Centro de Salud Alianza

La fantasía de volver con aquella persona

El apego a una ex pareja

WhatsApp

La fantasía de volver con aquella persona

La vida en pareja no es tan fácil como te la presentan en el cine, es mucho más compleja que eso. Él “vivieron felices para siempre” es una ilusión, que al pasar los años se termina de disipar. Tu pareja cambia, tú cambias y quizás no se dan cuenta de que están viviendo con una persona completamente diferente a la que conocieron.

Fecha de Publicación: Martes 14 de Febrero del 2023

Momento doloroso

Comienzan los desencuentros, se hacen evidentes las fallas y llega el momento de la separación. Este es un momento muy doloroso, pero en muchas ocasiones necesario. Y es frecuente que muchas veces surja la fantasía de volver con esa persona. Esta es una de las características principales del apego.

Vivir en pareja es complejo ya que las personas cambian a lo largo del tiempo

Vivir en pareja es complejo ya que las personas cambian a lo largo del tiempo

¿Qué es el apego?

El apego es un vínculo mental y emocional que puede llegar a ser obsesivo con personas, objetos e ideas.

Muchas veces se puede desarrollar un apego dañino en la pareja

Muchas veces se puede desarrollar un apego dañino en la pareja

Este se origina en la creencia irracional de que ese vínculo es el único que le generará placer, seguridad o autorrealización.

Como reconocer los síntomas del Apego antes de separarse

Cuando una persona desarrolla una dependencia emocional desarrolla una serie de síntomas que se manifiestan en su accionar con la pareja, la cual pasa a ser su objetivo de vida y nada importa más.

La dependencia emocional se refleja en la persona cuando no tiene otros intereses

La dependencia emocional se refleja en la persona cuando no tiene otros intereses

Estos son los síntomas de una persona con apego:

  • a)La pareja es la prioridad: Toda la planificación la realiza según las necesidades de la pareja.
  • b) Idealización de la pareja: Sobrevalora a la pareja resaltando o incluso exagerando sus virtudes y banalizando sus defectos y justificándolos en todo momento.
  • c)Ansia afectiva: Requiere estar en contacto permanente con la pareja, llamadas en horas laborales e incluso visitas sorpresa.
  • d)Sumisión: Es muy complaciente con la pareja, intenta complacerla en todo y es capaz de permitir cualquier acto de su pareja así vaya en contra de sus principios. Son capaces de permitir incluso los abusos y el maltrato por miedo a la separación.
    La dependencia emocional lleva a querer estar en constante contacto con el otro

    La dependencia emocional lleva a querer estar en constante contacto con el otro

  • e)Desean la exclusividad de la pareja: Aunque este es un rasgo muy común en la mayoría de las relaciones.
    Existe un comportamiento obsesivo donde se requiere exclusividad

    Existe un comportamiento obsesivo donde se requiere exclusividad

  • f)Búsqueda constante de la aprobación de su pareja.
  • g)Por lo general poseen baja autoestima: Miedo a quedarse solo, considera que nadie más es capaz de amarlo o amarla.
  • h)Miedo al abandono: El hecho de imaginar la separación le genera ansiedad y refuerza todos los síntomas.
    La persona tiende a experimentar de manera constante miedo al abandono

    La persona tiende a experimentar de manera constante miedo al abandono

Cuando se produce la ruptura las personas con apego no lo aceptan del todo y se hace mucho más difícil esa etapa de separación. El que tiene apego, llega a considerar que su ex pareja volverá.

Tipos de apegos en las parejas

Los apegos según John Bowbly (1907-1990), se desarrollan desde la temprana infancia. En sus investigaciones, logró determinar que los niños desde que nacen generan un apego con su cuidador y dependiendo del trato recibido por éste, el niño desarrollaba uno de los 4 tipos de apego, los cuales son:

  • 01Apego seguro
  • 02Apego ansioso y ambivalente
  • 03Apego evitativo
  • 04Apego desorganizado

Como resultado de estos estudios, Bowbly, concluyó que los rasgos del estilo de apego que estableció durante su infancia se pueden manifestar durante su vida adulta al confrontar sus miedos e inseguridades y como se desenvuelve para afrontarlos.

Los patrones de apego en la infancia pueden ser los mismos que en la adultez

Los patrones de apego en la infancia pueden ser los mismos que en la adultez

En las relaciones de parejas se han establecido solo 3 tipos diferentes de apego y muchos pueden estar relacionados con el tipo de apego que establecieron al nacer y que se describen a continuación:

El apego ansioso o inseguro

Son personas que por sus inseguridades requieren de la presencia de la pareja o estar en permanente contacto. Requieren muestra de amor constante y son manipuladores.

Las inseguridades propias llevan a querer estar constantemente con la pareja

Las inseguridades propias llevan a querer estar constantemente con la pareja

El apego frío o distante

No requiere la presencia de la pareja. Son muy solitarios y no son capaces de interpretar los sentimientos de la pareja. Se muestran emocionalmente inexpresivos; sin embargo, esto no significa falta de amor, solo que lo expresan a su manera. A pesar de sentir emociones, pueden llegar a reprimirlas.

El apego seguro

Las relaciones basadas en este tipo de vínculo son más estables y psicológicamente sanas. Se caracterizan por no ser controladores; su pareja es importante, pero sin perder su independencia. Estas personas no son propensas a los celos porque confían y aunque les guste su espacio, pueden compartir y buscan actividades que sean del agrado de ambos. Expresan sus necesidades con respeto y sin intentar manipular.

Los celos demuestran inseguridades que interfieren en la pareja

Los celos demuestran inseguridades que interfieren en la pareja

¿Es posible cambiar el tipo de apego?

Los vínculos de apegos no son estáticos en el tiempo. Según las experiencias de las personas, éstas pueden ir aprendiendo otro tipo de apego. Si alguien desde la infancia tuvo un apego seguro, pero durante su vida comienza a tener experiencias que lo hagan aprender otra forma de vincularse, es posible que su percepción cambie.

El desapego

Para Sonia Castro, (2020) el desapego no significa dejar de amar, ni de sentir emociones. Se trata simplemente de ser capaz de soltar lo que crees que necesitas, pero que en realidad no lo necesitas.

El desapego es aquello que termine soltar de manera sana

El desapego es aquello que termine soltar de manera sana

El desapego emocional te permite desvincularte de algo que te genera dependencia. Comienzas a aceptar que nada dura para siempre y que hay personas que debes dejar ir para evitar hacerte daño a ti mismo.

Aplica las 4 leyes del desapego

Según Valeria Sabater (2021), el desapego te proporcionará una liberación emocional con la que podrás vivir una vida más honesta. Es el momento de crecer y continuar, sin perjudicar a otras personas, sin permitir que se apoderen de tu vida. Para lograrlo, Sabater establece 4 leyes que se explica a continuación:

El desapego permite una liberación emocional y vivir de manera más tranquila

El desapego permite una liberación emocional y vivir de manera más tranquila

Primera Ley del desapego

Eres responsable de ti mismo: Desecha opiniones ajenas y deja de necesitar aprobación de los demás para tomar decisiones. Emprende un proyecto y crear tus sueños. No hagas responsable de tu propia felicidad a otra persona, pues no necesitas de una pareja que te ame o de una familia que te apruebe para ser feliz.

Segunda ley del desapego

Vive el presente, acepta, asume la realidad: Todo en la vida tiene su momento y nada es eterno. Deja de vivir en el pasado y presta atención a tu presente. Sana heridas, perdona y perdónate. Libérate del pasado vive el aquí y el ahora.

Es importante aprender a vivir y disfrutar el presente

Es importante aprender a vivir y disfrutar el presente

Tercera ley del desapego

Promueve tu libertad y libera: Ser libre es la forma más íntegra y saludable de disfrutar la vida. El desapego no significa alejarnos de nuestros seres queridos, es saber amar sin ansiedad y sin el temor del abandono. Solo da amor y recibe amor. Esta es la sensación de decirle a alguien yo te prefiero, más no te necesito.

El desapego nos ayuda a vivir tranquilos sin ansiedad a perder nuestros vínculos

El desapego nos ayuda a vivir tranquilos sin ansiedad a perder nuestros vínculos

Esto implica que no te debes sentir responsable por la felicidad de otra persona; puedes guiarlo, pero nunca convertirte en su salvadora. Cada persona se debe salvar a sí misma.

Cuarta ley del desapego

Asume las pérdidas: Debes asumir que en el proceso muchos se irán, los niños crecen, las personas cambian, los amores se gastan, pero vendrán otros amores, los niños serán adultos y tendrán su vida a la que desapegarte. En la vida no hay nada estático todo está en constante movimiento; te debes preparar para afrontar esas perdidas que más allá de perdidas son esencialmente cambios.

Es importante entender que la vida tiene muchos cambios entre ellos las personas

Es importante entender que la vida tiene muchos cambios entre ellos las personas

Referencias:

¿Necesitas atenderte con nuestros profesionales?

Inicia tratamiento psicológico en Centro de Salud Alianza con alguno de nuestros profesionales. Estamos siempre dispuestos a ayudarte.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

Logo de Centro de Salud Alianza

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Ticket de Lista
Ticket de Lista
Ticket de Lista

Accede a nuestros Articulos Relacionados

Cinco Estrellas
Los problemas de la convivencia y la ansiedad
Grandes logros para un ansioso

7-Feb-2023

La ansiedad es uno de los trastornos que más suele generar inconvenientes de convivencia entre quienes la padecen y su entorno; ya que, una persona c [...]

Las secuelas no superadas generan daño
Las personas heridas hacen daño

31-Ene-2023

Al atravesar por experiencias dolorosas, con frecuencia las personas heridas llegan a convertirse en los victimarios de otras personas a su alrededor [...]

Nuestro cerebro condiciona las decisiones a diario
Tengo miedo de tomar decisiones

24-Ene-2023

Diariamente, nos hemos involucrado en un sin fin de tomas de decisiones que son automáticas o pasan desapercibidas; desde que ropa nos vamos a poner [...]