Actividades Terapéuticas
Descubre cómo las actividades terapéuticas contribuyen a la mejora de la salud mental y física de los pacientes, facilitando su desarrollo durante la terapia psicológica.
Tareas prácticas durante sesiones
Descubra en este artículo qué son las actividades terapéuticas y los beneficios que aportan al paciente, en el logro de los objetivos trazados al inicio de la terapia psicológica.
¿Qué se entiende por actividad terapéutica?
Por actividad terapéutica se entienden las tareas prácticas, inherentes al trabajo terapéutico, durante las sesiones y entre éstas, para alcanzar los cambios que la persona desea en su vida, es decir, el motivo por el cual acude a consulta.
Proceso de cambio durante la terapia psicológica
Las actividades terapéuticas constituyen parte del plan de tratamiento para el logro de los objetivos terapéuticos.
¿Cuál es la finalidad que tienen las actividades terapéuticas?
Las actividades terapéuticas tienen como finalidad producir un cambio cognitivo, emocional y conductual en el paciente, por medio de la reflexión, el diálogo, la realización de ejercicios prácticos, la adquisición de nuevas habilidades y el desarrollo de destrezas; dinámicas psicoterapéuticas; las herramientas preventivas para prevenir recaídas; talleres psicoeducativos.
El paciente trabaja en su desarrollo emocional y conductual
¿En qué momento de la terapia inician las actividades terapéuticas?
Una vez que una persona acude a psicoterapia en busca de ayuda, se definen las metas y objetivos que se perseguirán durante las sesiones, lo que implica la participación activa de dicha persona en su proceso de asistencia, tanto como durante la consulta como entre cada una de ellas.
Los objetivos terapéuticos se definen desde el inicio del tratamiento
Inicialmente el cambio inicia con el apoyo del experto, y el paciente mostrará disposición para cumplir cada demanda que favorezca el logro de los objetivos, de forma progresiva hasta poder desarrollar su autonomía en el proceso.
Asistir a terapia psicológica no consiste en llegar a consulta para que el especialista dirija y haga en la vida del paciente, asumiendo las veces de su conciencia. El consultante deberá involucrarse de forma activa en su proceso, realizando los ejercicios que el psicólogo no puede hacer en su lugar.
La participación activa del paciente es crucial en su progreso terapéutico
Como ciertamente el trabajo terapéutico no depende de un acto de fe, es necesario trabajar para alcanzar los objetivos, los cambios deseados. Esto implica esfuerzo, compromiso, disciplina no solo durante las sesiones, también en las denominadas actividades o asignaciones para la casa.
El paciente no está en la obligación de aceptar a ciegas lo que se ve en consulta, por el simple hecho de que se lo plantee el profesional; su participación activa facilitará la puesta en práctica de los aprendizajes, aquellos descubrimientos, resultados de la toma de consciencia de su responsabilidad ante su situación.
Actividades terapéuticas empleadas con frecuencia
Entre las diversas actividades terapéuticas empleadas con frecuencia por los psicólogos se destacan:
- 1Ejercitación de las técnicas de respiración y relajación, las cuales se explican y trabajan previamente durante las sesiones.
- 2Completar autorregistros. Los mismos tienen como propósito identificar, medir, anticipar y modificar los propios comportamientos, incluso los objetivos y los avances.
- 3Empleo de técnicas asertivas, luego del entrenamiento en consulta, a fin de afrontar situaciones de comunicación personal. Comúnmente en la sesión el especialista empleará la técnica del role-play o juego de roles, para proveer al paciente de herramientas que mejoren sus procesos comunicativos.
- 4Aplicación de herramientas ejercitadas durante las sesiones para confrontar los síntomas de ansiedad, depresión, estrés en el mismo momento y lugar en el que aparecen.
- 5Entrenamiento para detectar aquellos pensamientos irracionales o distorsiones cognitivas, y practicar su reestructuración.
¿Cuáles son los beneficios de las actividades terapéuticas?
Los beneficios de las actividades terapéuticas, son múltiples. Entre ellos, pueden identificarse:
- 1Permiten conocer lo progresos alcanzados, así como las contingencias u obstáculos que surgen a fin de lograr superarlos.
- 2Mejora la capacidad de autoconocimiento del paciente, en vista que favorece la toma de consciencia del cómo se piensa, siente y actúa en determinadas circunstancias.
- 3Refuerzan los aprendizajes adquiridos durante la sesión y contribuyen a su generalización, de modo que los resultados se puedan apreciar a corto plazo y mantener a largo plazo.
- 4Favorece la aplicación de lo aprendido en situaciones ajenas a la consulta, es decir, el traslado de lo trabajado en el contexto terapéutico al contexto cotidiano del paciente, en situaciones que así lo requieran.
- 5Permite sacar el máximo provecho, acortando en algunos casos el número de sesiones terapéuticas.
- 6Contribuye al aumento de ciertas habilidades como la responsabilidad, autoconfianza, autoeficiencia, autonomía, percepción de autocontrol e independencia al corroborar el avance progresivo hacia los objetivos y metas planteados al inicio del trabajo terapéutico.
El role-play favorece la comunicación eficaz en situaciones sociales
Importancia de las Actividades Terapéuticas
Los profesionales expertos en el comportamiento humano son los psicólogos. Dichos profesionales son capacitados como psicoterapeutas; entre sus funciones está el proveer a los pacientes el conocimiento y las herramientas que les permita lograr cambios y obtener el máximo beneficio de los objetivos planteados al inicio del tratamiento terapéutico, a fin de superar la situación actual por la que solicitan la ayuda, y también confrontar exitosamente las situaciones semejantes que se le presenten en el futuro.
Profesionales en psicología especializados en el comportamiento humano
Realizar modificaciones en el repertorio conductual de una persona, introducir nuevos hábitos de comportamiento no es tarea sencilla. En tal sentido, es fundamental entrenarse, para que puedan interiorizarse con mayor facilidad. Para esto es necesario, repetirlos, enfocarse en practicarlos hasta hacerlo parte de sí. Precisamente con la ejercitación continua, las conductas logran ser automatizadas. Por medio de las actividades terapéuticas es posible lograrlo.
Cumplir con las actividades terapéuticas garantiza la efectividad de la psicoterapia, ya que facilitan la obtención de resultados, sacándoles el provecho al máximo, reduciendo la cantidad de sesiones y favoreciendo la generalización de la experiencia y de cada aprendizaje.
Consideraciones Generales
El fin último de la psicoterapia, y que en gran medida las actividades terapéuticas lo facilita, es proveer de conocimientos a los pacientes, para que comprendan lo que les ocurre, cuántos recursos poseen y cómo los podrían desarrollar, es decir, su repertorio de habilidades, las cuales les permitirán superar la situación conflicto que enfrentan y las posteriores que se les puedan presentar.
La psicoterapia ayuda a los pacientes a reconocer y fortalecer sus recursos internos
En el trabajo psicoterapéutico el éxito es garantizado por el trabajo en equipo entre el especialista y quien acude a terapia. Cada uno es responsable del logro de los objetivos perseguidos, por lo tanto, la participación debe ser activa, comprometida y consciente.
¿Necesitas un profesional que te ayude de forma concreta a trabajar ciertos temas?
En psicología existen varios enfoques y modalidades de trabajo, entre ellos podemos encontrar el cognitivo conductual y el estrategico breve, en estos enfoques los profesionales trabajaran con objetivos y tareas sesión trás sesión. Si buscas una terapia con esas características, te dejamos a algunos de nuestras profesionales que trabajan bajo esa modalidad.
Referencias
- Ezama E., Fontanil Y. Alonso Y., (2012) Calidad de la sesión, ajuste en las tareas y efectividad de las sesiones psicoterapéuticas. Recuperado a partir de: https://www.ijpsy.com/volumen1...
- Ezama E., Fontanil Y. Alonso Y., González S., Galván S., (2011) Tareas terapéuticas: ¿qué clase de ayuda se busca en las consultas de psicoterapia? Recuperado a partir de: http://www.psicothema.es/pdf/3...
¿Qué opinas de las actividades que pueden ser llevadas a cabo en una sesión psicológica?
Seguimos publicando cada semana nuevos artículos. ¡Entérate de todos!
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
El estrés y la ansiedad en Cuarentena
Autor: Nathalie P, 26 de Junio de 2020
Estrés y ansiedad en tiempos de cuarentena. Formas de experimentar la ansiedad y el estrés en tiempos de cuarentena. ¿Cómo hacer para lograr disminuir y conllevar la ansiedad? [...]