
¿Eres esclavo de tu celular?
Contáctanos
¿Por qué nos mantenemos conectados gran parte del día al celular?
En la actualidad se estima que los usuarios de teléfono celular miran el móvil más de 250 veces por día. Las aplicaciones de contacto y mensajería instantánea son las más utilizadas y diferentes sondeos han determinado que la mayoría de los usuarios no puede estar una hora sin dar un vistazo a sus aplicaciones. Si bien, con los avances tecnológicos se ha logrado acortar las distancias y es posible mantenerse comunicado con personas de todo el mundo a través de las aplicaciones móviles, lo cierto es que, la dependencia de los mismos se ha acrecentado.
Fecha de Publicación: Martes 2 de Mayo del 2023
Nomofobia adicción al celular y miedo incontrolable a estar sin el mismo
Conocida como la enfermedad del siglo XXI, la nomofobia no está catalogada como una patología o trastorno del comportamiento; sin embargo, según señala, Paola Escobar (2016), esta lleva a desarrollar dependencia, problemas de autoestima y de relaciones.

El uso que las personas le dan al celular ocupa gran parte del día
En este orden de ideas, Escobar señala que esta adicción es más frecuente en los usuarios jóvenes; y que tal como sucede con otras adicciones, la persona no se da cuenta de que la padece.

La adicción al celular es más propenso en adolescentes
Los adolescentes suelen verse más esclavizados al celular, pero en una proporción más creciente, los adultos jóvenes también se están viendo cada vez más arrastrados hacia ello; con una alta predisposición hacia las mujeres.
¿Cuáles son las señales de que eres esclavo de tu celular?
Para, Estíbaliz Ruiloba (2020), el uso que da en la actualidad al celular, va más allá de la comunicación. Cada vez es más frecuente utilizarlo para visitar redes sociales, hacer las compras, consultar las noticias e incluso como parte fundamental de pasatiempo. Su uso está tan normalizado, que con frecuencia, el ser su esclavo pasa completamente inadvertido.

El celular tiene multiples usos entre ellos la visita a las redes sociales
La desproporción con la que es utilizada el celular en la actualidad, está llegando a ser alarmante; es por ello, que identificar los síntomas de esto, es necesario para poder trabajar al respecto.
¿Eres esclavo de tu celular? Señales de que puedes estar padeciendo nomofobia
Son varias las señales que te pueden llevar a notar que estás siendo esclavizado por tu celular y, aunque la mayoría de las veces pueden pasar desapercibidas, Ruiloba, señala que, prestando atención a ellas, es posible determinar por ti mismo cuando debes parar.
-
El uso excesivo del celular al ser una adicción genera placer en la persona
-
-
-
-
-
Las juntas presenciales cada vez son menos dándole énfasis a la virtualidad
-
-
-
-
Elementos que predisponen a la nomofobia
Las afirmaciones de Ruiloba, señalan que existen diversos elementos que pueden influir en que una persona llegue a padecer de nomofobia. Según explica la especialista, el celular al dejar de ser exclusivamente utilizado para realizar llamadas o enviar mensajes, ha pasado a ser un instrumento de ocio y entretenimiento.
- 01Algunas personas buscan evadir problemas reales a través del uso de su móvil; así mismo, lo utilizan como herramienta de gratificación.
Usar el celular de manera constante causa una especie de gratificación inmediata
- 02Para aquellos con dificultades para relacionarse, el celular brinda un escape con el que evitan la comunicación de manera presencial.
- 03Buscar tener el control, es otro factor que predispone a que seas un esclavo de tu celular, ya que con este aparato, tienes la ilusión de controlar todo y estar enterado de todo lo que sucede.
Consecuencias de ser un esclavo de tu celular
Ser esclavo de tu celular puede llegar a tener importantes consecuencias en tu vida diaria y estas se manifiestan en diferentes aspectos tanto psicológicos, conductuales y físicos. Menéndez (2018) señala que, una persona con adicción al celular genera alteraciones significativas como:
Elevación del estrés
El estado de alerta es permanente y la vida de la persona adicta al teléfono gira en torno a saber si este tiene alguna notificación. Además de ello, el uso del celular como herramienta de trabajo, es un claro detonante del estrés al no permitir la distracción necesaria en momentos de ocio. Ya que, se debe estar atento a lo que se indica a través del celular.

La persona pasa gran parte del día pendiente de notificaciones de su celular
Un estudio realizado por la Universidad de Zúrich, demostró que aquellos que usan el celular constantemente, muestran mayor actividad cerebral en cada oportunidad en la que tocan la pantalla con los dedos. Un aumento en la actividad cerebral, te hace más propenso a sufrir de estrés.
Dificultades para dormir
Utilizar el celular justo antes de dormir, eleva el estrés y disminuye el descanso. La exposición a la luz emanada por la pantalla, suprime la producción de melatonina, la cual es la hormona que regula el tiempo de sueño.

La luz que emiten las pantallas puede causar perturbaciones en el sueño
La interrupción del sueño por el uso del móvil, lleva también al insomnio y a tener constantemente, sensación de cansancio a lo largo del día.
Síndrome de abstinencia
Al estar sin el celular, se puede desarrollar síndrome de abstinencia como los que se experimentan ante otro tipo de adicciones.

La persona puede experimentar el síndrome de abstinencia al estar sin su celular
Este síndrome se expresa con altos niveles de ansiedad, angustia y una profunda sensación de falta de control.
Consecuencias físicas
Las consecuencias físicas suelen estar asociadas a la aparición de problemas oculares y posturales.
- a)Visión borrosa.
- b)Tensión en el cuello ocasionada por mirar hacia abajo para ver la pantalla.
- c)Malos hábitos alimentarios.
- d)Dolores en articulaciones y vértebras.
Tal como sucede en otras adicciones, la persona nomofóbica no suele reconocer que tiene un problema; y es su entorno el que se percata de que algo sucede. En un inicio la negación será parte de su reacción si se le confronta pues, para sí mismo, utilizar el celular es algo normal que todos hacen.

En un principio las adicciones son enfrentadas a través de la negación
Cuando las consecuencias de ser un esclavo del celular comienzan a afectar los otros ámbitos de su vida, se convierte en una necesidad atender el problema con una intervención eficiente.
Referencias:
¿Necesitas atenderte con alguno de nuestros profesionales para superar la esclavitud al celular?
Inicia tratamiento psicológico con algunos de nuestros profesionales. Recuerda que la clave de un buen tratamiento es tener la motivación para afectuar el cambio

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

18-Abr-2023
Con frecuencia se busca cuidar la alimentación para mantener una salud física adecuada y sin sobresaltos [...]

11-Abr-2023
La mayoría de los trastornos psicológicos, entre ellos la depresión, han sido abordados durante años de manera aislada, y se les ha considerado co [...]

4-Abr-2023
Con más frecuencia de la que se piensa, solemos referirnos a emociones y sentimientos como si de lo mismo se tratarán [...]