Centro de Salud Alianza: psicólogos, psiquiatras y más

Centro de Salud Alianza

¿Por qué se produce el déficit atencional en los adultos?

Déficit atencional en adultos

Está relacionado a un síndrome, que se caracteriza por la desatención desde la niñez y que poco a poco va presentando inconvenientes en casi todas las áreas personales

Contáctanos

WhatsApp

Adultos mayores y la falta de atención

Por años se hace enseñado del déficit de atención en niños, pero fue sólo hasta la década de los 70 que se comenzó a hablar del déficit atencional en adultos, cuando a través de diversos estudios experimentales se comenzó a notar, que los padres de menores que padecían este trastorno, también presentaban dificultad para mantenerse atentos en las tareas de rutina que debían desarrollar.

Fecha de Publicación: Viernes 9 de Julio del 2021

Trastorno por Déficit de Atención

El trastorno por déficit de atención (TDA) está estrechamente relacionado a un síndrome clínico, que se caracteriza por un modelo constante de desatención que se hace presente desde la niñez y que poco a poco va presentando inconvenientes en casi todas las áreas personales del afectado. Este síndrome puede o no acompañarse de hiperactividad.

El déficit de atención (TDA) se inicia desde niños y puede ir provocando problemas en los años
El déficit de atención (TDA) se inicia desde niños y puede ir provocando problemas en los años

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales (DSM-V), presenta este trastorno de tres maneras: Predominante desatento, Predominante hiperactivo-impulsivo y mixto, siendo esta última poco significativa por ser de poca utilidad clínica.

Características del TDA en adultos

Dentro de las principales características que presenta un adulto con presencia de TDA encontramos las siguientes:

  • a) Poca estabilidad laboral.
  • b)Los adultos que padecen TDA por lo general son muy activos, gozan de mucha energía.
    Un adulto que habla de forma excesiva y presenta otras conductas podría padecer TDA
    Un adulto que habla de forma excesiva y presenta otras conductas podría padecer TDA
  • c)Hablan de manera excesiva.
  • d)Intervienen en conversaciones de otras personas y por lo general no escuchan, interrumpen a la persona que habla terminando de formular las frases que éste desea expresar.
  • e)No desarrollan la paciencia, por lo que en intervenciones grupales se les dificulta esperar su turno para participar.
    Cosas tan simples como esperar que les toque su turno se les hace complejo
    Cosas tan simples como esperar que les toque su turno se les hace complejo
  • f)En el trabajo son muy distraídos, comenten errores en el desarrollo de sus funciones, sobre todo si está realizando una tarea que no le despierta interés. Son muy desorganizados, no planifican las actividades y esto trae como consecuencia que se distraigan con facilidad de sus labores.
  • g)Por ser tan soñadoras no prestan atención cuando se les habla.
  • h)Desean desarrollar proyectos, pero todos al mismo tiempo, por esta razón presentan mucha dificultad para finalizarlos.
    Les encanta trabajar como si tuvieran múltiples procesadores: muchas tareas a la vez
    Les encanta trabajar como si tuvieran múltiples procesadores: muchas tareas a la vez
  • i)Suelen aplazar las tareas que consideran poco importante hasta el último momento.
    La procastinación de tareas es común en el déficit de atención
    La procastinación de tareas es común en el déficit de atención
  • j)Pierden mucho tiempo buscando cosas personales, llaves, teléfonos, carteras, documentos personales, olvidan con mucha facilidad el lugar donde las colocan.
  • k)Son hiperactivas, se les dificulta estar mucho tiempo sentados y acostados, sienten la necesidad de estar en movimiento constantemente.
Querer hacer miles de cosas, nunca parar ni detenerse es algo común en ellos
Querer hacer miles de cosas, nunca parar ni detenerse es algo común en ellos

Barkley y Cols (2002) Consideran que los adultos presentan mayor variedad de trastornos psiquiátricos y más complicados, por lo que desarrollan mayor riesgo de experimentar ansiedad y depresión. El TDA puede convertirse en un obstáculo en las responsabilidades diarias para la persona que lo posee, por lo que es necesario detectarlo a tiempo, a fin de identificarlo y aportar herramientas necesarias para trabajarlo.

Diagnóstico

En la actualidad no se dispone de una prueba especial para determinar de manera específica que una persona padece de TDA, por lo que su diagnóstico es clínico, tanto en la niñez, como en la adolescencia y en la adultez. Aunque existen algunas pruebas adicionales que son de gran utilidad y ayudan a orientar el tratamiento adecuado.

El psiquiatra es la persona encargada de diagnosticar este tipo de trastornos
El psiquiatra es la persona encargada de diagnosticar este tipo de trastornos

El TDA para ser diagnosticado debe estar fundamentado en las clasificaciones mundialmente válidas establecidas por La Clasificación internacional de Enfermedades (CIE) promovida por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la Asociación de Psiquiatría Americana (DSM), siendo esta última la que mejor elabora la evolución del trastorno siguiendo los estudios más recientes.

Tratamiento

Básicamente el tratamiento que se le indica a un adulto con TDA es el mismo que se indica a un niño, en ocasiones sólo es necesario suministrar dosis pequeñas de fármacos especiales para tratar el trastorno y lograr así respuestas efectivas.

Los tratamientos tantos en adultos como en niños son similares para el TDA
Los tratamientos tantos en adultos como en niños son similares para el TDA

En ocasiones también se recomienda hacer terapias donde el especialista brinda al paciente una serie de herramientas y ejercicios útiles que les ayuden a desarrollar la concentración, haciendo del TDA un trastorno llevadero, sin que el mismo afecte de manera significativa el ritmo de vida normal que debe llevar cada persona.

Impacto psicosocial

Se considera que por lo menos un 70% de los adultos que padecen TDA presenta por lo menos un trastorno compartido, éstos por lo general son más propensos a experimentar una desestabilidad emocional, que se hace presente a través de estrés en exceso, fobias, trastornos de la personalidad, abuso de alcohol y sustancias, trastorno bipolar, trastorno de conducta, ansiedad, depresión.

La inestabilidad emocional puede provocarse en pacientes con TDA
La inestabilidad emocional puede provocarse en pacientes con TDA

Es muy probable que una persona con este trastorno se vea afectada también en lo social, al tener que establecer relaciones con su entorno y verse limitado a llevar las mismas con la mayor eficacia posible.

Las relaciones entre sus pares también pueden verse afectadas por este trastorno
Las relaciones entre sus pares también pueden verse afectadas por este trastorno

El TDA puede desencadenar en un problema de sobrepeso y obesidad ya que se hace necesario un control de inhibición conductual para que el estrés y la ansiedad que se genere no de lugar a respuestas reactivas como los atracones, trayendo como consecuencia mayor angustia de la que se tiene para tratar de mantener el control y hacer del trastorno un padecimiento más llevadero.

Mejoría del TDA tratado adecuadamente

Una persona que padece TDA no debe sentirse frustrada, ni aislada en su contexto, pues diagnosticado y medicado puede dar una evolución gratificante al paciente, mejorando de manera significativa su desarrollo en todas las áreas; al evolucionar en el proceso se puede observar:

  • a)Mejoran su rendimiento en lo laboral.
  • b)Tiene un mejor proceso de adaptación en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.
  • c)Aprenden a manejar sus impulsos y a tener mayor control de las situaciones.
  • d)Desarrollan ejercicios necesarios de concentración a fin de aprender a escuchar, atender cuando se les habla y su vez comprender lo que se les expresa.
  • e)Mejoran las relaciones personales.
  • f)Están dados a realizar las tareas y ejercicios necesarios para mejorar y llevar, en la medida de lo posible, un estilo de vida dentro de lo normal.

Muchos adultos que presentan TDA y se ha diagnosticado a tiempo, tienden a hacer opciones por carreras profesionales que les permita estar en constante movimiento, evitando pasar horas inmóviles detrás de un escritorio, utilizan agendas para recordar actividades, no dejar cosas por terminar, organizar el tiempo y todo lo que tiene bajo su responsabilidad.

Optar por carreras universitarias o trabajos con responsabilidades no es impedimento si se diagnostica a tiempo
Optar por carreras universitarias o trabajos con responsabilidades no es impedimento si se diagnostica a tiempo

Referencias:

¿Piensas que tienes déficit atencional?

Si crees que tienes déficit atencional, no dudes en consultar a un especialista, en Centro de Salud Alianza contamos con profesionales que podrán ayudarte.

Psiquiatra Adultos Nicolás Andrés Martínez Roberts en Chile
Psiquiatra Adultos Nicolás Andrés Martínez Roberts
Mas información
Agendar cita
X
<
>
Psiquiatra Adultos Nicolás Andrés Martínez Roberts en Chile
Nicolás Andrés Martínez Roberts Psiquiatra Adultos

Lo que busco es ayudar a las personas a superar sus problemas de salud mental y mejorar su calidad de vida. Escucho atentamente a mis pacientes y trabajo con ellos para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales. Me apasiona mi trabajo y creo en un enfoque integral para la atención médica, que incluye la colaboración con otros profesionales.

Ofrece una evaluación exhaustiva y tratamiento personalizado. Utiliza terapias de psicofarmacología para abordar los problemas de salud mental de sus pacientes brindando una atención integral.

  • Atiende pacientes mayores de 18 años

  • Médico Cirujano, licenciado en artes médicas de la Universidad Diego Portales

  • Postítulo de Psiquiatría USACH en Hospital Félix Bulnes, Médico de planta del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Puerto Aysén en jornada completa

  • Diplomado en Docencia para Carreras de la Salud de la Universidad Diego Portales

  • Diplomado en Psicofarmacología para especialistas de salud mental de la sociedad chilena de salud mental

  • Diplomado en Problemas clínicos complejos de la sociedad para el desarrollo de la psiquiatría (SODEPSI)

  • Diplomado en Neurosis Laboral (en ejecución actual)

  • Diplomado en Detección precoz de primer episodio de esquizofrenia (en ejecución actual)

Contáctanos para iniciar terapia psicológica

Si tienes algún familiar que es adulto mayor y te gustaría ayudarlo para que iniciara terapia, cuéntanos para poder darte información.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Conoce los hábitos saludables para el autocuidado
Conductas de autocuidado

6-Jul-2021

El autocuidado es la puesta en práctica de actividades aprendidas, dirigidas al cuidado de la propia vida, la salud y el bienestar. Conoce mucho más [...]

El uso de internet y la tecnología en la psicoterapia
Beneficios de la atención psicológica online

2-Jul-2021

Las terapias en línea cada día son más frecuentes en el área de los servicios de atención a las enfermedades relacionadas a la salud mental y el [...]

Rama de la psicología que estudia la personalidad del individuo
La psicología de la personalidad: su conceptualización y principal factores

29-Jun-2021

Estudia la personalidad del individuo, así como los patrones de pensamientos, sentimientos, conductas, ajustes sociales, valores, autopercepciones, e [...]