
Actitudes pasivas agresivas
Contáctanos
Conozcamos el origen de las actitudes pasivas agresivas
Percibirse como una persona cordial, afable y a la vez expresarse con mensajes que tienden a ser hostiles o lastimar de forma sutil es lo que podemos reconocer como actitudes pasivas agresivas.
Fecha de Publicación: Martes 15 de Noviembre del 2022
¿Qué son las actitudes pasivas agresivas?
Las actitudes pasivas agresivas son aquellas mediante las cuales un individuo expresa su malestar o desacuerdo de manera sutil, pero con un trasfondo que busca herir o culpabilizar al receptor de su mensaje; con frecuencia, pareja, jefe o figura considerada como una autoridad.

Mensajes sutiles pero que hieren al otro son conductas pasivo agresivas
El trastorno de la personalidad pasivo-agresiva es una condición crónica en la cual la persona parece ser condescendiente con los deseos y necesidades de los demás, pero en realidad se resiste pasivamente a ellos y está cada vez más hostil y enojado.

Aquellos mensajes que se entregan de manera cordial pero que dañan son pasivos agresivos
Los psiquiatras ya no reconocen esta condición como un diagnóstico oficial; sin embargo, los síntomas son problemáticos para muchas personas y pueden necesitar atención profesional. (Paul Ballas, D.O., Department of Psychiatry, Thomas Jefferson University Hospital,2006).

Tener conductas pasivo agresivas no son consideradas como diagnóstico psiquiátrico
¿Qué conducta define a un pasivo agresivo?
Una conducta característica de un pasivo agresivo refleja por ejemplo, la intencionalidad de hacer algo con agrado; mientras que, en el momento de la ejecución de la actividad, se muestra visiblemente afectado y expresando quejas.

Una conducta pasivo agresivo se caracteriza por tener la intencionalidad de dañar
Hansa D. Bhargava (2020) Señala algunas características que delatan a un pasivo-agresivo:
Detonantes de las actitudes pasivas agresivas
Contrario a lo que pudiese creerse, las actitudes pasivas agresivas en ocasiones no son una constante; sino más bien, se ven detonadas ante algún tipo de estímulo.
Si bien, el disgusto, la ira y la frustración son emociones consideradas normales, quienes se expresan a través de la actitud pasiva agresiva, dependen de este tipo de manifestación y carecen de la capacidad de expresar abiertamente sus emociones.

Las personas con actitudes pasivo agresivas tienen problemas para expresar las emociones
Para Hansa D. Bhargava (2020), Muchas personas que escogen las actitudes pasivas agresivas como medio de manifestación emocional, es posible que no se hayan sentido seguros de expresar sus sentimientos a temprana edad.
Aparte de ser una forma de expresión de emociones, la actitud pasiva agresiva también suele funcionar para conseguir lo que desean.

Muchas personas usan las actitudes pasivo agresivas para conseguir cosas a su favor
El comportamiento agresivo pasivo también puede estar relacionado con:
- a) Depresión
- b)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- c)Abuso de sustancias
- d)Desorden de personalidad
- e) Ansiedad
Comportamientos que denotan actitudes pasivas agresivas
Al tratarse de un conjunto de manifestaciones, las actitudes pasivas agresivas tienden a comprenderse mejor cuando se observan detalladamente. Weena Cullins LCMFT; señala que una persona pasiva agresiva envía señales contradictorias hacia quien es objeto de la agresión.

La persona pasivo agresiva envía señales contradictorias a su receptor
El efecto fantasma
Una persona con actitudes pasivas agresivas, preferirá ignorar la necesidad de hablar y aclarar situaciones simplemente dejando las cosas sin decir. Esta es una conducta clásica. (Alicia Muñoz, LPC).

Las personas pasivo agresivas suelen no resolver los problemas
La impuntualidad como señal
Ya que buscan constantemente posponer los trabajos o conversaciones pendientes, la persona pasiva agresiva tiende a ser impuntual como manifestación de la poca o nula importancia que presta a compromisos pautados. (Cullins).

Las personas pasivo agresivas tienen problemas con asumir responsabilidades
El silencio como arma
Para Cullins, el silencio puede llegar a ser muy pasivo-agresivo. Se desencadena ante el bloqueo durante la comunicación y se manifiesta como un silencio rotundo ante una pregunta o la ausencia de respuesta ante un mensaje de texto en visto considerado como carente de importancia.
Las excusas ante todo
Evadir las responsabilidades y alegar excusas para hacerlo es algo bastante común. “Enfermarse regularmente de una manera que interfiere con las responsabilidades, u 'olvidar' citas o fechas importantes", es una conducta pasiva agresiva para Alicia Muñoz.

Las personas pasivo agresivos tienden a evadir las responsabilidades emocionales
Actitud paternalista
Cualquier circunstancia en la que puedan adoptar una posición de superioridad será completamente aprovechada. Pueden llegar a socavar la inteligencia del receptor de la agresión con expresiones que le hagan dudar de sus capacidades, incluidos comentarios condescendientes, señala Muñoz.
Sarcasmo
Manifestar sentimientos negativos disfrazados bajo el aspecto de bromas es una de las características a tomar en consideración cuando de actitudes pasivas agresivas se trata. Para Muñoz, un claro ejemplo es la respuesta ante una invitación para una reunión familiar a la que dicen: "Sí, sabes cuánto amo a tu familia", en un tono sarcástico, es definitivamente una expresión pasiva-agresiva.

Sentimientos hóstiles a través de la broma son parte de las conductas pasivo agresivas
El lenguaje corporal también puede manifestar las actitudes pasivas agresivas
Para Cullins el lenguaje corporal también es relevante, ya que mediante este se pueden expresar actitudes pasivas agresivas. Poner los ojos en blanco, cruzar los brazos o hacer pucheros en lugar de expresar abiertamente las emociones y sentimientos, es pasivo-agresivo.
El diagnóstico de la personalidad pasiva agresiva
Ya que la personalidad pasiva agresiva no es una afección médica como tal, no hay una manera específica para su diagnóstico. Esta suele ser identificada gracias a los comportamientos y patrones de pensamiento. (Marney A. White,2020)

La forma de detectar conductas pasivas agresivas es a través de patrones de pensamientos
Marney White (2020) destaca que para los profesionales de la salud, es posible usar las herramientas necesarias para diagnosticar otro tipo de afección mental que pueda estar asociada a las actitudes pasivas agresivas. Es necesario tener en consideración los siguientes aspectos de la persona en su nivel íntegro:
- 01Rasgos de personalidad que manifiesta.
- 02Interacciones en la vida diaria.
- 03Nivel de conciencia emocional.
- 04 Presencia de pensamientos suicidas.
- 05Antecedentes de enfermedad mental personales o familiares.
- 06Cognición.
- 07Capacidad de funcionamiento en las actividades cotidianas.
- 08Valores interpersonales.
Tratamientos empíricos respaldados
Para Robert R. McCrae, el principal inconveniente radica en aquellas personas que no admiten tener un problema. En el caso de las personas con actitudes pasivas agresivas, sucede precisamente esto, puesto que no admiten que son un factor importante en los problemas que tienen.

Las personas pasivo agresivas no se dan cuenta que tienen problemas con las emociones
El asesoramiento psicológico es necesario para contribuir a que la persona identifique y cambie los comportamientos, así mismo, McCrae llegó a expresar que en ocasiones la correcta evaluación y el acompañamiento de antidepresivos pueden controlar estas actitudes negativas.
Referencias:
¿Necesitas atenderte con alguno de nuestros profesionales?
Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de área de la salud mental quienes te podrán ayudar a salir de aquellas conductas dañinas de tu entorno.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

11-Nov-2022
El amor propio es la relación de respeto, valoración y confianza que eres capaz de desarrollar contigo mismo. El desarrollo de la auto-aceptación y [...]

8-Nov-2022
El maltrato es una forma de agresión que se ejecuta por parte de un individuo hacia otro; siendo el objeto del maltrato otro ser humano o un animal [...]

4-Nov-2022
El estrés este se manifiesta como un conjunto de reacciones fisiológicas en la que se activan mecanismos de defensa contra una amenaza [...]