
Ludopatía: Adicción a los juegos de azar
Contáctanos
Las actividades lucrativas y sus inicios
Los juegos de azar son de las prácticas más antiguas de la humanidad y han estado presentes en casi todas las civilizaciones antiguas; desde los Egipcios, pasando por la civilización griega y romana, hasta nuestros días, época en la cual, se han convertido en una de las actividades más lucrativas.Con el juego llego la adicción al mismo, pues, las apuestas de dinero en los juegos de azar, producen en el cerebro una liberación de dopamina y activan también los sistemas cerebrales de recompensa de la misma forma que lo hacen las drogas. Por esta razón, llegan a producir adicción
Fecha de Publicación: Martes 29 de Noviembre del 2022
¿Qué es la ludopatía?
El Dr. Jeronimo Saiz (2017), describe la ludopatía como una alteración progresiva del comportamiento; en la que, el individuo siente la incontrolable necesidad de apostar sin importarle las posibles consecuencias de perder todo su capital.

Por su parte, Fernández (2021), sostiene que un jugador patológico es una persona dependiente emocional del juego que está alimentada por la falsa creencia de ganar más de lo perdido cayendo en una espiral.

Las fases de la adicción al juego por la que transita el jugador patológico antes de reconocer que tiene un problema, han sido descritas por Avilio Mendes, de la siguiente manera:
-
- El jugador patológico dedica gran parte de su vida al juego
-
Síntomas de la ludopatía
Existen una serie de signos y síntomas que presentan los ludópatas y todos están relacionados con las consecuencias de su adicción a los juegos de azar. Entre los signos y síntomas más comunes tenemos:
- 01Necesidad de apostar grandes sumas de dinero.
- 02Intentar en diversas oportunidades de detener las apuestas sin poder lograrlo.
- 03Intentar recuperar lo perdido con más apuestas.
- 04Recurrir a delitos como robos, hurtos y estafas para conseguir dinero para hacer apuestas. Muchas veces se llega a robar dinero para poder jugar
- 05Endeudarse con familiares y amigos para hacer frente a más apuestas.
- 06Ocultar a la pareja o familia cercana los montos perdidos en las apuestas.
Otros signos y síntomas observados por el Dr. Francisco Labrador (2020) son:
- a)Irritabilidad si se le intenta evitar que siga apostando.
- b)Pueden desarrollar sentimientos de angustia y ansiedad.
- c)Depresión y sentimientos de culpa.
Factores de Riesgo
Según afirma Francisco Labrador (2020), los factores de riesgo se verán propiciados por diferentes detonantes y pueden ser categorizados de la siguiente manera:
- Los juegos pueden generar adicciones debido a la sensanción de placer que producen
-
- El jugador patológico tiene la falsa creencia que tiene el control del juego
Diagnóstico
Aunque es un trastorno de larga data, no fue sino hasta 1980, cuando la Asociación Americana de psiquiatría incluye a la ludopatía en el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales.
Según este manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, se considera que una persona es ludópata cuando se cumplen por lo menos 4 de las condiciones o características siguientes:
- 01Frecuente preocupación por el juego o por obtener dinero para jugar.
- 02Juega cada vez con mayor frecuencia y cantidad de dinero.
- 03Necesidad de incrementar las apuestas.
- 04Intranquilidad e irritabilidad en caso de no poder jugar.
- 05Pérdidas de dinero debidas al juego y ocultamiento de las pérdidas.
- 06Intentos repetidos de abandonar o reducir el juego.
- 07Aumento de la conducta de juego.
- 08Falta total a las responsabilidades familiares.
- 09Persistencia en jugar a pesar de no poder pagar las deudas.
Tratamiento
Francisco Labrador (2020), asegura que el tratamiento debe ser de tipo psicológico y busca eliminar las apuestas en su totalidad. Los componentes del tratamiento consisten en:
- Se debe restringir aquellas conductas que te lleven a jugar
-
- El jugador debe ir siempre acompañada de una persona de confianza
-
-
- Las recaídas en el tratamiento son parte del proceso de recuperación
Referencia:
¿Sufres de ludopatía?
Las adicciones son una enfermedad que afectan a toda la familia. Es por eso que si sufres de alguna adicción no esperes más y pide ayuda profesional. Te esperamos

Mi foco es el trabajo con adultos y adolescentes, realizando especializaciones en la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y en el extranjero en temáticas relacionadas con Trastorno límite de la personalidad, conductas impulsivas, depresión, ansiedad, trauma complejo y problemas de autoestima, manteniendo el compromiso del estudio e investigación constante en nuevos métodos.
Cuenta con habilidades en evaluación psicológica y peritaje. Con especialización en clínica psiquiátrica. Tiene experiencia en problemáticas como fibromialgia, adicciones y trastorno de ansiedad.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga Magíster en psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones
- ✓
Especialización clínica en Clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Experiencia en atención sector público adulto e infanto-juvenil
- ✓
Atención depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de personalidad, trastorno alimentario, fibromialgia, adicción
- ✓
Evaluación psicológica y peritaje

He centrado mi carrera en ayudar a pacientes mayores de 18 años a superar sus desafíos emocionales y mentales. Soy especialista en Clínica de Adultos, con un Magíster en Psicología Clínica y Mención Social-Jurídica. Mi formación se ha complementado con una especialización en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, así como con postgrados en adicciones y fibromialgia.
Cuenta con experiencia en tratar trastornos como la Fibromialgia y en intervenir con mujeres víctimas de violencia del SERNAM. Con enfoque psicoanalítico y con diplomado en psicoanálisis relacional.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga con Magíster en Psicología Clínica y Mención Social – Jurídica
- ✓
Especialización en Clínica de Adultos, en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Post-grado en adicciones
- ✓
Post-grado en Fibromialgia
- ✓
Curso sobre intervención en mujeres víctimas de violencia del SERNAM
- ✓
Diplomado en psicoanálisis relacional
- ✓
En formación en aromaterapia

Mi principal objetivo es ayudar a mis pacientes a encontrar la felicidad y la estabilidad emocional que merecen. Con dedicación y empatía, escucho atentamente a cada uno de ellos y les brindo un tratamiento personalizado que se adapta a sus necesidades únicas. Me apasiona mi trabajo y estoy comprometido a mantenerme actualizado con las últimas investigaciones y tratamientos en salud mental.
Con experiencia en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias. Con experiencia clínica y un enfoque multidisciplinario.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psiquiatra de Adultos, Universidad De Santiago de Chile
- ✓
Con amplia experiencia en distintos ámbitos de la salud mental
- ✓
Con estudios de postítulo en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias
¿Padeces de ludopatía?
En centro de Salud Alianza podemos ayudarte con diferentes temas de salud mental. Contáctanos a nuestro whatsApp para pedir información sobre nuestros servicios.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

25-Nov-2022
La obsesión por arrancarse el cabello es desencadenada por un trastorno conocido como tricotilomanía; y la misma consiste en arrancarse el pelo de d [...]

22-Nov-2022
La dopamina es un neurotransmisor con una gran cantidad de funciones beneficiosas para el organismo; como regular los movimientos y las respuestas emo [...]

18-Nov-2022
La dopamina es un neurotransmisor liberado por el cerebro que desempeña funciones en seres humanos y animales relacionadas con la memoria, el humor, [...]