Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Imagen representativa del amor propio, mostrando la importancia de aceptarse a uno mismo

Claves para el amor propio

El amor propio es un concepto clave para lograr una relación más sana con uno mismo. Es importante cultivar la auto-aceptación y aprender a valorarnos como personas.

Inicio BlogClaves para el amor propio
Publicación: 11 de Noviembre de 2022

La Confianza contigo mismo es fundamental y necesaria

El amor propio es la relación de respeto, valoración y confianza que eres capaz de desarrollar contigo mismo. El desarrollo de la auto-aceptación y autovaloración, abren el camino a un amor propio saludable. El déficit de este puede llevar a desarrollar sentimientos de soledad, baja autoestima y a una auto-apreciación distorsionada de lo que somos. Para Arturo Torres, el amor propio es sumamente necesario para gozar de un bienestar psicológico pleno.

La importancia del amor propio

El amor propio se encuentra intrínsecamente relacionado con la autoestima y el autoconcepto y de esta sana relación consigo mismo, depende el cumplimiento de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.

El amor propio se vincula con el autoestima y una sana relación con uno mismo

Cuidar nuestra autoestima fortalece el amor propio

Cuando existe una sana relación con uno mismo, disminuye el riesgo de ser presa de relaciones destructivas, caer en manos de un maltratador y también se incrementan las posibilidades de alcanzar el éxito manteniendo a raya al auto boicot.

El amor propio apunta a la aceptación de uno mismo

El amor propio comienza con aceptarse tal como uno es

Cinco formas de auto-boicot al amor propio

Belén González afirma que existen cinco formas en las que se empeora el amor propio, y teniendo claras cuáles son, puede entonces accionarse de manera efectiva para detectarlas y trabajarlas.

El amor propio de puede desarrollar y trabajar de manera diaria

Practicar amor propio todos los días para una vida plena

Dependencia emocional y auto-castigo

Martirizarse por acciones o errores cometidos, llegando a sentimientos de culpabilidad permanentes, socava al amor propio. Lo mismo sucede ante la necesidad de las reafirmaciones positivas externas por encima de tu autovaloración y auto-reconocimiento. Hacerse cargo de sí mismo, por sobre lo que puedan celebrar los demás de tus propios éxitos, es vital para un amor propio saludable.

Autocrítica y queja

La reacción ante diversas situaciones que se suelen atravesar es algo sobre lo que hay que trabajar de manera consciente. No se puede evitar pasar por situaciones que causen disgusto o dificultad, pero si se puede cambiar la actitud que se toma ante ellas.

La forma de afrontar los problemas tendrá un impacto en nuestra autoimagen

El impacto de los problemas en nuestra visión de uno mismo

Saber silenciar a la voz que culpa en tu interior, es necesario para mantener relaciones saludables, incluso contigo mismo.

Auto-desconfianza

La desconfianza en tus propias capacidades, puede llevarte a no prestar atención a ti mismo, lo que te llevará a dudar de las metas que puedas asumir como retos personales. En caso de cometer errores, simplemente aprender y reajustar el objetivo, hará que tu autoconfianza no se vea a afectada.

Compararte constantemente con los demás

Físicamente, no hay nadie igual a ti, por lo tanto, tienes cualidades que te definen y que te hacen único. Cada persona es diferente y cuenta con características únicas, por lo que debes tener presente sentirte bien contigo mismo.

Eres único en todas sus formas, acepta la diferencia y disfrútala

Todos somos únicos y valiosos en nuestra propia forma

Compararte constantemente con los demás, tanto para exaltar tu potencial, como para disminuirlo, puede llevarte a una especie de montaña rusa emocional.

El odio y narcisismo

Tal como es necesario tener amor propio, también es necesario sentir amor por los demás. En el equilibrio perfecto residen las relaciones saludables. Si existe un elevado amor propio, pero muy poca empatía o ausencia de amor por los demás, surgen el odio y el narcisismo.

Sentir el amor de tu entorno es igual de importante que el amor propio

El amor de quienes nos rodean refuerza el amor propio

Cuando un individuo desarrolla pensamientos narcisistas, se autopercibirá como superior a los demás, por ello desarrollará actitudes egocéntricas que le alejarán finalmente de los otros.

Consecuencias de la falta de amor propio

Hay una variedad de alteraciones que pueden desencadenarse debido a la falta de amor propio y éstas pueden llegar a ser emocionales, cognitivas y del comportamiento. Si bien, estas son comprendidas plenamente en sesiones de terapia, se pueden resumir de la siguiente manera:

  • 1
    Inconvenientes para relacionarse con nuevas personas: timidez y desconfianza en los demás.
  • 2
    Problemas para mejorar económicamente por temor a asumir nuevas responsabilidades.
  • 3
    Adopción de estilo de vida pasivo para evitar retos.
  • 4
    Predisposición a desarrollar depresión y otras alteraciones psicológicas.
  • 5
    Problemas de pareja o establecimiento de relaciones con personas maltratadoras.

Claves para quererse a uno mismo

Para Xavier Molina (2017), quererse uno mismo es permitirse dar la mejor versión de cada uno desde la aceptación y honestidad con nosotros mismos; aceptándonos, respetándonos y amándonos tal cual como somos. Para Molina, establecerse metas claras y honestas, es trabajar con base a reforzar la autovaloración y amor propio.

Tener amor propio te permite dar a conocer la mejor versión de ti mismo

El amor propio te empodera para mostrar tu mejor yo

Optimismo en el presente para un buen futuro

Establecer metas, pero desde la conciencia de las propias limitaciones, es vital para no llegar a desarrollar ansiedad o infravalorarnos por lo que somos en la actualidad. Para Xavier Molina, “se debe romper con las falsas creencias que condicionan el presente y nuestro futuro”.

Atreverse a mostrarte tal como eres

Ser conscientes del potencial propio para establecer relaciones saludables desde la auto aceptación mostrándonos tal cual somos en cada uno de los ámbitos de la vida. De esta forma, el enfoque se pone en los objetivos personales y no en preservar una falsa imagen.

El amor propio permite tener mejores relaciones con nuestro entorno

El amor propio facilita relaciones más saludables

Quererse a uno mismo está bien, pero también a los demás

Cuando aprendemos a querernos a nosotros mismos, aumenta la capacidad de amar a otros. El bienestar psicológico se trabaja en la medida en que las actitudes se afrontan de manera positiva desde la base saludable del auto-respeto. Con esto se logra estar en sintonía con los demás.

Enfrentar y superar los miedos

Cuando se es capaz de liberarse del temor a fracasar, es cuando se desarrollan al máximo las potencialidades y talentos. El mejor conocimiento sobre ti mismo, te permitirá afrontar la vida con mejor actitud y, por lo tanto, se enfrentan de mejor manera las situaciones adversas superando el miedo.

Enfrentar el miedo a fracasar es necesario para avanzar en el amor propio

El miedo al fracaso se supera con autoconfianza

Aceptar que tu vida es tuya

Molina, afirma que, amarse a uno mismo es también liberarse de las expectativas que otros pueden tener de nosotros. Soltar las ataduras y permitirse comprender que estas solo se encuentran en la mente, es un paso fundamental para conectar con otras personas o descubrir aficiones que antes hubiésemos dejado pasar.

Evitar las máscaras sociales

Evitar las máscaras sociales va de la mano de mostrarse tal cual somos. Es normal no agradar a todo el mundo y tu autoconcepto no puede verse afectado por la percepción que otros tienen de ti.

Es importante entender que no siempre le agradaremos a todo el mundo

La opinión ajena no debe afectar tu amor propio

Reconocer los propios límites es saludable

En uno de los aspectos en los que Molina, también es enfático, es que, aunque se tengan aspiraciones y ambiciones reales, estás deben encontrarse dentro de las posibilidades y en las medidas racionales. Hay que saber escoger lo que nos da felicidad y profundizar en ello.

Disminuir las quejas y disfrutar más

Cuando nos amamos a nosotros mismos, somos responsables de nuestras acciones, sin llegar al papel de víctimas o exceso de quejas. Belén González, establece los mismos enfoques de la queja, pues considera que hay que saber silenciar a esa voz interna que nos autosabotea.

Al amarnos nos hacemos responsables de nuestras conductas

El amor propio nos lleva a asumir responsabilidad por nuestras acciones

Desarrolla tu potencial

La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, sentencia que todos poseemos instintos naturales que pueden mejorarse si en realidad nos lo proponemos. Esto permitiría descubrir tus potencialidades y desarrollarlas naturalmente, encontrando nuevas actividades que puedan llegar a apasionarte.

Vive experiencias únicas

Para Molina, la fuerza interior termina de despertar definitivamente, cuando se da el paso de salir de la rutina y se toman riesgos en los diferentes ámbitos de la vida; tanto en el plano laboral o emocional, mantener una rutina rígida sin permitirse experiencias únicas, puede llegar a destruir la autoestima.

Atreverse a salir de la zona de confort es parte del amor propio

Salir de la zona de confort para crecer en amor propio

Cultivar el amor propio es parte de cuidar nuestra salud mental

En Centro de Salud Alianza, te ayudamos a entender la relación entre lo que comes y cómo te sientes. A través de la atención psicológica, exploramos juntos las emociones detrás de tus hábitos alimenticios. ¡Comienza tu camino hacia una vida más saludable y equilibrada! Contáctanos para más información.

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psicóloga Paola Andrea Mancilla Almonacid, trabaja desde una perspectiva de género, además del constructivismo como enfoque psicológico

Paola Andrea Mancilla Almonacid

Psicóloga Adultos

Psicóloga Vania Antonieta Aguilera Arriagada, Acompañamiento en puérperas y maternidad, experiencia de acompañamiento a pacientes oncológicos

Vania Antonieta Aguilera Arriagada

Psicóloga Adultos

Psicóloga Daniela Ivonne Castillo Castro, experiencia en en Terapias Holísticas, con un enfoque orientado a trabajar mente, cuerpo y espíritu

Daniela Ivonne Castillo Castro

Psicóloga Adultos

Referencias

¿Te parece importante el amor propio?

Si deseas mejorar tu amor propio a través de un espacio terapéutico, te invitamos a contactarnos para que alguno de nuestros profesionales te pueda ayudar en lo que necesitas.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: