Enfoque Sistémico Breve
El Enfoque Sistémico Breve crea soluciones prácticas y efectivas, priorizando resultados concretos sobre la profundización de problemas.
Un enfoque con tiempo limitado
Este enfoque reconoce el problema actual que presenta el consultante y sus respectivas causas; no obstante, centra el abordaje en la exploración de los recursos actuales de la persona y sus esperanzas futuras. El propósito principal de este enfoque es ayudar al paciente a enfocarse en lo que tiene por delante y emplear sus fortalezas para alcanzar sus objetivos.
Es importante que el paciente se enfoque en sus fortalezas para cumplir sus objetivos
La Terapia Breve Centrada en Soluciones es considerada, como su mismo nombre lo indica, como un enfoque limitado en el tiempo. Sin embargo, al combinar su técnica en otros tipos de terapia a largo plazo, se cree que los efectos pueden ser de larga duración. Dicho enfoque fue desarrollado por el matrimonio formado por Steve de Shazer y Insoo Kim Berg, junto con su equipo en el Centro Familiar Breve, en los años 80´ en Estados Unidos.
Principios que sustentan el Enfoque Sistémico Breve:
Los principios característicos de este enfoque son:
- aLa terapia es a corto plazo.
- bTodo es posible si es cambiante.
- cEl cambio es seguro y permanente en el tiempo.
- dEl paciente debe querer cambiar.
- eEl paciente es el experto y resultado de sus propios objetivos.
- fEl paciente dispone de sus propios recursos y fortaleza para resolver y superar sus conflictos.
- gLa historia no es esencial. El enfoque está en el futuro.
¿Cómo funciona el Enfoque Sistémico Breve?
El Enfoque Sistémico Breve se centra sólo en los puntos fuertes y las posibilidades de una persona para ayudarles a moverse hacia adelante. No se aborda directamente el problema; más bien, se insta el cambio para favorecer el desarrollo de un conjunto de objetivos claros, concisos y realistas, por parte del paciente.
El enfoque sistémico breve busca generar un cambio en el paciente a corto plazo
El papel del terapeuta se centra en llegar a las soluciones a través de una serie de discusiones. Busca que el paciente imagine de forma específica y detallada cómo ve su futuro y cómo las circunstancias mejorarán una vez realizados los cambios.
En el objetivo de estimular el sentido de esperanza y crear una solución futura que parezca posible, se le anima al paciente a explorar las experiencias previas en las que fue feliz y como se percibe a sí mismo en su visión de futuro.
Se busca que el paciente logre identificar situaciones de su vida que considere positivas
La visión de futuro es impulsada a través del proceso terapéutico, de forma directa y, como resultado, breve. El objetivo es favorecer al paciente en el reconocimiento de su potencial y hallar el valor para avanzar.
¿En qué consiste el abordaje desde el Enfoque sistémico Breve?
Básicamente, consiste en agotar los siguientes momentos:
- aA través de comentarios interesantes, se busca guiar al paciente a ver otra perspectiva de la situación que le aqueja y aumentar su comprensión.
- bSe emplean preguntas inteligentes para recabar información del caso, definir metas y permitir la expresión del paciente.
- cSe sugieren ejercicios para el empleo y desarrollo de las capacidades cognitivas.
- dSe indican asignaciones o tareas para impulsar el cambio.
El profesional dará tareas para generar el cambio en el paciente
¿Quiénes pueden beneficiarse con el Enfoque Sistémico Breve?
El Enfoque Sistémico Breve o Terapia Breve Centrada en Soluciones funciona de manera eficaz en aquellos pacientes que están dispuestos a aceptar el cambio y tener una mentalidad orientada hacia un objetivo. Por lo general, estas personas son más sensibles a las técnicas de la terapia.
La terapia breve puede ser empleada en situaciones como: dificultades de comunicación; estrés y ansiedad; abuso de drogas y alcohol; problemas de conducta; trastornos de alimentación; dificultades de relación, otros.
La terapia breve puede ser utilizada en una gran gama de patologías de salud mental
Esta terapia suele durar alrededor de 45 minutos cada sesión. Generalmente, se requiere alrededor de cinco u ocho sesiones, en algunos casos una sola sesión.
Técnicas terapéuticas empleadas en el Enfoque Sistémico Breve
Entre las técnicas más empleadas en este modelo, destacan:
- aEscalas. Consiste en trabajar con escalas, diciendo al paciente que “si el día del milagro él/ella se daría un 10, cuánto se pondría de puntuación el día que decidió que necesitaba ayuda? Después, puede preguntarse ¿Y hoy?”
- bTareas y felicitaciones. Se plantean después de la sesión, con el objetivo de hacer énfasis y aumentar el nivel de atención del paciente.
- cCharlar sin problemas. Busca concentrarse en áreas de la vida del paciente que funcionan bien, ilustrando que todavía mantiene un grado significativo de competencia.
- dExcepciones. Son todas aquellas ocasiones en las que el problema no se da, o en las que se produce un avance hacia la consecución de los objetivos. Una pregunta para abrir la discusión podría ser: ¿Existen ocasiones cuando (el problema) no ocurre, u ocurre con menor frecuencia?
- eBola de Cristal. Es la técnica empleada con mayor frecuencia por sus resultados positivos, diferenciándose con cada paciente. Esta técnica tiene dos propiedades importantes, una para el terapeuta y otra para el cliente. Para el terapeuta, permite construir objetivos y para el paciente tiene una propiedad terapéutica, motivadora.
- fUso de elogios. Se basa en que el psicoterapeuta no guarde todo lo bueno que observa para sí mismo, sino que resulta muy útil compartir con el paciente lo que le ha llamado la atención de éste y lo que está haciendo bien.
- gPreguntas de afrontamiento. Son útiles para conversar sobre los recursos del paciente en situaciones negativas, incluso de extrema adversidad. En los casos que no sea posible identificar excepciones o mejoría, el psicoterapeuta puede adaptarse a la postura negativa del paciente, con interrogantes como: ¿Qué cosas haces para sobrellevar todos tus problemas? ¿Cómo logras seguir levantándote cada mañana y cumplir con tus responsabilidades y rutinas, a pesar de todo lo que confrontas?
- hExternalización. Consiste en describir el problema como algo externo al paciente. De acuerdo con el Dr. Xavier Coll, se emplea para “ayudar, por ejemplo, a los pacientes deprimidos que asumen que son personalmente responsables por las situaciones negativas o estresantes que viven”. La externalización implica, generalmente, asignar un nombre a lo que les afecta.
Las tareas y felicitaciones funcionan como reforzadores positivos para el paciente
Referencias
- Beyebach Mark (2013) La Terapia Familiar Breve Centrada en Soluciones. Recuperado a partir de: https://www.avntf-evntf.com/wp...
- Coll Xavier (S/A) Terapia Centrada en las Soluciones (TCS) Recuperado a partir de: http://www.centrelondres94.com...
¿Buscas una terapia psicológica desde el enfo sistemático breve?
En Centro Salud Alianza contamos con psicólogos que trabajan con diversos enfoques de la psicología. Consúltanos para obtener mayor información.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
¿Sabes cómo mejorar tu autoestima?
29 de Noviembre de 2021
Una de las experiencias más desagradables que puede vivenciar una persona, es el ser objeto de un déficit en su autovaloración, también conocida como una baja autoestima [...]
Hábitos Saludables del Estudio y su Importancia
23 de Marzo de 2022
Los hábitos de estudios son las acciones que deben repetir los estudiantes. El individuo desempeña muchos roles, es importante desarrollar hábitos de estudios saludables. [...]
Actividades para mejorar tu salud mental y productividad
14 de Noviembre de 2023
La salud mental engloba el bienestar psicológico, emocional y social. Además, afecta directamente la forma en que se manifiestan los sentimientos, los pensamientos y las interacciones. [...]