
El Desequilibrio emocional
Contáctanos
¿Sabes que es tener dos personalidades?
El ser humano está compuesto de emociones, bien sean positivas o negativas. En ocasiones, se está alegre o en otras tristes, pero hay veces que se pasa de una emoción a otra en un instante, aunque sean sentimientos contradictorios. Esa situación se denomina desequilibrio psicológico o inestabilidad emocional. Al respecto Cuesta (sf) destaca que el desequilibrio emocional es “casi como si tuvieras dos personalidades, cada una con sentimientos y reacciones que desentonan entre sí. Esto puede traer problemas y malentendidos en tus relaciones interpersonales, laborales e incluso familiares”.
Fecha de Publicación: Sábado 18 de Diciembre del 2021
Desequilibrio emocional: un acercamiento
Las emociones permiten al ser humano adaptarse a las situaciones que se enfrentan cotidianamente, asimismo ayudan a interactuar y a reaccionar en un momento dado. Sin embargo, el denominado desequilibrio emocional constituye un padecimiento a través del cual la persona no puede enfrentar las emociones correctas en un momento preciso.

Cuesta (sf) agrega que el desequilibrio emocional:
Es una alteración en el cambio del estado afectivo de las personas o una variación emocional, mostrándose en especial sobre el humor, el cual puede pasar de un estado a su polo opuesto de manera inmediata. Es decir, estar feliz y en poco tiempo, sentir una melancolía extrema, sin un motivo aparente que lo desencadene.
De esa forma, se cree que el desequilibrio emocional se origina debido a que el organismo de la persona no puede funcionar de manera apropiada, dada la intensidad de cada una de las emociones, lo que dificulta tener un equilibrio y actuar de forma cónsona ante cada evento.

Lo anterior implica un malestar en el sujeto frente a cualquier cambio y altera sus relaciones en las diferentes facetas de su vida: personal, social, laboral, académica, educativa, entre otras.
El desequilibrio emocional deriva en problemas psicológicos graves como la depresión o la ansiedad.
Causas del desequilibrio emocional
Cuesta (sf) destaca que el desequilibrio emocional está vinculado a la sintomatología de otros trastornos de personalidad, tales como: el trastorno límite de la personalidad o borderline, trastorno bipolar, de control de impulsos, depresión o cuadro de ansiedad.

Asimismo, puede deberse a otros problemas psicológicos, en los neurotransmisores o a cuadros psicóticos.
Síntomas del desequilibrio emocional
De acuerdo con el portal de la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad (2020), las personas que sufren un desequilibrio emocional experimentan diversos síntomas, los cuales varían dependiendo de cada sujeto. Sin embargo, la sintomatología más frecuente abarca:
- 01Estados de euforia: El individuo siente mucha motivación, presenta un estado optimista y se muestra capaz de alcanzar cualquier meta o objetivo. Los estados de euforia llevan al sujeto a querer alcanzar todo tipo de metas
- 02Estados de tristeza y apatía: Ocasiona desgano, pérdida de interés, angustia e irritabilidad.
- 03Intolerancia a la frustración: Se tiene una gran dificultad para controlar las emociones, acompañada de susceptibilidad. Constituye un estado que se acompaña de baja autoestima o inseguridad. La baja tolerancia a la frustración puede estar relacionada con la falta de autoestima
- 04Falta de constancia: Si bien en el estado de euforia la persona planea alcanzar cualquier meta que se proponga, la falta de constancia se presenta como un estado depresivo en el que todos los proyectos se dejan sin terminar.
- 05Dificultad frente a los problemas: A las personas se les dificulta diferenciar un problema personal de los de las otras esferas.
Por su parte, Cuesta (sf) manifiesta que los sujetos con desequilibrio emocional también presentan actitudes tales como:
- a)Tendencia a la idealización: El individuo llega a idealizar las situaciones y a las personas que le rodean. Esa idealización se acompaña de una dependencia emocional desarrollada hacia los demás, especialmente hacia la pareja, puesto que se les dificulta la soledad. La idealización va de la mano con la dependencia emocional de algunas personas
- b)Extremistas dicotómicos: Para estos individuos no hay puntos intermedios, lo que deriva en dificultades comunicativas o en problemas para relacionarse con el entorno que le rodean, dado que “tienen baja tolerancia a la frustración, no saben resolver conflictos y no tienden a pensar en las consecuencias que sus actos pueden traer” (Cuesta, sf).
- c)Labilidad afectiva: Existen cambios drásticos de un humor a otro, debido a la alteración psicológica del estado de ánimo, de los neurotransmisores o de la producción de hormonas. Incluso, “en casos más graves, esto puede ser un síntoma de algún tipo de trastorno psiquiátrico o un episodio psicótico”, destaca Cuesta (sf). Las personas pueden experimentar una serie de cambios emocionales en un periodo de tiempo
Consecuencias del desequilibrio emocional
El desequilibrio emocional ocasiona problemas desde todas las perspectivas. Las dificultades más comunes son:
- 01Autoestima: El desequilibrio emocional causa alteraciones afectivas, así como la disminución del autoestima.
- 02Dependencia emocional: Existe un alto riesgo de desarrollar dependencia emocional, puesto que a estos sujetos se les dificulta enfrentar la vida por sí mismo, por ello se aferran a lo conocido, desarrollan dependencia y manipulan a su entorno. Existe una predisposición a generar dependencia emocional con el entorno
- 03Dificultades para crecer personalmente: Las personas con desequilibrio emocional no confían en sus capacidades, habilidades ni en su potencial, por lo que se les dificultará crecer personalmente.
- 04Imposibilidad de disfrute: El sujeto no disfruta de la vida dado la fluctuación de un estado anímico a otro (de la euforia a la depresión), especialmente, debido a la aparición de la tristeza, melancolía e irritabilidad. La depresión puede dificultar la capacidad de disfrutar
- 05Interacciones globales: Las personas con inestabilidad emocional se entrometen en conflictos de diferente índole. Por ello son proclive a ser despedidos, a expulsiones, peleas o distanciamiento familiares.
- 06Incapacidad para separar las áreas de desarrollo: Genera malestar anímico, lo que causa o exceso de motivación o muy bajo rendimiento, dependiendo del estado de ánimo que presente el individuo en el momento (euforia o sentimientos de tristezas). Los diferentes estados de ánimo pueden causar diferentes reacciones en la persona
- 07Temor al cambio.
- 08Dificultades comunicativas.
- 09Incapacidad para la resolución de conflictos.
Cabe destacar que, en muchos casos, los sujetos que padecen inestabilidad emocional deben buscar ayuda profesional para mejorar su calidad de vida.
Referencias:
¿Sufres de inestabilidad emocional?
Las emociones son parte de nuestras vidas, sin embargo, a veces nos cuesta saber como manejarlas generando un desequilibrio psicológico permanente. Es por eso que en Centro de Salud Alianza contamos con psicólogos clínicos especializados en el manejo de las emociones. Solicita tu hora y comienza la terapia que necesitas.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

15-Dic-2021
Debemos afrontar situaciones cotidianas, temores o problemas y saber tolerar la frustración. Es común querer todo de inmediato y evitar las recompe [...]

13-Dic-2021
Las personas estamos habituadas a desempeñarnos en distintos ámbitos, de forma constante y haciendo múltiples tareas. El estrés diario y la pandem [...]

11-Dic-2021
El juego ha estado siempre presente en todas las culturas y sociedades, incluso en las más primitivas. Se podría llegar a decir que forma parte de l [...]