
¿Qué es el síndrome de Noé: ¿Un nuevo trastorno de acumulación?
Contáctanos
¿Conoces qué es lo que acumulan?
Para las personas suele ser común tener en su familia mascotas (perros, gatos, aves, etc.). Pero ¿Qué pasa cuando un individuo posee muchos animales? ¿Cuál es el límite entre una tenencia responsable o la irresponsabilidad?. En ese sentido, existe un trastorno denominado síndrome de Noé (SN), que se caracteriza por la acumulación excesiva de animales.
Fecha de Publicación: Martes 18 de Mayo del 2021
Acumulación compulsiva
Esa acumulación compulsiva ocasiona graves perjuicios para la persona, su familia y sus vecinos, así como para las condiciones de la vivienda en la que se habita. Sin embargo, quien padece el trastorno no es consciente de que sufre una enfermedad, por lo que no busca ayuda.

Los pacientes con acumulación compulsiva no la ven como una enfermedad
Caracterización del síndrome de Noé
De acuerdo con Vázquez (2012), uno de los factores que pueden originar que se produzca el síndrome de Noé es la soledad, como vivencia personal y dolorosa. Los animales se convierten en agradable compañía para los individuos, especialmente de avanzada edad, por lo que el sujeto recoge compulsivamente animales de compañía.

La soledad es uno de los principales factores en el Síndrome de Noé
La persona con SN cree estar “salvando” a los animales, pero “ayuda” a tantos simultáneamente, que ni siquiera puede prestarle una atención mínima a los que tiene. En todo caso, el sujeto se opone a separarse de algunas de esas mascotas, pues las considera como sus propios hijos.

Se oponen a separarse de los animales y no logran ayudarlos a todos
Al respecto, Vázquez (2012) señala que existe muy poca información y referencia bibliográfica sobre el síndrome de Noé, la conducta acumuladora de animales o el síndrome de Diógenes con animales. Sin embargo, esa patología suele puede presentarse cada vez con más frecuencia:
“Patronek, G.J. (1999) entrevistó a trabajadores de refugios de animales sobre sus experiencias en este tipo de casos, y obtuvo 54 explicaciones bastante detalladas. Del conjunto de textos se define a estas personas que acumula un número desorbitado de animales. La mayor parte acumulaba perros o gatos, conejos, hurones, aves, cobayas, y de animales de granja (caballos, ovejas, cabras, pollos, vacas), así como animales exóticos y algunas veces animales salvajes peligrosos” (Vázquez, 2012).

Diversos tipos de animales son acumulados por este tipo de personas
Las personas que sufren el síndrome de Noé pueden coleccionar cualquier animal, aunque los domésticos son los más habituales, pues son de fácil acceso (perros o gatos).
En todo caso, el sujeto llega a tener un número desmesurado de animales, a los que no puede atender, alimentar o cuidar. Elizalde (2018) sostiene que, incluso, muchas veces esos animales: “se encuentran desnutridos y deshidratados, encerrados en jaulas donde pasan casi toda su vida, viviendo de forma hacinada, con ruidos molestos, sin atención veterinaria, lastimados, enfermos, maltratados, con olores desagradables y, muchas veces, conviviendo con el cadáver de otros animales”.

Algunos de los animales que están a su cargo están desnutridos y deshidratados
Síntomas del síndrome de Noé
El autor Oliva (2012) destaca que la persona que sufre el SN poseen una sintomatología clínica caracterizada por:
-
-
Se caracterizan por no aceptar la ayuda de otros
-
-
-
Adicional a ello, el sujeto con SN también es proclive a habitar en lugares pestilentes, dado que en los domicilios donde residen pueden encontrarse las excretas de los animales.
Síndrome de Noé y su relación con el trastorno obsesivo compulsivo
Los expertos manifiestan que el acumulador de animales exterioriza pautas de diversa índole, debido a las conductas o comportamientos que aparecen en el trastorno por acumulación. Entre esos patrones se encuentran:
- a)Patrón psicótico: los sujetos sufren de alucinaciones o delirios. Poseen la idea delirante de que tienen un “don especial” para comunicarse o empatizar con los animales. Esta conducta, también, es un síntoma de demencia en fase inicial.
Las alucinaciones o pensar que se tiene un poder especial es común
- b)Incapacidad para entablar relaciones afectivas cercanas, por lo que tienden a utilizar a los animales como seres “sustitutos” o posibles fuentes de apego.
Les dificulta relacionarse con personas como amigos o familia
- c) Patrón obsesivo-compulsivo: los sujetos no pueden separarse de los animales acumulados, debido a que sostienen que son como sus hijos y que desean evitarle daños posteriores.
Tratamiento del SN
Aunque no existe un protocolo para tratar a las personas que sufren del síndrome de Noé, la psicoterapia puede ser de gran ayuda en el tratamiento de ese trastorno. Vázquez (2012) plantea recomendaciones tales como:
-
-
El síndrome de Noé puede convivir con otros trastornos mentales
-
-
-
Mantener hábitos de limpieza es esencial para convivir con este síndrome
-
-
-
Fuentes consultadas
-
-
- Fernández-Márquez, M. D. P. (2017). “Abordaje social de las conductas acumuladoras desde los servicios sociales comunitarios del ayuntamiento de Sevilla” (Master's thesis).
-
-
-
¿Estás preocupado por alguien de tu familia o conocido que posee este Síndrome u otros problemas?
Nos diferenciamos por entregar un servicio personalizado a cada uno de nuestros pacientes. El síndrome de Noé, en conjunto con otros síndromes y trastornos son vistos por nuestro equipo de psicólogos.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

14-May-2021
El síndrome de Truman es un trastorno en el cual el individuo cree estar en un reality show y que su vida está siendo grabada las 24 horas. Entéra [...]

11-May-2021
Poco suele hablarse del síndrome de acomodación en víctimas de abuso sexual en la infancia. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cuál es su posible [...]

7-May-2021
A medida que vamos creciendo, nuestras habilidades, destrezas, actitudes y dones se van desarrollando. Todos somos únicos e irrepetibles en nuestro e [...]