Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Representación de apoyo emocional ante una crisis psicológica

Importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos

Los Primeros Auxilios Psicológicos son una herramienta esencial para brindar apoyo emocional y manejar situaciones de crisis de forma inmediata y efectiva.

Inicio BlogImportancia de Primeros Auxilios
Publicación: 13 de Junio de 2023

Se busca disminuir el impacto inicial y el estrés desencadenado de un trauma

Cuando se habla de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), se hace referencia a la intervención de índole psicológica que es aplicada de manera inmediata y breve ante un momento de crisis determinada.

La reacicón inmediata

Lo que se busca ante la reacción inmediata con los PAP, es disminuir el impacto inicial y el estrés que puede desencadenarse ante un acontecimiento traumático o catastrófico. Uno de los objetivos de esta intervención es facilitar la creación de un ambiente calmado que logre reducir el impacto psicológico negativo ante lo sucedido. La meta es restablecer el equilibrio emocional.

Los primeros auxilios psicológicos son aplicados de forma inmediata por el profesional

Profesional brindando primeros auxilios psicológicos en una situación crítica

¿Cuándo se deben aplicar los primeros auxilios psicológicos?

Los primeros Auxilios Psicológicos no son en sí mismos una intervención, sino más bien el abordamiento inmediato de una situación que ha generado una crisis. Por lo tanto, el momento de aplicarlos es de forma urgente apenas se desarrolle el evento o hasta transcurridas las 72 horas del mismo.

Los eventos que pueden requerir de PAP, van desde catástrofes naturales, accidentes, robos o eventos de gran magnitud. Es por esto que la rapidez en el abordaje de la situación es vital para así evitar consecuencias futuras, como por ejemplo el trastorno de estrés postraumático.

Los primeros auxilios psicológicos podrían evitar algún estrés post traumático

Estrategias de primeros auxilios psicológicos para evitar el estrés post traumático

Las primeras 72 horas son de vital importancia, ya que este periodo comprende la fase de shock y la fase de adaptación.

¿Cómo debe abordarse una situación de catástrofe?

Lo primordial a tener en consideración al momento del abordaje con Primeros Auxilios Psicológicos, es garantizar la comodidad, privacidad y seguridad de las personas afectadas. Según lo afirmado por Natalia Montoya, (2017), separar a las víctimas del entorno relacionado con el acontecimiento traumático, es necesario para un buen abordaje.

La persona afectada debe estar en un lugar seguro al momento de recibir la ayuda

Asegurando un entorno tranquilo y seguro para la persona afectada

De igual forma, Montoya, asegura que es necesario contar con un espacio acorde para proceder al abordaje. Un lugar amplio, con condiciones aptas de temperatura y en las que la asistencia profesional sea oportuna, contribuye a la atención psicológica de manera efectiva.

No en todos los escenarios es posible contar con las condiciones más aptas para el abordaje; sin embargo, se puede elaborar un plan de acción que genere el entorno de confianza necesario para la rápida atención de la situación. Privando en este caso la importancia de alejar a la persona afectada de la zona de conflicto.

La persona afectada debe estar alejada de aquello que le causó conflicto

Mantener a la persona afectada lejos de situaciones conflictivas para garantizar su bienestar

¿Los Primeros Auxilios Psicológicos solo pueden ser ofrecidos por profesionales en el área de la salud mental?

En una situación de crisis o catástrofe, no siempre quienes ofrecen PAP son profesionales formados en áreas de psicología o en áreas de la salud. Los Primeros Auxilios Psicológicos son muchas veces ofrecidos por personas del entorno que son los primeros en apersonarse al lugar del acontecimiento.

Según lo establece IASC (2007), la primera PAP es una respuesta humana basada en el apoyo a otro ser humano que se encuentra atravesando una situación que le genera sufrimiento.

Es importante poder brindar el apoyo emocional a la persona afectada

Acciones para brindar respaldo emocional a quienes enfrentan momentos difíciles

Acceder a una fuente de ayuda en el momento de atravesar un evento traumático, puede disminuir las posibilidades de shock postraumático en las víctimas. Si bien, la atención de primera mano, no suele ser siempre por parte de profesionales de la salud, mientras se recibe el personal capacitado, quienes estén disponibles al momento de la atención deben procurar:

  • Brindar apoyo práctico sin llegar a ser invasivo.
  • Atender las necesidades básicas de las víctimas en lo que respecta a bebidas disponibles o comida en caso de ser posible.
  • Reconfortar y brindar calma a las personas que se encuentren alteradas.
  • Ayudar a tener acceso a la información referente al apoyo social.
  • Proteger a las víctimas de peligros inminentes.

¿Qué no son los Primeros Auxilios Psicológicos?

Si bien, los Primeros Auxilios Psicológicos pueden definirse entonces como la serie de acciones que se ejecutan para brindar apoyo a las víctimas de un evento traumático, es también necesario establecer que no debe considerarse como PAP.

Los primeros auxilios psicológicos son parte de aquel apoyo profesional inicial

Primer paso para garantizar apoyo psicológico en momentos críticos

  • a
    No se trata de una acción que solo pueda ser canalizad por profesionales.
  • b
    No es asesoramiento psicológico.
  • c
    No es debriefing, ya que no se debe presionar a las personas para que expongan sentimientos y reacciones.

PAP supone estar disponible para escuchar las historias de las personas, no se trata de presionarles para que cuenten sus sentimientos y reacciones ante la situación.

Importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos

La psicología de urgencia y la atención en momentos de emergencia, han sido efectivos para el restablecimiento de la persona traumatizada. Natalia Montoya (2017). Las reacciones psicológicas que se desencadenan posteriores a un evento traumático, pueden llegar a ser decisivas en el desarrollo de acontecimientos de cualquier índole que se desarrollen en el tiempo; tales como sociales, políticos o culturales.

La psicología de urgencia es necesaria para aquellos momentos de crisis

Brindando soluciones inmediatas mediante la psicología de urgencia

Actuación durante los PAP

Debida la importancia del apoyo psicológico en momentos de crisis, Montoya establece fases de actuación que deben desarrollarse para garantizar un abordaje efectivo.

  • Presentación. Un acercamiento respetuoso a las personas afectadas de manera calmada y no invasiva, es el primer paso a llevar a cabo durante el abordaje. Presentarse y explicar la razón de la presencia permite también abrir el canal de comunicación inicial y confianza.
  • Protección y alivio. Ofrecer ayuda para reagruparse con familiares o conocidos, así como brindar la posibilidad de satisfacer necesidades básicas de agua y alimento.
  • Contención emocional. Brindar apoyo emocional y calma para estabilizar los niveles de activación de las personas que puedan encontrarse abrumadas o en estado de shock.
  • Ofrecimiento de asistencia práctica. Consultar las necesidades específicas de la persona. Saber dónde dormirá o si requiere solventar alguna situación específica para poder ayudarle de manera práctica.
  • Brindar información oportuna y desde la empatía. Ser honesto y confiable es vital ante una situación de emergencia. Acompañar a las personas con información oportuna y veraz, pero desde la empatía, ayudará a comprender la magnitud del evento sin ofrecer cosas que no se puedan cumplir.
  • Apoyar para afrontar. Ofrecer herramientas que permitan la gestión eficiente de lo que sucede, permitirá a la persona afrontar la situación desde otra perspectiva, afrontando la situación de manera eficaz.
  • Crear red de apoyo. Contribuir al establecimiento de contacto de los afectados con su círculo cercano de amigos y familiares que le puedan ayudar a sobrellevar la situación. Ofrecer también la información necesaria para contar con apoyo médico, policial o de cualquier otra índole de los organismos competentes.
Brindar ayuda en satisfacer las necesidades básicas es también relevante

Asistencia inmediata en momentos de crisis para cubrir aspectos básicos

El psicólogo abocado a los Primeros Auxilios Psicológicos, es empático y activo. Además, facilita la posibilidad de catarsis sin llegar a ser invasivo en ningún momento; acompaña y contiene a nivel emocional, siendo consciente en todo momento de lo importante de una buena capacitación para ayudar de manera eficiente.

Referencias

Bastante interesante el tema de los primeros auxilios psicológicos...

Te invitamos a seguir leyendo el resto de nuestros temas. ¡Cada semana subimos nuevos!

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: