
¿Se puede rehacer la vida después de una infidelidad?
Contáctanos
¿Cómo recuperar la confianza tras una infidelidad?
Las relaciones en parejas suelen pasar por una gran cantidad de altibajos. No obstante ¿qué sucede tras una infidelidad?, ¿es posible recuperar la relación?, ¿debo regresar con mi pareja?, ¿cómo rehacer la vida?, entre otras, son las interrogantes que suelen aparecer en la mente de un sujeto tras vivir esa infidelidad.
Fecha de Publicación: Sábado 16 de Abril del 2022
Infidelidad y relación
La autora Hoyos Zárate (2018) define la infidelidad como una violación que se produce frente a los compromisos que se asumen ante el cónyuge o la pareja, a partir de “comportamientos indistintos a la relación primaria y sin la autorización o conocimiento de la otra parte”.

Pasar a llevar a nuestra pareja sin su consentimiento
En ese sentido, la infidelidad puede ser de dos tipos: a) sexual, al producirse una relación externa con otra persona; o, b) emocional, que acarrea una infidelidad cuando un sujeto le dedica a un tercero, que no es su pareja, gran parte de su tiempo, atención o distintas muestras de afectos.
Por su parte, Rosasco Dávila (2019) esboza, de forma más amplia, los tipos de infidelidad, según la temporalidad del vínculo que establece la persona infiel. Así, independientemente de que existan relaciones sexuales o no, se puede hablar de infidelidad:
-
-
-
Ellos buscan tener nuevas emociones con otra persona
-
-
-
Existen tipos de infidelidades compulsivas que se aprovechan
Infidelidad y sus consecuencias
“La mayoría de las personas que tienen relaciones de compromiso, ya sea una relación de matrimonio, convivencia o noviazgo, tienen la expectativa de que sus necesidades emocionales y sexuales serán satisfechas con exclusividad por su pareja” (Hoyos Zárate, 2018).

Generalmente se busca la exclusividad de las relaciones de pareja
No obstante, un sujeto puede serle infiel a su pareja por distintas causas, entre las que se encuentran: la búsqueda de satisfacción personal, emocional o sexual; el deseo de experimentar sensaciones nuevas, placenteras o vibrantes; o, la necesidad de variar sexualmente o de ser excitado.
En muchos matrimonios, la infidelidad se considera una actitud de deslealtad, una conducta inaceptable e, incluso, un daño permanente a la relación, cuyo resultado debe ser el divorcio, puesto que:

Muchas veces, la infidelidad daña irreparablemente una relación
La infidelidad puede representar la violación al supuesto fundamental de exclusividad en aspectos de intimidad emocional y/o sexual. Por otro lado, se ha documentado que la infidelidad puede afectar negativamente la autoestima de la persona que ha sido traicionada (Hoyos Zárate, 2018).
También se pueden adquirir diversas enfermedades de transmisión sexual, especialmente, en aquellos casos en los que los individuos no se protegen, toman riesgos sexuales, tienen varias parejas o hay promiscuidad.
Independientemente del tipo de infidelidad que se cometa, el infiel suele experimentar sentimientos como culpa, vergüenza, decepción, o pensamientos negativos acerca de sí mismo. Por su parte, la víctima de la infidelidad posee muchas sensaciones, sentimientos encontrados o conductas emocionales, caracterizadas por inestabilidad, vergüenza, ira, rabia, ansias de venganza, tristeza, ansiedad o victimización.

La persona infiel se siente con culpa algunas veces
Recuperación de la confianza
Al presentarse una infidelidad en una relación, es necesario afrontar distintos procesos personales con la finalidad de recuperarse y salir adelante.
Rosasco Dávila (2019) sostiene que, para la víctima, el engaño se constituye en un “evento, similar a una situación traumática, en el cual su vida cambia abruptamente frente a lo cual debe decidir qué medidas tomar y cómo reaccionar tanto al acto en sí, como a sus consecuencias”.

La infidelidad puede causar eventos traumáticos en la pareja
La víctima vive un proceso en el que experimenta emociones, pensamientos, interpretaciones o evaluaciones, tras lo cual decide si perdona al individuo y el engaño, o si por el contrario, decide terminar la relación.
Desde la perspectiva terapéutica, solo el perdón le permitirá a la pareja cerrar ese ciclo, superando el evento.
Perdonar contribuye a que la víctima recupere su confianza en sí mismo, se libere de la ansiedad o de la depresión; mientras que, el infiel debe comprender la naturaleza de lo vivido y las causas, a fin de perdonarse y perdonar para continuar con su vida (Rosasco Dávila, 2019).

Perdonar a la pareja trás una infidelidad es un acto complejo
Rosasco Dávila (2019) destaca que hay diversos enfoques terapéuticos que ayudan a salir adelante a una pareja tras una infidelidad. Los más importantes son:
-
-
-
El dolor y la rabia pueden reducirse luego de perdonar
Finalmente, es importante destacar que, lo que se busca con las diferentes terapias psicológicas es que el sujeto alcance una visión más realista de la relación, además de evitar que sean los sentimientos negativos (odio, rabia, ira, ansías de venganza, tristeza) los que dominen a la víctima.
Referencias:
¿Has experimentado un caso relacionado a una infidelidad y deseas recuperar la confianza?
Si buscas terapia de parejas, consúltanos para poder guiarte.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

13-Abr-2022
Aprender a cerrar ciclos es fundamental en nuestras vidas, debido a que, muchas veces, las personas vivimos anclados en el pasado, en lo que nos hicie [...]

11-Abr-2022
La sonrisa es considerada un gesto demasiado contagioso, que tiende a abrir puertas y a ser bien recibido por el entorno, puesto que transmite buena e [...]

9-Abr-2022
Desde niños los seres humanos lloramos. Pero ¿qué beneficios aporta el llanto al hombre?, ¿qué pasa en el organismos al llorar?, ¿Está estigmat [...]