
Ciber Acoso y Tecnologías Digitales
Contáctanos
El ciberacoso en la sociedad: un delito en plataformas electrónica
El uso del internet cobró relevancia en la vida de los seres humanos, pues con él podemos acceder a informaciones, servicios y comunicarnos a través de las tecnologías digitales. No obstante, también dio origen a una nueva forma de cometer delitos: el ciberacoso.
Fecha de Publicación: Viernes 16 de Septiembre del 2022
¿Qué es el ciberacoso?
El denominado ciberacoso o la intimidación por medios electrónico constituye un tipo de acoso en el cual se utilizan las redes sociales, plataformas digitales (mensajería, juegos, telefonía móvil) con la finalidad de atemorizar, molestar o humillar a las personas.

Las redes sociales son usadas comunmente por el acoso cibernético
En ese sentido, la Unicef destaca que las formas más frecuentes de ciberacoso son:
- 01La publicación de fotografías vergonzosas de alguien
- 02La difusión de mentiras sobre una persona, con la intención de causarle un daño
- 03La suplantación de identidad, a fin de enviar mensajes agresivos en nombre de ese sujeto
- 04El envío de amenazas o mensajes hirientes a un tercero
Se cree que el acoso y el ciberacoso suelen presentarse de forma simultánea. Sin embargo, el ciberacoso deja huella digital de la agresión, así como diferentes pruebas que pueden ser empleadas para detener la agresión o para hacer una denuncia ante las autoridades.

El acoso y el ciber acoso generalmente van de la mano
¿Cuándo se sufre ciberacoso?
Muchas veces es común realizar bromas, juegos pesados o molestar a las personas que nos rodean, no obstante, existe un límite. La Unicef destaca que ante cualquier broma:
Si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.

Ten cuidado cuando la broma puede ir mucho más allá
Lo anterior resulta aún más grave cuando se considera que la “broma” o dichos sobre los sujetos están disponibles en internet y pueden ser visibles para millones de personas en el mundo.

En el mundo digital, la información subida se propaga fácilmente
González García & Campoy Torrente (2018) agregan que existen algunos factores que impulsan las conductas de ciberacoso:
- a)Detonantes: Constituyen un conjunto de pensamientos o sentimientos que impulsan al individuo a cometer el ciberacoso, tras haber recibido un estimulo para ello. “Los desencadenantes se refieren a un estímulo ambiental que provoca una respuesta involuntaria, pero predecible” (González García & Campoy Torrente, 2018). La excitación, la imitación o las expectativas de los demás pueden ser detonantes de un ciberacoso.
- b)Presiones: El ciberacoso se produce debido a las presiones de un grupo social, mediante la obediencia, conformidad o anonimato.
Los grupos sin dar a conocer su identidad son comunes en el ciberacoso
- c)Permisos: Las minimizaciones de factores como: reglas, responsabilidad propia, de la víctima o de las consecuencias del delito componen este grupo de factores que propician el ciberacoso.
- d)Provocaciones: El individuo lleva a cabo comportamientos antisociales afectados por el estrés, frustración, territorialidad o por los estresores ambientales.
Frustarse es muy común en casos de acoso tecnológico
Consecuencias del ciberacoso
La autora Cowie (2013) plantea que el ciberacoso produce una serie de consecuencias en el individuo y que éste resulta afectado desde el punto de vista personal, emocional, social, etc.
En ese sentido, se presentan consecuencias como:
- 01Aparición de problemas psicosomáticos como dolores de cabeza, dolor abdominal recurrente, insomnio, entre otros
No poder conciliar el sueño por las noches se normaliza
- 02 Reducción significativa de la autoestima
- 03Falta de aceptación entre iguales, lo que desencadena en soledad o aislamiento
- 04Posibilidad de que aparezcan trastornos depresivos
- 05 Riesgos de suicidio
- 06Aparición de conductas desadaptativas, trastornos de conductas, trastornos emocionales o abusos de sustancias alcohólicas o drogas.
Beber para alivianar los malestares se vuelve recurrente
Asimismo, como “el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo” (Unicef, sf).
Por lo anterior, además prevalecerán tres grandes consecuencias:
- a)Mentalmente: La persona se sentirá preocupada, avergonzada, estúpida, enfadada.
- b)Emocionalmente: Aparecerán muchos sentimientos de vergüenza y falta de interés en las actividades que solían gustarle.
- c)Físicamente: Cansancio extremo, insomnio o dolores gastrointestinales o de cabeza.
¿Cómo enfrentar el ciberacoso?
Cuando creas que eres víctima del ciberacoso es muy importante buscar ayuda de una persona en la que confíes plenamente, bien sean padres, familiares cercanos, conocidos, consejeros escolares, jefes, etc. (Unicef, sf). Asimismo, plataformas como Facebook, Twitter, entre otras, tienen la opción de hacer denuncias a través de sus centros de ayuda.

Pedir ayuda a tu familia es muy buena forma de salir de esto
Si el acoso ocurre en una plataforma social, piensa en la posibilidad de bloquear al acosador e informar sobre su comportamiento en la propia plataforma. Las empresas de redes sociales tienen la obligación de velar por la seguridad de sus usuarios (Unicef, sf).
Es fundamental reunir pruebas (mensajes de texto, capturas de pantalla de las publicaciones en las redes sociales, amenazas, etc.) a fin de demostrar lo que ocurre.

Toma evidencias de lo que te está pasando para poder defenderte
También, debe hacerse la denuncia para tratar que el abuso se detenga. No obstante, en casos de “peligro inminente, debes comunicarte con la Policía o con los servicios de emergencia en tu país” (Unicef, sf).
Prevenir el ciberacoso
Bartrina Andrés (2014) señala que para enfrentar el ciberacoso resulta muy importante la ejecución de acciones de tipo preventivo, por lo que el rol de la sociedad, padres, docentes es fundamental.
- 01Los progenitores o cuidadores: Tienen el deber de trabajar la responsabilidad durante la educación y de garantizar los niveles óptimos de control, cuidado o acompañamiento. Es relevante mantener una buena comunicación, un clima de confianza y las medidas de seguridad que faciliten utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas, redes sociales, plataformas electrónicas y el internet en general.
- 02Los docentes: Deberían incentivar la resiliencia, así como las competencias digitales de los estudiantes. Además de hacerles entender a los alumnos la importancia de prevenir los delitos informáticos, tales como el ciberacoso, ciberbullying, entre otros, más aún al considerar que “muchos de estos conflictos estudiados están relacionados y tienen su origen en la escuela donde conviven víctima y agresor (en un 43,6%, se trata de compañeros del mismo centro educativo) (Bartrina Andrés, 2014).
- 03Comunidades educativas: Deben implementar diferentes protocolos que faciliten la actuación y eviten la arbitrariedad en casos de acoso o ciberacoso.
Igualmente, las acciones específicas en esa materia deben estar presente “en sus materiales didácticos, promover el rechazo de la violencia y fomentar cambios de actitud y de comportamiento, a fin de evitar incrementar el número de víctimas” (Bartrina Andrés, 2014).
Referencias:
¿Qué te pareció la información entregada sobre el ciber acoso?
Educarse sobre los peligros del ciber acoso es de gran relevancia para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

13-Sep-2022
¿Cuál es el perfil de las personas con ansiedad? La ansiedad es un padecimiento que afecta a los individuos, sin importar su edad, raza, estatus soc [...]

9-Sep-2022
Todos tenemos rituales, que nos ayudan a llevar con mayor sencillez las tareas de nuestra cotidianidad, sin embargo, en el contexto actual de pandemia [...]

6-Sep-2022
El año 2020 fue un año de cambio: una pandemia. Este hecho obligó a la sociedad a adaptarse, acostumbrarse y acomodarse a nueva nueva forma de vida [...]