
Desarrollo Cognitivo en Niños
Contáctanos
¿Cuáles son las etapas del desarrollo cognitivo en niños?
El autor Jean Piaget constituye el principal promotor de la teoría del desarrollo cognitivo, entendido como una teoría que trata de explicar los cambios que ocurre en la mente de una persona, desde su nacimiento hasta alcanzar la madurez.
Fecha de Publicación: Miércoles 23 de Febrero del 2022
El desarrollo cognitivo
El teórico Jean Piaget, uno de los principales exponentes de la psicología y de las teorías del constructivismo, fue quien se encargó de describir una teoría sobre la evolución de la mente hasta su madures, lo cual se conoce como el desarrollo cognitivo. Esa teoría abarca los diferentes cambios cualitativos que experimenta la mente de una persona, así como sus características internas y su funcionamiento.
En tal sentido, para Piaget la mente se consideraba un órgano estable dentro del organismo, que adapta una estructura cognitiva. De esa forma, el investigador planteaba que el desarrollo cognitivo de la mente era el resultado de la interacción entre la influencia del entorno y de la madures de la mente. Mientras que la inteligencia solo constituye una adaptación.

La mente es el resultado de la interacción con el entorno y de su madures
Así, en esta teoría aparecen términos como funciones invariables o las estructuras cognitivas variantes, entre otro concepto clave:
-
Un esquema son aquellas acciones que se repiten continuamente
Comprendiendo el desarrollo cognitivo
Piaget destaca que a medida que surgen los nuevos “esquemas” y los esquemas ya existentes se reorganizan, suelen aparecer determinados estadios o etapas. En ese sentido, es fundamental definir algunos conceptos previos:
- a)Estructura: Son las repuestas que tienen lugar una vez que la persona adquiere conocimientos desde el exterior. Se considera que es en esta etapa que se produce la inteligencia, dado que ella se construye en la cabeza del individuo. Al respecto, se cree que la inteligencia proviene de las estructuras, alimentadas por diferentes esquemas de acción, entendidos como las regulaciones o coordinaciones de las actividades del niño. La estructura es la integración equilibrada de los esquemas. Para pasar de un nivel de desarrollo a otro de más jerarquía, el niño debe emplear los esquemas que posee, pero en el plano de las estructuras.
- b)Organización: Constituye un atributo de la inteligencia. Se encuentra compuesta por los conocimientos que manejan las acciones en determinados eventos. Contempla las etapas de conocimiento, lo que conduce a una situación específica. La función de la organización es que el individuo conserve los flujos de interacción con el medio de una forma coherente.
La organización permite que la información se entienda de manera coherente
- c)Adaptación: Está conformada por la asimilación (forma en la que reacciona una persona a una situación del entorno a partir de una organización actual) y la adaptación (busca la estabilidad o el cambio, a fin de encontrar un equilibrio de acuerdo con las demandas del medio). Se cree que la adaptación constituye un atributo de la inteligencia, que se consigue mediante la asimilación, entendida como la manera en la que se incorporan los objetos tomados del ambiente dentro del esquema del comportamiento innato de la persona.
Los esquemas del comportamiento constituyen el “armazón” de todas las acciones que el hombre asume en la realidad.
Por otro lado, se cree que la adaptación y la organización son funciones fundamentales, indispensables e indisociables que intervienen de forma constante en el desarrollo cognitivo.
Otro concepto de gran relevancia es el de:
-
El equilibrio permite que el sujeto pueda organizar la información
Etapas del desarrollo cognitivo
Para Piaget, el desarrollo cognitivo de un niño empieza cuando el niño comienza a elaborar su equilibrio interno entre la acomodación y el entorno que le rodea, de esa forma asimila la realidad a sus estructuras. Es decir, el proceso se produce cuando el sujeto interactúa con el medio e internaliza las experiencias vividas, lo que internamente genera un ajuste en su cognición.

El desarrollo cognitivo de un niño se forma a través de la interacción con el entorno
Las etapas del desarrollo cognitivo son:
Finalmente, es importante destacar que en todo el proceso del desarrollo cognitivo: “el lenguaje se convierte para el niño en un medio de comunicación social en el sentido acomodativo, es decir en un medio para entender y comprender el ambiente exterior y adaptarse a él” (Rosselli, 2003).

El lenguaje permite poder comunicarse con el entorno social
Referencias:
¿Quieres saber más sobre el desarrollo cognitivo de tu hijo o hija?
Te invitamos a que te sigas educando leyendo todos nuestros artículos relacionados con el desarrollo cognitivo en menores.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

21-Feb-2022
El proceso de enseñanza básica es una de las principales fuentes de información, pues en esa etapa el estudiante comienza a adquirir nuevos conocim [...]

19-Feb-2022
Las personas poseen características propias, patrones conductuales, experiencias previas, así como diferentes formas de llegar al conocimiento, seg [...]

16-Feb-2022
El estudio es clave y las técnicas de aprendizaje constituyen diversos mecanismos que facilitan que una persona adquiera el conocimiento de forma int [...]