
Miedo a la muerte: Tanatofobia
Contáctanos
¿Consideras tener pensamientos obsesivos hacia la muerte? Es posible que padezcas tanatofobia.
La muerte interpela al ser humano. Despedir a un ser amado; o pensar que algún día tocará despedirse de este mundo no dejará de ser la experiencia humana más desconcertante que pueda un individuo vivenciar. Aunque el miedo a la muerte es algo natural, para algunas personas éste representa una desagradable fuente de sufrimiento y malestar psicológico.
Fecha de Publicación: Lunes 20 de Septiembre del 2021
¿Qué se entiende por tanatofobia?
De acuerdo a su definición etimológica, el termino tanatofobia es de origen griego, la palabra 'Thanatos' significa 'muerte' y 'phobos' 'miedo'. De aquí, que la tanatofobia sea definida como el miedo a la muerte.
De acuerdo al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su quita edición (DSM-5) por tanatofobia, se comprende un miedo persistente e irracional a morir. La tanatofobia es una forma de ansiedad caracterizada por el miedo a la propia muerte o al proceso de morir. También conocida como “miedo a morir”.

Es importante resaltar que el miedo a la muerte puede ser considerado una emoción normal, incluso adaptativa. Sin embargo, en la tanatofobia las personas que la padecen presentan un miedo desproporcionado e irracional ante el hecho de la muerte. Dicha experiencia es independiente de la etapa vital en la que el individuo se encuentre, incluso, con el pasar del tiempo y el deterioro orgánico puede incrementar el nivel de angustia ante ello.
Diagnóstico de la tanatofobia
El diagnóstico de la tanatofobia lo realiza un psicólogo clínico o médico psiquiatra, bajo los criterios que plantea el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su quita edición (DSM-5). Esta puede clasificarse como una fobia específica.

El miedo a la muerte puede ser considerado una fobia cuando éste:
- 01Surge casi cada vez que una persona piensa en morir.
- 02Si persiste durante más de 6 meses.
- 03Si afecta el curso natural de la vida cotidiana o las relaciones personales.
Síntomas de la tanatofobia
Los síntomas que indican que una persona padece tanatofobia o miedo a morir son:
-
- El miedo a la muerte puede provocar crisis de ansiedad
-
-
- Otro síntoma importante es la dificultad para conciliar el sueño
-
Estos síntomas pueden aparecer o desaparecer a lo largo del ciclo vital de una persona. Pueden incrementarse ante experiencias reales de muerte de personas cercanas al entorno. Los mismos, pueden incluso estar vinculados a otras patologías como el trastorno de estrés postraumático, de ansiedad por enfermedad o a ataques de pánico.

Causas de la tanatofobia
La causa del miedo a morir puede deberse a diversos factores, entre los cuales se distinguen:
- 01Experiencias personal traumática. Por lo general, la persona desarrolla miedo a la muerte en vista que ha tenido que confrontar experiencias traumáticas con la muerte, en sí mismo o en el entorno más cercano. Aveces el miedo a la muerte se desencadena luego de enfrentar situaciones relacionadas
- 02Duelos no resueltos. La elaboración de un duelo patológico puede originar miedo a la muerte. Esto puede ser ocasionado por un proceso de asociación del sufrimiento del duelo con la experiencia de la muerte en sí.
- 03Miedo aprendido. En algunos casos, las personas aprenden a tener miedo a la muerte por modelamiento de otras personas en su entorno, las cuales han sido referentes importantes. En ocasiones el miedo a la muerte es un patrón familiar que se repite
- 04Tabúes sociales. A propósito de las diversas creencias de índole religioso o cultural, la muerte puede ser comprendida como un tabú, lejos de asimilarse como una experiencia constitutiva de la propia vida.
- 05Enfermedades crónicas y/o terminales. Ante el hecho de padecer una enfermedad grave la persona puede experimentar cuadros de ansiedad por morir. Aunque la condición de enfermedad no está estrictamente asociada a la ansiedad por morir, si guarda vínculos con la denominada angustia psicológica. La persona puede experimentar miedo a la muerte al ser diagnósticada por otra enfermedad
Consecuencias de la tanatofobia
El miedo a morir, de ser una experiencia normal y adaptativa puede convertirse en un serio problema cuando adquiere rasgos obsesivos, obstaculizando la posibilidad de que la persona pueda llevar adelante su vida con total normalidad, impidiéndole, incluso, socializar y hasta responder operativamente a los desafíos y tareas del día a día para no tener que enfrentarse con la probabilidad de morir. Los temores se centran en situaciones que podrían generar su muerte, como objetos o personas peligrosas.

Tratamiento para la tanatofobia
El miedo irracional e injustificado hacia la muerte o al hecho de morir puede generar cierto deterioro en la persona, en virtud de ello, urge un diagnóstico e intervención oportuna de parte de un experto.
Los profesionales relacionan la ansiedad ante la muerte con diversas afecciones de salud mental que implican trastornos de estrés postraumáticos, trastornos de ansiedad y/o depresivos, fobias. Es por ello, que un buen diagnóstico se hace necesario para que la intervención genere los resultados esperados. Es posible que una persona logre superar su miedo a morir. Un buen profesional de la salud mental podrá ofrecer orientación y tranquilidad durante el proceso que favorezca el bienestar del sujeto, por ende le proporcione calidad de vida.

Esta condición puede ser tratada, logrando que el paciente asuma la responsabilidad de gestionar de forma adecuada sus cogniciones en torno a la experiencia de la muerte.
“Afrontar el miedo a la muerte, de forma adecuada, puede favorecer el vivir una vida de manera más satisfactoria.”

Referencias:
¿Sufres de miedo a la muerte?
En Centro Salud Alianza contamos con los mejores especialistas, a través de la terapia online y/o presencial podemos ayudarle. Contáctenos si necesita comprender lo que le ocurre y si desea conocer qué requiere para afrontarlo.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

18-Sep-2021
Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos, principalmente inconscientes, empleados por los individuos para defenderse y preservar el yo de [...]

15-Sep-2021
Estar desempleado va más allá de no tener ocupación. Conozca las consecuencias psicológicas del desempleo y cómo sobreponerse a esta experiencia [...]

28-Jul-2021
La adolescencia está caracterizada por cambios fisiológicos, cognitivos, psicológicos, que favorecen el desarrollo de pensamientos que trascienden [...]