Centro de Salud Alianza

Personalidad Límite: Se considera una condición psiquiátrica muy compleja y seria debido a las alteraciones psicológicas

Trastorno de Personalidad Límite

Contáctanos

WhatsApp

Trastorno de personalidad límite

Cuando hablamos de personalidad, nos referimos a una determinada estructura de personalidad, la que se configura tanto por factores biológicos como factores socio ambientales. En relación a estos dos elementos recién nombrados, los individuos configuran un núcleo de personalidad que puede traducirse como un trastorno de la personalidad. Dentro de los trastornos de personalidad estudiados y descritos, nos encontramos con el trastorno de personalidad límite.

Fecha de Publicación: Viernes 21 de Agosto del 2020

Condición psiquiátrica y alteraciones psicológicas

El trastorno de personalidad límite es considerado como una condición psiquiátrica bastante sería y compleja, debido a las diferentes alteraciones psicológicas presentadas por aquellos sujetos que la padecen. Entre dichas alteraciones se encuentran la desregulación crónica de los afectos, inestabilidad de la autoimagen, inestabilidad de las relaciones interpersonales y tenencia al descontrol de los impulsos.

Se caracteriza por una inestabilidad de autoimagen

Se caracteriza por una inestabilidad de autoimagen

¿Qué es la personalidad?

El concepto personalidad en su origen etimológico significa máscara, término utilizado para puntualizar aquellas diferencias entre los distintos sujetos, por lo que desde esa mirada, la personalidad se puede entender como una forma de ser que nos permite diferenciarnos de los demás seres humanos.

La personalidad nos diferencia de los demás seres humanos o sujetos

La personalidad nos diferencia de los demás seres humanos o sujetos

Muchos de los pacientes que padecen de trastorno de la personalidad observan que el trato que ellos tienen con su entorno en diferente al resto. A menudo se sienten víctimas del entorno, describiéndolo como un entorno hostil y amenazante. Por otro lado, no suelen percatarse de cómo ellos pueden contribuir a la creación de aquellos problemas a los que se enfrentan a diario y tampoco saben cómo cambiar aquello.

Prevalencia del trastorno de personalidad límite:

El trastorno de personalidad limítrofe tiene una prevalencia del 2% en la población general y es el 30-60% de todos los trastornos de personalidad, siendo el más frecuente.

El trastorno de personalidad limítrofe es sufrido por un 2% de la población

El trastorno de personalidad limítrofe es sufrido por un 2% de la población

El trastorno de personalidad límite es el que más consulta y el que más se ve en servicio de hospitalización psiquiátrica, la que llega entre el 20 y 32%.

Trastorno de personalidad límite, Según el DSM-V:

Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:

  • 01Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
  • 02Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.
Las relaciones interpersonales se vuelven inestables

Las relaciones interpersonales se vuelven inestables

  • 03Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo.
  • 04Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
  • 05Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de automutilación.
Las amenezas recurrentes de suicido son propias del trastorno de personalidad límite

Las amenezas recurrentes de suicido son propias del trastorno de personalidad límite

  • 06Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos días).
  • 07Sensación crónica de vacío.
  • 08Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p.ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
  • 09Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves.

Causas del trastorno de personalidad límite desde un enfoque sistémico:

Una de las causas descritas y estudiadas del trastorno de personalidad limítrofe es la disfunción a nivel familiar. La relación conyugal de los progenitores se caracteriza por resentimientos antiguos no resueltos, que ocasiona un clima de malestar y vacío en la familia. Además ninguno de los progenitores tiene desarrollada la capacidad de dar afecto por lo que las exigencias afectivas son contradictorias en el hijo. El padre se presenta rígido, frío y distante con los hijos, pero lo paradójico es que se puede mostrar cariñoso con la esposa lo que resulta desconcertante en un niño que no recibe el afecto por parte del padre. La madre tiene un problemas con el control de impulso, a menudo explota de manera caótica, puede verse violenta y desenfrenada en sus explosiones de rabia, asfixia al niño con su afecto, el cual tiende a rechazar a la madre. El niño presenta la sensación de vacío crónico, el cual se traduce en un sentimiento de "angustia" insoportable, la misma que dirige a la aparición de diversos síntomas los cuales sirven como sistemas de protección al estrés familiar.

El apego suele ser ambivalente o ausente. En el apego ambivalente la madre confunde al niño, a veces de acercamiento y otras de alejamiento, da y quita, premia y castiga con frecuencia la misma conducta del niño. Este crece inseguro y desconfiado. Por último, se presenta la ausencia de apego, donde la madre rechaza al niño y lo abandona a su suerte, no le ofrece seguridad, no es un refugio, el bebé desarrolla angustia y desolación. En otras ocasiones el niño es víctima de maltrato, lo cual deriva en rabia descontrolada y la sensación de indefensión, desesperanza y desvaloración.

El apego a la madre genera inseguridad y desconfianza, algunas veces en los niños

El apego a la madre genera inseguridad y desconfianza, algunas veces en los niños

Según Pinto (2004) las personas con un trastorno de personalidad limítrofe recibieron un falso apego, condicional, el cual define la sensación de desamparo e indefensión, por lo cual hablamos de un tipo de apego ambivalente. La familia se presenta como disfuncional, con la característica prominente de la rigidez, mientras que un progenitor se muestra seguro el otro hace lo contrario y se muestra descontrolado.

Las personas con este trastorno recibieron un falso apego

Las personas con este trastorno recibieron un falso apego

Tratamiento en trastorno de personalidad Límite:

Uno de los principales tratamientos para los trastornos de personalidad límite es la psicoterapia.

Dentro de las Psicoterapias más utilizadas están:

  • 01Psicoterapia analítica.
  • 02Psicoterapia cognitivo conductual.(DBT)

Psicoterapia analítica

La psicoterapia analítica es un modelo psicoterapéutico basado en principios psicodinámicos, utilizando como referencia el modelo de psicoterapia psicoanalítica desarrollado por O. Kernberg focalizada principalmente en la trasnferencia.

La psicoterapia analítica trabaja en relación a los siguientes puntos:

  • 01Establecimiento de un encuadre claro y con límites.
    El encuadre debe ser claro y se deben fijar los límites desde el inicio

    El encuadre debe ser claro y se deben fijar los límites desde el inicio

  • 02Actividad del terapeuta centrada sobre problemas de juicio de realidad, mecanismos proyectivos y distorsiones del tratamiento.
  • 03La transferencia negativa debe ser tolerada.
  • 04Intervenciones del terapeuta que establezcan puentes entre sentimientos y acciones.
  • 05Elaboración de comportamientos autodestructivos mediante confrontación y clarificación.
  • 06Los acting out deber manejados a través del establecimiento de límites sobre acciones potencialmente peligrosas para el paciente, otros y el tratamiento.
  • 07Intervenciones basadas en el aquí y el ahora (especialmente en las fases iniciales del tratamiento).
  • 08Atención a la contratransferencia como aspecto esencial del trabajo terapéutico.

Psicoterapia cognitivo conductual DBT (M. Linehan)

Se trata de un modelo psicoterapéutico utilizado en la actualidad por gran parte de las instituciones que se dedican al tratamiento de trastorno de personalidad límite. Este modelo está basado en los principios extraídos del modelo cognitivos añadiéndole una estrategia dialéctica en la intervención con el paciente.

Dicho tratamiento es indicado principalmente en los momentos iniciales del tratamiento y sobre todo para el control de las conductas impulsivas.

Sus características esenciales serían:

  • Ticket de Lista Duración más corta.
  • Ticket de Lista Especialmente útil en pacientes con dificultad para establecer la alianza terapéutica:
  • Ticket de Lista Percepción del mundo como lugar peligroso e invasivo.
  • Ticket de Lista Vivencias precoces de abandono
  • Ticket de Lista cogniciones autodestructivas en relación con objetos internos abusadores o negligentes.

Objetivos terapéuticos:

  • Ticket de Lista Modulación de los afectos.
  • Ticket de Lista Mantenimiento del estado de ánimo.
  • Ticket de Lista Control de conducta para mitigar afecto abandono, insuficiencia, desconfianza e incompetencia.

¿Padeces de este trastorno o deseas iniciar terapia de psicología?

Contáctanos para poder brindarte ayuda en Salud Mental. Tenemos profesionales especialistas en psicoterapia y contamos con un equipo multidisciplinario en Salud Mental.   Puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos Nathalie Pincheira Ramírez en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Trastorno de personalidad: Muchas manifiestan un malestar significativo presente en diversas áreas
Los trastornos de Personalidad

14-Ago-2020

Los trastornos de personalidad. Su definición y tipos de trastornos. ¿Qué son los rasgos de personalidad? Paranoide, esquizoide, esquizotípico, an [...]

Apego Madre e Hijo: Cuando un sujeto nace, no tiene la capacidad de regular sus emociones
El Apego de la Madre e Hijo o Hija

7-Ago-2020

El apego y la personalidad de sus hijos. Las emociones al momento de nacer y el verdadero impacto del apego en la vida adulta. Funciones del Apego [...]

En los últimos 25 años, desde los años noventa han llegado al país un contingente importante de personas nacidas en el exterior
Migración y Racismo en Chile

31-Jul-2020

La migración y el racismo en Chile. La migración en el presente, flujos migratorios actuales y sus niveles. La migración en la actualidad y el rac [...]