Síndrome de Diógenes Digital
El síndrome de Diógenes digital es un trastorno que se manifiesta en la acumulación descontrolada de archivos sin valor, los cuales se guardan sin intención de eliminarlos.
La acumulación patológica
El síndrome de Diógenes está relacionado con una acumulación patológica por parte de aquellas personas que sienten la necesidad de coleccionar de manera obsesiva objetos y no poder deshacerse de ellos. MacMillan (1966) Realizó las primeras descripciones en cuanto al término, tras la observación de un patrón de conducta en personas mayores que vivían en sus hogares con mucha basura guardada y con poca relación en su entorno. Es difícil de diagnosticar y tratar, siendo considerado una forma de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) por las características que presenta.
Las nuevas tecnologías y la acumulación de archivos
Sin embargo, tiende a diferenciarse con otros tipos de trastorno, pues éste posee la particularidad de tener un limitado nivel de introspección, no presentar respuesta a la compulsión y responder de manera limitada al tratamiento con ISRS. En vista de los estudios que se han realizado en torno al tema, existe la posibilidad que se establezca una nueva categoría presentada formalmente por el DMS-5.
Cuando se habla del síndrome de Diógenes digital se ha referencia a la acumulación que se han dado con las nuevas tecnologías, es decir, aquellas personas que guardan gran cantidad de archivos o correos en los ordenadores, siendo su único objetivo el poder conservarlos, sin intención alguna de eliminarlos en el futuro, son guardados bajo la premisa de un “por si acaso” quizá puedan ser útiles en algún momento.
¿Sabías que guardar archivos innecesarios puede resultar en caos digital?
La ansiedad en el síndrome
El hecho de almacenar gran cantidad de información en los dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets, smartphones, otros) puede llevar al individuo a un estado de ansiedad, la misma se produce cuando la persona debe hacer mantenimiento a los equipos, pues le resulta una tarea muy difícil porque se aferran a la posibilidad de necesitarlo y no tenerlo.
El aumento de almacenamiento en la nube también invita al desorden digital
Para ellos resulta más factible el adquirir más espacio en la nube o comprar equipos con mayor capacidad de almacenamiento, a fin de mantener acumulados videos, documentos, fotos, imágenes, ofertas, información; el síndrome de Diógenes se caracteriza por ser un acopio exagerado y sin medidas de todo objeto multimedia que el usuario sienta la necesidad tener y el placer por conservarlo sin ningún tipo de criterio.
El almacenamiento físico puede volverse caótico si no se organiza adecuadamente
El individuo que padece este síndrome no siente preocupación al verse descubierto entre hijos o familiares como un almacenador compulsivo, él siente realmente pánico ante la simple posibilidad de eliminar la información poniendo orden en los equipos utilizados. Cualquier persona, de cualquier edad o sexo, puede verse afectado por el mismo y a su vez puede generar un significativo deterioro en su capacidad de concentración y en el descanso rutinario.
Las personas con este síndrome no se dan cuenta del caos digital que han creado
Síntomas del Diógenes digital
- aPresencia constante de temor a necesitar los archivos almacenados en un futuro, puede ser fotos y mensajes.
- bApego emocional con la cantidad exagerada de información y contenido que almacena en el equipo, la consideran de suma importancia por lo que les da miedo eliminarla.
- cNo se encuentran en la capacidad de seleccionar la información realmente relevante y desechar la que no tiene gran importancia, sobre todo en lo relacionado con los correos electrónicos, pues para ellos todo es imprescindible.
- dPresentan conflicto con el manejo adecuado del tiempo, les cuesta trabajo la organización, concentración y la elaboración de actividades con éxito y eficacia.
- eSe tornan violentos y llenos de angustia ante la imposibilidad de acceder de manera rápida a los archivos almacenados.
¿Cómo se identifica el trastorno?
Este tipo de conflicto es identificado cuando se observa en las personas que lo padecen el hábito compulsivo de guardar todo tipo de información en los equipos, la misma se hace presente de la siguiente manera:
- Se almacena 2 o más fotos idénticas tomadas de forma sucesiva.
- Se guardan todo tipo de fotos inútiles, borrosas, movidas, mal tomadas.
- Mensajes de texto o WhatsApp que tiene duración de semanas, meses y en ocasiones años.
- Correos electrónicos innecesarios, guardados de años, a tal punto que se hace imposible organizar la información.
- Ofertas por correo, anuncios, promociones, informaciones, otros.
- Se guardan memes por cantidad, de manera ilimitada.
- Se almacena en el disco duro gran cantidad de películas, videos, canciones, que en la mayoría de los casos no se llegan a escuchar ni a visualizar.
Los archivos de películas y series no desaparecen, siempre hay algo nuevo por ver
Es de gran importancia detectar a tiempo cuando se puede estar iniciando ese síndrome y tomar todas las medidas necesarias a fin de mantenerlo a raya por la salud mental y emocional de cada persona.
El orden en la vida cotidiana también se refleja en la gestión tecnológica
¿Cómo abordar el síndrome de Diógenes Digital?
Es fundamental que las personas fomenten el hábito de hacer mantenimientos a sus equipos por lo menos una vez por semana, establecer límites entre aquella información que realmente es necesaria y la que no lo es, para así almacenar de manera ordenada lo que es verdaderamente útil.
Elimina el exceso y guarda solo lo que realmente es útil
Se recomienda colocar de manera visible el icono de la papelera, a fin de recordar que hay en los equipos información que requieren ser eliminadas estableciendo prioridades entre lo que verdaderamente se necesita y será de ayuda en algún momento.
Configura y utiliza la papelera de reciclaje para evitar pérdidas accidentales de datos
Recomendaciones
Es posible que en la actualidad muchas personas puedan padecer el síndrome de Diógenes digital y ni siquiera darse cuenta, pues el día a día y el gran avance de la tecnología los lleva a querer tener acceso a un sin fin de información, que tal y como se expuso en líneas anteriores no son necesarias, pues las mismas carecen de importancia verdadera.
El caos digital puede estar afectando tu productividad sin que lo notes
Es verdad que los avances mueven a la sociedad a estar actualizados en todo; sin embargo, no debe perderse de vista el objetivo, el tener conciencia de cuáles son aquellas cosas que realmente nos aportan de maneras positivas y cuáles no, pues, ante todo, el bienestar y el poder gozar de salud mental y emocional es prioridad.
No dejes que el espacio adicional te lleve a acumular innecesarios archivos digitales
Referencias bibliográficas
- Jiménez J., (2008) El mal llamado síndrome de Diógenes. Recuperado a partir de: http://www.index-f.com/edocent...
- Vaz E., (2010) Síndrome de Diógenes. Recuperado a partir de: http://scielo.isciii.es/pdf/ne...
- Luciano L., (2017) El síndrome de Diógenes: Síntomas, causas y tratamiento. Recuperado a partir de: https://fiapam.org/el-sindrome...
¿Conoces a alguien que pueda estar pasando por esta situación de acumulación?
Desde la llegada de la era digital, los trastornos y síndromes han ido evolucionando. La acumulación de objetos hoy en día, también se está dando tecnológicamente.
Es por ello, que desde Centro Salud Alianza aportamos la información necesaria a fin de que muchos que desconocen acerca del tema puedan nutrirse y trabajar en función de dar el mejor uso posible a todo lo que nos aporta la tecnología, pues la misma trae consigo grandes alcances que dando el uso correcto resulta un excelente beneficio.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Psicología Infantil en Santiago, Providencia
22 de Febrero de 2020
Centro Alianza ofrece terapia infantil con psicólogos expertos en trastornos y conductas infantiles en Santiago y Providencia. [...]