
Personalidad, temperamento y carácter
Contáctanos
Tus reacciones y conductas te definen
La personalidad es un conjunto de reacciones y conductas humanas que definen al individuo; y aunque en ocasiones existan similitudes entre sujetos, no se puede hallar a dos personas completamente iguales.
Fecha de Publicación: Martes 18 de Octubre del 2022
Teorías de la personalidad
A lo largo de los años se han desarrollado diversas teorías sobre la personalidad; y estas han variado según el enfoque psicológico y psicoanalítico; así como por la doctrina y el momento histórico de cada uno de quienes la han estudiado y definido.

Las teorías de la personalidad dependerán de la mirada o enfoque psicológico
La personalidad junto al temperamento y carácter particular de cada individuo es lo que los hace seres únicos.
Personalidad:
Existen numerosos teóricos de la personalidad así como Gordon Allport, Sigmon Freud y Jung. De igual forma, otros investigadores han tratado también de explicar, definir y estructurar la personalidad con la finalidad de entender la conducta diferente de cada uno de los individuos.
Para Gordon Allport, la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico de cada sujeto y su variabilidad depende de la adaptación al entorno de cada individuo.

La personalidad define nuestra forma de experimentar el mundo
Por su parte, Sigmund Freud, sostenía que la personalidad se formaba durante toda la vida; a medida que las personas iban amando, para posteriormente ir reemplazando distintos tipos de apego. Para Freud, esa dinámica de amar algo y dejarlo creaba el “yo” uno de los componentes de la personalidad, que según su teoría, formaba parte de la tríada del: yo, el súper yo y el ego.
Carl Gustav Jung, (1921) propuso que la personalidad estaba determinada por arquetipos que conforman la mente y describió ocho (8) perfiles de personalidades diferentes que son:
- 01Pensamiento-Introvertido
- 02Sentimental-introvertido
- 03Sensación-introvertido
- 04Intuitivo-introvertido
- 05Pensamiento-extrovertido
- 06Sentimental-extrovertido
- 07Sensación-extrovertido
- 08Intuición-extrovertido
Existen otras definiciones y teorías más contemporáneas y que pueden resultar de provecho para el entendimiento de la personalidad y todo lo que en esta se involucra para el desarrollo individual.

Es importante entender la personalidad de manera global
La personalidad se puede definir como la estructura dinámica de un individuo en particular y se compone de características psicológicas, conductuales, sociales y emocionales. Germán Seelbach (2013)
Componentes de la Personalidad
Germán Seelbach, afirma que la personalidad está conformada por dos factores el temperamento y el carácter; estos factores son de vieja data, Hipócrates (460-370) y Galeno (129-200) distinguieron y clasificaron el temperamento en cuatro tipos:
- a)Sanguíneo: Personas de buen humor
- b)Melancólicos:Personas tristes y soñadoras
- c)Coléricos: Personas impulsivas
- d)Flemáticos: Personas de sangre fría y apáticos
El temperamento
El temperamento es la forma básica en la que un individuo reacciona y enfrenta situaciones determinadas. Esto incluye algunos aspectos de la personalidad, se presenta durante la niñez y se conserva durante toda la vida.

El temperamento es la manera en que enfrentamos la vida
Para Seelbach, el temperamento tiene un componente hereditario de ciertas conductas, comportamientos y características de cognición.
Esta teoría es compartida por Allport, quien manifestó:
"Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura constitucional y predominantemente hereditarios".
El temperamento está condicionado a factores genéticos y fisiológicos, los cuales inciden en la conducta del individuo.

El temperamento es una forma de reaccionar ante episodios de la vida
El carácter
El carácter forma parte de las características de la personalidad que son aprendidas y se amoldan al temperamento. Debemos dejar claro que no son lo mismo, pero están relacionadas entre sí, para formar la personalidad de manera integral.

El carácter se construye a lo largo de la vida a través de conductas aprendidas
El carácter está muy influenciado por el entorno donde se desarrolle el individuo; las normas sociales, el lenguaje y el comportamiento son partes de la personalidad.
Factores importantes para la formación del carácter
Durante la niñez y la adolescencia es que se forma el carácter; el cual puede desarrollarse de manera positiva si se tienen vivencias felices, en las que el individuo aprenda normas morales y éticas que se irán matizando; el hogar, la escuela, la familia y grupos de amigos son ambientes que influyen sobre la formación del carácter.

En carácter se forma durante los primeros años de vida
Tipos de carácter
A inicios del siglo XX René Le Senne creó una clasificación de ocho caracteres del ser humano. Esta clasificación se realizó con la finalidad de determinar que personas según su carácter eran más propensos a realizar actos criminales.
La clasificación de Le Senne arrojó los siguientes tipos de carácter:
-
Con el carácter nervioso muchas veces no vemos la consecuencias de nuestros actos
-
-
Ser una persona luchadora es parte de lo que es el carácter colérico
-
-
Las personas con carácter sanguíneo buscan satisfacer sus necesidades básicas
-
-
-
Las personas con carácter apático suelen buscar personas menores fáciles de manipular
Referencias:
¿Te pareció interesante nuestro artículo?
Sigue conociendo más respecto a lo que es el mundo de la salud mental a través de nuestro blog de artículos.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

14-Oct-2022
Desde que se nace, los seres humanos comienzan a crear hábitos que le acompañan por buena parte de su vida. Estas conductas aprendidas mediante la r [...]

11-Oct-2022
La autonomía es la capacidad para desenvolverse en un ambiente sin limitaciones impuestas, es desarrollarse plenamente y tener plena libertad de acci [...]

7-Oct-2022
Por lo general, la mayoría de las personas necesitan sentir que tienen el control de la situación, pues esto contribuye a tener una sensación de se [...]