¿Qué significa vivir con Fibromialgia?
La Fibromialgia es una condición caracterizada por dolor crónico y generalizado que afecta tanto el cuerpo como el bienestar emocional.
Psicóloga Adultos
Nathalie Catalina Pincheira Ramírez
20 de Marzo de 2019¿Qué es la fibromialgia?
A lo largo de mi experiencia profesional, he tenido que trabajar con una gran cantidad de pacientes que padecen de fibromialgia, lo que me ha permitido conocer a esta enfermedad no solo desde la parte médica, sino también conocer como esta irrumpe en la vida de los pacientes y sus cercanos.
Características de la Fibromialgia
La fibromialgia es un síndrome, que se caracteriza por un conjunto de síntomas, dentro de ellos está el dolor. El dolor es el síntoma más presente y el que definió inicialmente a la enfermedad, sin embargo, hay muchos otros síntomas que están diariamente en la vida de los pacientes, como la fatiga, pérdida de la memoria y concentración, vértigo, bruxismo, intolerancia al frío y al calor, alteraciones en la visión, entre otros.
Intolerancia al frío en Fibromialgia
El dolor en la fibromialgia
Se caracteriza por ser un dolor muscular, crónico, generalizado, intenso y muchas veces sentido por los pacientes como incapacitante. Ellos creen no poder tener el control sobre el dolor que experimentan a diario. Sin embargo, a medida que van conociendo esta enfermedad y así mismo van conociendo este nuevo cuerpo, van entendiendo que sí pueden lograr tener el control de ésta, a partir de la aceptación.
¿Qué tipo de pacientes padecen fibromialgia?
Los pacientes que padecen de fibromilagia, son pacientes con un sentido muy estricto y exagerado de la responsabilidad. Son quienes siempre se hacen cargo de todas las tareas, las propias y las ajenas, se agobian de trabajo porque consideran que es su deber. Además asumen demasiados compromisos en el ámbito laboral o familiar y quieren cumplirlos todos aún siendo conscientes de que van más allá de su tiempo y energías, realizan esfuerzos extenuantes. Llegan hasta el agotamiento físico y mental para cumplir con las obligaciones que se imponen, suelen ser perfeccionistas y también considerar que nadie puede hacer las cosas bien. Por lo anterior, todo lo hacen ellos. Les avergüenza pedir ayuda o favores, por no molestar a los demás, dejan de lado sus propias necesidades en pos de dedicar más tiempo y energía a las tareas, es decir, nos encontramos con pacientes que se creen y se sientes superhéroes capaces de resolver cualquier conflicto que se les presente ya sea propio o ajeno, ahí están ellos. Capaces de hacer todo y por todos, son superhéroes que no tienen límites, que todo lo pueden y que así se lo hacen ver los demás, pero como todos sabemos, los superhéroes, sólo existen en las películas, en la vida real, todo ser humano tiene sus límites, y es por esa razón que nos enfermamos, cuando no los tenemos claros.
Pacientes de Fibromialgia y exceso de responsabilidades
La fibromialgia de alguna manera llega, para emitir el siguiente mensaje: “me hago presente para que te des cuente que no eres superhéroe, que tienes limites como todos, y te haré experimentar mucho dolor cada vez que se te olvide aquello”. Es aquí donde el paciente comienza una batalla interna, entre el(la) yo superhéroe y el(la) yo fibromialgia. Por un lado, los pacientes quieren seguir siendo el yo superhéroe, ya que este se configura como parte de su identidad, y no están dispuestos a dejarla ir. Sin embargo, al pasar el tiempo y sentir las consecuencias en su cuerpo, deciden pedir ayuda.
Vivir con Fibromialgia y buscar seguir adelante
¿Qué significa vivir con fibromialgia?
Significa aprender a aceptar que mi cuerpo hoy es distinto, significa que mi cuerpo está enfermo y que necesita mayor cuidado de esta/este superhéroe. Significa que desde ahora tengo que ser superhéroe de mí. Significa que tengo que tener conciencia de que no puedo seguir sobreexplotando a mi cuerpo con esfuerzos extenuantes para cumplir con infinidades de tareas y responsabilidades que otras personas también son capaces de realizar. Significa que hoy priorizo lo que mi cuerpo y yo necesito.
Cuando los pacientes logran aceptar este nuevo cuerpo, es recién ahí cuando comienza a generarse un alivio sintomático. Antes de la aceptación, sólo existe una lucha constante, entre el anterior cuerpo sano capaz de superar todos los límites humanos y el nuevo cuerpo enfermo, esa lucha es uno de los principales gatilladores de dolor que las pacientes tienen en la actualidad.
Aceptación corporal y alivio en pacientes con Fibromialgia
Aceptar este nuevo cuerpo, significa elaborar un duelo, elaborar la pérdida, la pérdida del yo superhéroe, la pérdida del cuerpo sano, por lo que, quien acepta ese desafío tendrá que vivir un duelo, es decir, vivir el dolor. Todo persona que vive un duelo, se hace cargo del dolor que trae consigo dicha pérdida, quien no es capaz de hacerse cargo de aquel dolor, tenderá a la negación, negando lo ocurrido y negando sus emociones.
Aceptar el cuerpo y elaborar un duelo en Fibromialgia
La psicoterapia en este punto es fundamental, para ayudar al paciente a vivir este duelo, obteniendo nuevas herramientas, que la ayudarán a tener un cambio de estilo de vida, un estilo de vida que vaya en pos al cuidado de su cuerpo y persona.
Psicoterapia y duelo en pacientes con Fibromialgia
Conoce a nuestra psicóloga Nathalie Pincheira hablando sobre la Fibromialgia
A continuación verás un video con muchos aspectos necesarios que se deben conocer al momento de iniciar un tratamiento con Fibromialgia. Este video ha sido realizado por nuestra Psicóloga Adultos Nathalie Pincheira Ramírez.
¿Sufres de fibromialgia?
La fibromialgia es una patología invisibilizada por la sociedad por lo que es fundamental estar en un tratamiento con alguien que entienda el malestar del paciente. En Centro de Salud Alianza contamos con profesionales con basta experiencia que podrán ayudarte. Te esperamos
¿Dónde puedo iniciar un tratamiento de Fibromialgia en la comuna de Providencia en Santiago de Chile?
Si buscas atención psicológica y psiquiátrica para la Fibromialgia no dudes en consultar a nuestro equipo multidisciplinario de profesionales. Escríbenos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Migración y Racismo en Chile
31 de Julio de 2020
La migración y el racismo en Chile. La migración en el presente, flujos migratorios actuales y sus niveles. La migración en la actualidad y el racismo [...]