
Nomofobia y Celulares
Contáctanos
Nomofobia: cuando vivir sin móvil es imposible
En las últimas décadas, las tecnologías han avanzado enormemente. El móvil o celular ha evolucionado a niveles inimaginables, por lo que pasó de ser una simple herramienta para comunicarse, a convertirse en un accesorio vital.
Fecha de Publicación: Viernes 29 de Enero del 2021
Los teléfonos inteligentes han llegado a nuestras vidas
Los individuos usan su teléfono para llamar o contactarse con sus seres queridos a través redes sociales o aplicaciones comunicacionales (Whatsapp). Asimismo, hacen videollamadas, realizan compras por internet, buscan información, escuchan música o visualizan videos, acceden a plataformas de streaming o planifican su día con el móvil.

El uso de las tecnologías se ha convertido en parte de la vida cotidiana de las personas
Incluso, en el marco de la pandemia por Coronavirus, algunos emplean su dispositivo smartphone para teletrabajar mediante el uso de plataformas como Google Meet o Zoom.
Sin embargo, ¿Qué pasa cuando el uso del celular se convierte en una adicción?
El móvil y sus beneficios
El uso de toda herramienta tecnológica puede favorecer el desarrollo de la vida cotidiana del sujeto y facilitar la elaboración de las tareas a ejecutar, sin embargo, todo dependerá del uso que se le dé, pues el instrumento en sí no tiene un fin positivo o negativo.

Es muy importante tener claro que uso queremos darle a las nuevas tecnologías
El uso del celular se extendió de forma masiva a toda la población (Chóliz et. al., 2009). Con él, los individuos pueden recontruir representaciones sociales del medio tecnológico a través del recuerdo de curiosidades, informaciones, actitudes, opiniones, impacto emocional, elementos de prestigio social, proceso de imitación; además, realizan compras y practican el uso de la tecnología (Fortunati y Magnanelli, 2002).
Fortunati y Magnanelli (2002) afirman que es a los jóvenes y adolescentes a quien se debió el gran auge en la activación de los SMS (mensajes cortos de textos) y la creación del “teléfono móvil para comunicar sin pagar”, mediante las plataformas de mensajería instantáneas.

Los adolescentes son los mayores usuarios de las nuevas tecnologías
En todo caso, el móvil posee características que lo hacen bastante llamativo para los individuos:
-
-
-
-
Existen varias actividades de ocio que la persona puede realizar con las tecnologías
-
Excesos en el uso del móvil
En el 2008, Sánchez-Carbonell et. al. ya manifestaban la posibilidad de que existiese una adicción al internet o al móvil, a pesar de que ni el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (American Psychiatric Association, 2000) ni la Clasificación Internacional de las Enfermedades (World Health Organization, 1992) reconocieran en ese momento este tipo de adicción.

El uso excesivo de la tecnología a propiciado a la aparición de una nueva adicción
Sin embargo, en la actualidad se hace referencia al término “nomofobia”, que alude al temor de tener lejos el móvil.
Según lo reseña la Caja de Seguro Social de Panamá, la nomofobia deriva de los trastornos de ansiedad y se experimenta como una fobia específica, en la que se presenta una sintomatología caracterizada por:
Al respecto, los investigadores en la materia plantean que las personas que suelen presentar nomofobia se caracterizan por ser individuos con baja autoestima y dificultades para establecer relaciones sociales de forma presencial.

Muchas de las personas con monofobia tienen dificulades en las relaciones interpersonales
Nomofobia y sociedad
La adicción al teléfono genera problemas de índole personal, familiar, social, educativo o laboral, dado que a la persona se le dificulta salir sin su móvil y evitar mirarlo constantemente.
El individuo suele usar el teléfono en lugares indebidos, además de favorecer las relaciones sociales mediadas por la tecnología, por lo que deja a un lado las comunicaciones cara a cara, tanto con los familiares como con el entorno social más cercano. Esto, a la larga, dificultará el desarrollo de las habilidades comunicativas en persona.

El uso excesivo puede irrumpir en aquellos espacios personales de pareja u otros
Finalmente, “el «enganche» psicológico al móvil y el uso abusivo del mismo tal y como hemos venido perfilándolo puede no aparecer en un estado «puro» sino que, en ocasiones, puede ser simplemente un recurso más de otras adicciones psicológicas ya existentes que pueden presentarse con esta forma clínica” (Muñoz-Rivas, y Agustín, 2005). Es decir, pueden aparecer otras adicciones mediante el uso del móvil, tales como: compras compulsivas, juegos en línea, abuso del internet, entre otras.

La monofobia puede ser resultados de ansiedades en el sujeto
Tratamiento de la adicción al móvil
En caso de presentar adicción al móvil, se recomienda buscar ayuda psicológica.
El psicólogo deberá hacer un diagnóstico que permita detectar el estado de la persona y ayudarle a superar la ansiedad que le genera el hecho de no tener cerca el móvil, así como ayudarlo a superar la necesidad de usar constantemente el teléfono.

El psicólogo será el el profesional encargado de ayudar a tratar la nomofobia
Fuentes consultadas
¿Tienes adicción a tu teléfono celular?
¿Las adicciones hoy en día están cada vez más presentes. El celular se nos hace imprescindibles pero cuando se vuelve una obsesión requiere tratamiento profesional. Contáctanos para poder ayudarte.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

26-Ene-2021
Cuando la muerte se produce por suicidio el proceso de afrontación de la muerte y el duelo puede resultar aún más difícil para la familia e hijos [...]

22-Ene-2021
La Violencia puede manifestarse de distintas maneras, física, verbal o psicológicamente. El maltrato psicológico marca al sujeto de por vida [...]

19-Ene-2021
La violencia y el abuso entre adolescentes es una realidad que cada vez es más común. En este artículo encontrarás datos significativos para su ab [...]