sensación que nota, se asusta y cree que le va a dar nuevamente un ataque de pánico. Ese pensamiento le provoca, final y realmente, un nuevo ataque. Se crea un miedo persistente a sufrir ataques de pánico. Dicho miedo determina que sea un trastorno o no. Uno o varios ataques de pánico no representan un problema. Se convierte en un trastorno cuando se crea un miedo intenso, mantenido en el tiempo, a volver a sufrir uno de esos ataques.

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno de Pánico?
En el pánico aparecen tres áreas de respuesta diferentes:
- El mareo o el temblor son sensaciones frecuentes al sufrir un ataque de pánico
- Nos preguntamos si la situación va a empeorar o producir un desmayo o algo peor
- Se busca un sentimiento de bienestar momentáneo, se debe tratar con un psiquiatra
¿Cómo se diagnóstica el Trastorno de pánico?
El diagnóstico se realiza en función de discriminar si los síntomas se corresponden a un ataque de pánico o a un trastorno de pánico, u otro trastorno, como problemas endocrinos o alguna enfermedad del corazón. Para ello, se considerará:
-
-
- Diversos exámenes médicos hormonales pueden ayudar a diagnosticarlo
Para el diagnóstico del trastorno de pánico, la Asociación Americana de Psiquiatría enumera los siguientes puntos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su quita edición (DSM-5):
-
- Los ataques pueden ocasionarse repentinamente y sin que los esperemos
-
¿En qué consiste el tratamiento del Trastorno de Pánico?
El tratamiento puede contribuir a reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques de pánico y a mejorar las actividades en la vida diaria. Las opciones de tratamiento principales son los fármacos y la psicoterapia.
- 01Fármacos: pueden ayudar a disminuir los síntomas de los ataques de pánico, y otros asociados como la depresión.
- 02Psicoterapia: la terapia indicada para este trastorno es la terapia cognitiva o terapia de los pensamientos. Los psicofármacos y la psicoterapia son esenciales para contrarrestar los síntomas
En todos los trastornos de ansiedad es necesario llevar a cabo la exposición a las situaciones o a las sensaciones que provocan los ataques de pánico para poder habituarse a ellas. La terapia cognitiva se orienta al control de los pensamientos catastróficos y ayudar al paciente a ver la irracionalidad que existe en su forma de pensar.
Lo que se busca es que el paciente elimine o debilite las interpretaciones que tiene con respecto a sus sensaciones, es decir, que deje de pensar que por notar un pequeño pinchazo en el pecho le va a dar un infarto al corazón, ya que esa interpretación es la que le provoca el ataque de pánico.

La terapia también incluye la ejercitación de técnicas de relajación, de respiración o visualización, entrenamientos para una adecuada gestión emocional y el manejo del estrés, y la incorporación de rutinas para mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias
¿Buscas atención psicológica o psiquiátrica por algún tipo de trastorno?
¡La crisis de pánico u otros trastornos pueden ser tratados por nuestros especialistas. Escríbenos y te responderemos para poder orientate al respecto.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

2-Abr-2021
Los procesos terapéuticos y su tratamiento ¿De qué manera se desarrolla la primera terapia una vez que el paciente toma consciencia de que requiere [...]

30-Mar-2021
El término Resiliencia y caracteriza a los sujetos que a pesar de haber nacido y vivir en situaciones de adversidad, se desarrollan psicológicamente [...]

26-Mar-2021
La conducta suicida puede ser considerada una persistencia que parte de los aspectos cognitivos con las ideas suicidas, hasta los conductuales, como l [...]