Formas de conocer mejor tus sentimientos
Conocer y gestionar nuestras emociones es clave para un bienestar emocional duradero. Aprende sobre cómo reconocer y aceptar tus sentimientos.
La anulación de sentimientos y emociones
Los sentimientos forman parte de la vida de todas las personas; no obstante, la mayoría ha sido educada para reprimirlos y luchar contra ellos. Debidos a patrones de crianza indebidos, se suele hacer énfasis en la anulación de los sentimientos y emociones y se lleva a la eliminación de los mismos. “Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás” (Daniel Goleman)
Aceptación y conocimiento
La aceptación y conocimiento de nuestros propios sentimientos, abre las puertas al desarrollo de la empatía, refuerza la autovaloración y contribuye a la formación de hábitos psicológicos saludables.
Conocer tus emociones para una mejor empatía interpersonal
El manejo de los sentimientos durante la infancia, factor clave para un adulto saludable
Para Sergio De Dios González, el reconocimiento de los sentimientos muchas veces se ve castrado a temprana edad, pues, a menudo, ante la expresión del miedo, vergüenza, o enojo, se recibe el mensaje de anulación de los mismos.
Como resultado de la necesidad de suprimir los sentimientos, se pueden atravesar fobias, depresión o ansiedad. Los sentimientos no siempre son fácilmente reconocibles, y al serlo, es también compleja su manifestación.
El impacto negativo de reprimir las emociones en nuestra salud mental
En este sentido coincide Joan Cusack Handler, quien señala que saber lo que se siente en determinado momento, puede llegar a ser todo un desafío. Esto, a raíz de la forma en que los mecanismos de defensa se activan para ocultar las emociones de la conciencia.
Cómo conocer los sentimientos
Los sentimientos no se manifiestan de manera aislada; y de hecho, hay emociones que pueden encontrarse presentes y que son las que señalan la experimentación del sentimiento en sí. Las emociones siempre se encuentran presentes en los sentimientos, y despiertan reacciones corporales que pueden definir que te encuentras en presencia de un sentimiento.
La conexión entre cuerpo y emociones: el impacto físico de nuestros sentimientos
Ante una persona por la que sientes amor, los latidos cardíacos se acelerarán, puedes incluso comenzar a transpirar y lucir nervioso o tembloroso. De igual manera, la forma en la que pienses sobre alguien puede determinar tus sentimientos hacia esa persona; es por ello que los sentimientos centran buena parte de racionalización y percepción.
Para, Lisa M Buckloh, la mejor forma de conocer los sentimientos, es analizando las señales que se despiertan a través de las emociones. Existen maneras de conocer mejor los sentimientos y básicamente, se pueden lograr identificar de las siguientes formas:
- Concientiza lo que sientes cada vez que ocurren cosas en tu vida y reconoce la emoción que experimentas. Es posible sentirte decepcionado al tener un mal resultado para algo esperado, u orgulloso si algo te sale bien.
- Realiza un seguimiento de alguna emoción. Si en algún momento experimentas una emoción que puedes identificar, por ejemplo: alegría, analízala y estudia por cuanto tiempo se encuentra presente; o, cuando es el momento en el que aparece. De igual forma, saber que tan intensa es, puede darte señales sobre los sentimientos involucrados en la misma.
- Aprende a relacionar emociones diferentes con sentimientos. ¿Cuáles emociones conoces y cuántas puedes relacionar con sentimientos? El miedo, la angustia, los celos; ¿A qué tipo de sentimientos los puedes relacionar?
- Toma nota de lo que sientes. Esta es una de las mejores formas de conocer tus sentimientos. Date un tiempo para ti mismo e intenta expresar de alguna manera esos sentimientos que has experimentado; bien sea a través de un escrito, una pintura, etc.
Reconocer nuestras emociones: clave para el bienestar emocional
Tipos de sentimientos que puedes reconocer y que forman parte de la vida
Según, Alfonso Elpidio Sánchez (2011), los sentimientos se encuentran vinculados al cerebro y es por esto que actúan como mini emociones que determinan el estado de ánimo de un individuo cuando este se encuentra sometido a diferentes eventos que pueden despertar sentimientos positivos o negativos.
La influencia de los sentimientos en nuestro bienestar emocional
Los sentimientos positivos promueven el bien estar y se pueden identificar básicamente como: satisfacción, tranquilidad, solidaridad, lealtad, fidelidad, amistad, respeto, admiración, autonomía, comprensión, ilusión, esperanza, altruismo, comprensión, gratificación, entre otros.
Los sentimientos negativos, por su parte, generan mal estar en el individuo y pueden llevarlo a cometer malas acciones. Los sentimientos negativos pueden expresarse en: depresión, ansiedad, odio, dolor, rencor, culpabilidad, mal genio, hostilidad, superioridad, venganza, egoísmo, desconfianza, nerviosismo, soberbia, animadversión.
Cómo las emociones negativas afectan nuestras acciones diarias
Al ser de larga duración, los sentimientos pueden llegar a durar años en una persona. Es por esta razón que, por ejemplo; el amor de pareja puede experimentar una disminución de la intensidad del deseo sexual por la otra persona sin que esto signifique una desmejora o anulación de los sentimientos que mantienen viva la unión. Por el contrario, el sentimiento puede ser incluso más fuerte, solo que, se da paso a la costumbre de la realidad sentimental.
Sentimientos recurrentes: cómo nos afectan día a día
Los sentimientos ayudan al ser humano a sobrevivir, adaptarse, comunicarse y relacionarse con otros seres humanos; cada uno de los sentimientos tiene una utilidad diferente; por ejemplo, la esperanza contribuye a mantener las ganas de seguir adelante y la gratitud permite conectar con los demás de manera saludable.
- aEn el caso del amor, este nace de la valoración subjetiva que se da al afecto que se siente hacia personas, animales e incluso objetos.
- bLa tristeza es un sentimiento que nace de la exposición a situaciones dolorosas.
- cEl sentimiento de euforia se desencadena ante cambios hormonales que llevan a una elevación de la vitalidad y energía.
- dLa admiración es un sentimiento de agrado hacia los éxitos de otro individuo de manera sana y sin envidia.
- eUno de los sentimientos negativos más frecuentes es la venganza. Cuando se atraviesa por este, simplemente se desea hacer pagar a alguien el daño que nos ha hecho.
- fLa envidia es por su parte un sentimiento que nace del análisis del éxito de otro individuo y que hace desear tener lo mismo que este.
- gCon relación a la culpa, este sentimiento negativo aparece a raíz del análisis del comportamiento propio y se llega a determinar que se ha ido contra los propios valores o normas.
Cada uno de los sentimientos surge de la exposición a una experiencia previa, que detona una emoción, e incluso, de valoraciones subjetivas que se hacen tras analizar algún acontecimiento en particular. Así mismo, factores bioquímicos y hormonales, pueden desencadenar en diferentes tipos de sentimientos.
Cómo las vivencias moldean nuestros sentimientos y emociones
El reconocimiento de los sentimientos es un importante paso para establecer relaciones saludables con el entorno, trabajar en ello y llegar a sanar emociones que puedan estar generando alguno que sea de índole negativo. En caso de tener inconvenientes para interiorizar y expresar tus sentimientos, lo recomendable es buscar ayuda profesional.
Referencias
- Joan Cusack Handler, (2021) Cómo identificar tus sentimientos. https://www.psychologytoday.co...
- Sergio De Dios González, “Cómo identificar y expresar nuestros sentimientos” https://lamenteesmaravillosa.c...
- Lisa M Buckloh, (2021) Cinco formas de conocer mejor tus sentimientos” https://kidshealth.org/es/teen...
- Alfonso Elpidio Sánchez (2011). Lista de sentimientos” http://alfonsoelpidio.com/blog...
¿Te gusto nuestro artículo sobre las emociones?
En nuestro blog podrás encontrar una serie de artículos relacionados con el manejo de las emociones y mucho más.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Las Estrategias de Aprendizaje para el Éxito
16 de Noviembre de 2019
Explora estrategias de aprendizaje clave que ayudan a adquirir y retener conocimientos de forma efectiva y significativa, con enfoque psicopedagógico. [...]