Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
La ludopatía afecta la vida cotidiana, las relaciones familiares y laborales

Ludopatía: Adicción a los juegos de azar

La ludopatía o adicción a los juegos de azar afecta a millones de personas a nivel mundial, generando problemas financieros, psicológicos y sociales. Se debe tratar a tiempo.

Inicio BlogLudopatía: Adicción a juegos de azar
Publicación: 29 de Noviembre de 2022

Las actividades lucrativas y sus inicios

Los juegos de azar son de las prácticas más antiguas de la humanidad y han estado presentes en casi todas las civilizaciones antiguas; desde los Egipcios, pasando por la civilización griega y romana, hasta nuestros días, época en la cual, se han convertido en una de las actividades más lucrativas.Con el juego llego la adicción al mismo, pues, las apuestas de dinero en los juegos de azar, producen en el cerebro una liberación de dopamina y activan también los sistemas cerebrales de recompensa de la misma forma que lo hacen las drogas. Por esta razón, llegan a producir adicción

¿Qué es la ludopatía?

El Dr. Jeronimo Saiz (2017), describe la ludopatía como una alteración progresiva del comportamiento; en la que, el individuo siente la incontrolable necesidad de apostar sin importarle las posibles consecuencias de perder todo su capital.

Los juegos de azar son unos de los juegos más antiguos de la historia

Los juegos de azar se remontan a civilizaciones antiguas, siendo una práctica común a lo largo de la historia

Por su parte, Fernández (2021), sostiene que un jugador patológico es una persona dependiente emocional del juego que está alimentada por la falsa creencia de ganar más de lo perdido cayendo en una espiral.

Muchas personas dependen emocionalmente de los juegos de azar

La adicción al juego puede provocar una dependencia emocional que afecta las relaciones personales

Las fases de la adicción al juego por la que transita el jugador patológico antes de reconocer que tiene un problema, han sido descritas por Avilio Mendes, de la siguiente manera:

  • Fase I También la llama la fase ganancia. En esta, el jugador patológico realiza sus primeras apuestas por montos bajos. Si obtiene un premio se activa en su cerebro el sistema de recompensa, generándole así la confianza para seguir avanzando.
  • Fase II Comienza la fase de pérdida, ya que el jugador patológico juega más seguido y más cantidades tratando de recuperar lo perdido. En esta etapa se endeuda para seguir jugando y cree con firmeza que una buena jugada le dará lo suficiente como para recuperarse. En este momento, difícilmente reconozca que tiene un problema, pero se comienzan a evidenciar los síntomas.
  • Fase III En esta etapa los síntomas y las consecuencias económicas comienzan a ser evidentes y hacen estragos. Por lo general, la familia busca ayuda profesional; sin embargo, el jugador puede tener episodios de recaída mientras trata por todos los medios de ocultárselo a la familia.
El jugador patológico dedica gran parte de su vida al juego

Los jugadores patológicos dedican su tiempo y energía al juego, dejando de lado otras áreas de su vida

Síntomas de la ludopatía

Existen una serie de signos y síntomas que presentan los ludópatas y todos están relacionados con las consecuencias de su adicción a los juegos de azar. Entre los signos y síntomas más comunes tenemos:

  • 1
    Necesidad de apostar grandes sumas de dinero.
  • 2
    Intentar en diversas oportunidades de detener las apuestas sin poder lograrlo.
  • 3
    Intentar recuperar lo perdido con más apuestas.
  • 4
    Recurrir a delitos como robos, hurtos y estafas para conseguir dinero para hacer apuestas.
  • 5
    Endeudarse con familiares y amigos para hacer frente a más apuestas.
  • 6
    Ocultar a la pareja o familia cercana los montos perdidos en las apuestas.
Muchas veces se llega a robar dinero para poder jugar

La adicción a los juegos de azar puede llevar a las personas a cometer actos ilegales para continuar jugando

Otros signos y síntomas observados por el Dr. Francisco Labrador (2020) son:

  • a
    Irritabilidad si se le intenta evitar que siga apostando.
  • b
    Pueden desarrollar sentimientos de angustia y ansiedad.
  • c
    Depresión y sentimientos de culpa.

Factores de Riesgo

Según afirma Francisco Labrador (2020), los factores de riesgo se verán propiciados por diferentes detonantes y pueden ser categorizados de la siguiente manera:

  • Factores del juego: los juegos son diseñados para generar adicción, ya que se realizan apuestas de bajo costo y el premio es muy atractivo. Las tragamonedas, por ejemplo, desatan grandes posibilidades de generar adicción en los jugadores, pues, son juegos instantáneos de manipulación directa de la máquina que llegan a crear una falsa sensación de control.
  • Factores del entorno: mientras más accesibles se encuentren los sitios de juego al trabajo o al hogar, mayor será la posibilidad de ceder ante estos lugares.
  • Factores del jugador: los factores de riesgo asociados directamente al jugador, pueden dividirse en dos partes; primero, la adicción producida por el placer generado ante la emoción de las apuestas. Y segundo, la sensación de control que se genera en el jugador, al tener la creencia de que puede controlar los resultados del juego.
El jugador patológico tiene la falsa creencia que tiene el control del juego

Los jugadores patológicos suelen creer que pueden controlar su suerte, lo que refuerza su adicción

Diagnóstico

Aunque es un trastorno de larga data, no fue sino hasta 1980, cuando la Asociación Americana de psiquiatría incluye a la ludopatía en el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales.

Según este manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, se considera que una persona es ludópata cuando se cumplen por lo menos 4 de las condiciones o características siguientes:

  • Frecuente preocupación por el juego o por obtener dinero para jugar.
  • Juega cada vez con mayor frecuencia y cantidad de dinero.
  • Necesidad de incrementar las apuestas.
  • Intranquilidad e irritabilidad en caso de no poder jugar.
  • Pérdidas de dinero debidas al juego y ocultamiento de las pérdidas.
  • Intentos repetidos de abandonar o reducir el juego.
  • Aumento de la conducta de juego.
  • Falta total a las responsabilidades familiares.
  • Persistencia en jugar a pesar de no poder pagar las deudas.

Tratamiento

Francisco Labrador (2020), asegura que el tratamiento debe ser de tipo psicológico y busca eliminar las apuestas en su totalidad. Los componentes del tratamiento consisten en:

  • Controlar las variables que le permiten jugar: limitar o impedir que el jugador pueda hacer apuestas, restringiéndole el dinero y el acceso a los casinos. Se intenta que el jugador pueda controlar sus impulsos de jugar.
  • Controlar las ideas que se tienen del juego: concientizar al jugador hasta que logre admitir que no tiene el control sobre el juego.
  • Auto-exposición al juego: lograr la exposición del jugador a ruidos y ambientes de casinos, pero sin jugar. Este paso siempre debe darse en compañía de alguien de su confianza.
  • Conductas alternativas: buscar que el paciente emplee su tiempo en otras actividades recreativas, como hacer deportes, pintar cuadros etc.
  • Entrenamiento en solución de problemas: se ha determinado que muchos pacientes encontraron en el juego un escape a situaciones que no podían resolver, por eso se entrena al paciente para que tome decisiones adecuadas.
  • Prevenir recaídas Las cifras de pacientes que han tenido recaídas en los juegos de azar son sumamente elevadas; por esta razón, es necesario que un profesional sea la guía durante todo el proceso y contribuya a instruir sobre el manejo de situaciones de riesgo.
El jugador debe ir siempre acompañada de una persona de confianza

El acompañamiento de una persona de confianza puede ser un factor clave en la recuperación del jugador

¿Sufres de ludopatía?

Las adicciones son una enfermedad que afectan a toda la familia. Es por eso que si sufres de alguna adicción no esperes más y pide ayuda profesional. Te esperamos

Psicóloga Soledad García Murtagh, psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones. Experiencia en depresión y trastorno de ansiedad

Soledad García Murtagh

Psicóloga Adulto Infanto Juvenil

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psiquiatra Germán Andrés Rojas Plattner, Con estudios de postítulo en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos

Germán Andrés Rojas Plattner

Psiquiatra Adultos

Psicóloga María Trinidad Andrea Sánchez Pizarro, Psicóloga Especialista en crisis vital/vocacional, depresión, ansiedad, estrés y burnout, abuso sexual y trauma

María Trinidad Andrea Sánchez Pizarro

Psicóloga Adultos

Referencia

¿Padeces de ludopatía?

En Centro Salud Alianza podemos ayudarte con diferentes temas de salud mental. Contáctanos a nuestro whatsApp para pedir información sobre nuestros servicios.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: