
Tratamientos de Farmacos en la Salud Mental
Contáctanos
Fármacos Utilizados para Tratamientos de la Salud Mental
En cuanto al tratamiento de las enfermedades mentales se han logrado avances extraordinarios. En la actualidad tratar muchos trastornos psiquiátricos es tan posible, incluso exitoso, como tratar un trastorno físico. Los métodos de tratamiento de los trastornos psiquiátricos generalmente se clasifican en somático, que incluye ciertas terapias y la farmacología, y psicoterapéutico. En el presente artículo se ahondará específicamente en el tratamiento farmacológico.
Fecha de Publicación: Miércoles 2 de Marzo del 2022
¿Qué se entiende por tratamiento farmacológico para la salud mental?
Es aquel que incluye medicamentos o fármacos orientados a la manipulación química de la neurotransmisión cerebral.
Los especialistas o profesionales de salud indicados para tratar las enfermedades mentales son los psiquiatras. Aunque frecuentemente trabajan en equipo con psicólogos clínicos, personal de enfermería especializado y trabajadores sociales, éstos son los únicos autorizados para prescribir fármacos. Además, muchos médicos de otras especialidades y de atención primaria prescriben fármacos para el tratamiento de trastornos mentales.

Clasificación del tratamiento farmacológico para la salud mental
Dentro del tratamiento farmacológico para la salud mental de considerable eficacia y uso común entre psiquiatras y otros expertos se encuentran un gran número de fármacos psicoactivos.

Entre su clasificación se distingue:
- 01Antidepresivos (utilizados con mayor frecuencia)
-
- Otros antidepresivos:
-
-
- Algunos malestares y dolores pueden disminuir con antidepresivos
-
-
- 02Fármacos antipsicóticos
-
- 03Fármacos Ansiolíticos y los ISRS (Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina). Se usan para tratar trastornos de ansiedad, como el pánico y las fobias y como antidepresivos. Algunos de ellos: clonazepam, lorazepam y diazepam. El uso de Clonazepam es común para algunos tipos de trastornos
- 04Fármacos estabilizadores del humor. Se emplean en el tratamiento del trastorno bipolar, como carbamazepina, valproato, lamotrigina y topiramato. También, puede utilizarse fármacos antipsicóticos para tratar el trastorno bipolar, como lo son el aripiprazol, asenapina, cariprazina, lurasidona, olanzapina, quetiapina, risperidona y ziprasidona.
- 05Fármacos para tratar la adicción y abstinencia. El tratamiento incluye metadona y buprenorfina.
Principios básicos de la prescripción
La Organización Mundial de la Salud, sugiere algunas pautas a considerar al prescribir tratamiento farmacológico para la salud mental, por parte de los profesionales. Entre ellas, se destacan:
- 01Deben considerarse los beneficios y riesgos de un posible tratamiento para cada paciente antes de determinar la prescripción. Asimismo, debe ser socializado tanto al paciente, como a los familiares y/o cuidadores, dichos beneficios y riesgos. Los tratamientos psicológicos y psiquiátricos, muchas veces, van de la mano
- 02Dada la importancia de la relación médico paciente en la incorporación de un tratamiento farmacológico y la implicaciones psicológicas de éste en el paciente, es necesario que el especialista logre debatir a fin de persuadir al paciente a la máxima colaboración en el cumplimiento de la medicación prescrita.
- 03Es necesario considerar la combinación de la terapia farmacológica con la intervención psicosocial, en pro del bienestar del paciente. En este sentido resulta conveniente no menoscabar el alcance de un tratamiento en función del otro, sino más bien unir esfuerzos. Los planes de tratamiento individualizados, empáticos y articulados suelen representar una excelente opción terapéutica. Los tratamientos psicológicos y psiquiátricos, muchas veces, van de la mano
- 04El especialista antes de indicar una prescripción se garantizará una evaluación clínica detallada, considerando, incluso, los mecanismos psicológicos vinculados a los síntomas.
- 05El paciente debe estar informado con antelación sobre el lapso de tiempo destinado para el tratamiento, así como las propiedades farmacológicas del medicamento prescrito y/o la enfermedad que se está tratando. Cada paciente debe preguntar por cuánto tiempo estará consumiendo dicho medicamento
- 06El ajuste de la dosis de la mayoría de los fármacos utilizados en el tratamiento de los trastornos mentales debe ser gradual, sobre todo cuando el paciente es un adulto mayor o presenta una enfermedad concomitante. Lo ideal es indicar la dosis eficaz mínima, basándose en la evaluación de la dosis requerida para tratar los síntomas presentes, tomando también en cuenta la situación social, psicológica y geográfica del paciente.
- 07La prescripción de un psicofármaco contempla la consideración de las diferencias individuales y étnicas del paciente en el metabolismo de los medicamentos.
- 08Los pacientes deben conocer los posibles efectos secundarios del tratamiento, y su respectivo manejo.
- 09Los profesionales de la salud deben ser informados de forma oportuna de todas las sustancias, tanto médicas como no médicas, que el paciente esté tomando y las interacciones posibles.
- 10El consumo de medicamentos tendrá un seguimiento regular por parte del especialista quien prescribe.
- 11Es necesario evitar el uso de medicamentos especialmente ante las probabilidades de que éste sea interrumpido.
- 12Es importante considerar antecedentes de intento de suicidio, incluso de ideación suicida. De existir posibilidad, el especialista limitará la cantidad de medicamentos prescritos y diseñará un régimen en el que haya vigilancia clínica constante y también seguimiento por parte de los familiares y amistades del paciente. El psiquiatra debe determinar si el paciente está con ideación suicida
- 13El especialista tomará en cuenta los antecedentes de abuso de sustancias, incluido el abuso de psicofármacos. Esta información debe considerarse a la hora de recetar psicofármacos.
- 14La suspensión de los psicofármacos debe hacerse de forma gradual.
- 15Debe evitarse la politerapia, es decir, el uso concurrente de dos o más medicamentos pertenecientes a la misma clase farmacológica, es decir, dos antidepresivos o más o dos antipsicóticos o más).
Referencia:
¿Tienes síntomas emocionales que te interfieren a diario?
El tratamiento farmacológico realizado por un psiquiatra puede ser lo que necesitas para comenzar a sanar. No le tengas miedo, a veces necesitamos de esa ayuda extra para poder sentirnos mejor. Toma tu hora y resuelve todas tus dudas.

Mi principal objetivo es ayudar a mis pacientes a encontrar la felicidad y la estabilidad emocional que merecen. Con dedicación y empatía, escucho atentamente a cada uno de ellos y les brindo un tratamiento personalizado que se adapta a sus necesidades únicas. Me apasiona mi trabajo y estoy comprometido a mantenerme actualizado con las últimas investigaciones y tratamientos en salud mental.
Con experiencia en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias. Con experiencia clínica y un enfoque multidisciplinario.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psiquiatra de Adultos, Universidad De Santiago de Chile
- ✓
Con amplia experiencia en distintos ámbitos de la salud mental
- ✓
Con estudios de postítulo en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias

He dedicado mi carrera a ayudar a pacientes mayores de 18 años a superar sus desafíos de salud mental. Soy Médico Cirujano y Psiquiatra Adultos de la Universidad de Chile, lo que me ha brindado una formación completa y sólida en el diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y mentales. En mi práctica, creo en la importancia de escuchar a mis pacientes y en trabajar en colaboración.
Con habilidades empáticas y un enfoque centrado en el paciente, los ayuda a recuperar la salud y la calidad de vida. Experta en desregulación emocional y suicidalidad crónica recurrente.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Médico Cirujano, Universidad de Chile
- ✓
Psiquiatra Adultos, Universidad de Chile
- ✓
Diplomado de postítulo Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria
- ✓
Curso de desregulación emocional, múltiples diagnósticos y suicidalidad crónica recurrente
- ✓
Congresos de Depresión, Psicosis, Parkinsonismo, Síndrome Hiperemetico, entre otros

Soy Ximena, psiquiatra argentina, especializada en tratamientos psicofarmacológico de adultos. Me interesa brindar un tratamiento farmacológico efectivo y acorde a las necesidades de cada paciente. Siempre dispuesta a explicar cada detalle de los tratamientos indicados, orientando desde lo psicoeducativo, para que cada persona pueda comprender porque se elige cierta medicación, objetivos y más.
Empática, compasiva y actualizada sobre los últimos tratamientos y técnicas. Trata diversos trastornos, y posee posgrados en Terapia Dialéctico Comportamental y Neuropsicología Clínica.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psiquiatra Adulto, Universidad Santiago de Chile
- ✓
Temporalmente no está atendiendo pacientes de Isapre Consalud
- ✓
Especialista en Psiquiatría, Ministerio de Educación de la Nación Argentina (título homologado en Chile)
- ✓
Posgrado en Terapia Dialéctico Comportamental
- ✓
Posgrado en Neuropsicología Clínica
- ✓
Atención de pacientes con Trastorno de ansiedad generalizada, fobia social y específica, T.O.C, Trastorno de Pánico, Trastorno de estrés postraumático, Trastorno de estrés agudo, Trastorno de adaptación, Trastorno depresivo, Trastorno bipolar, Esquizofrenia y otras psicosis y problemas de adicciones
¿Estás bajo un tratamiento de fármacos de salud mental?
Si requieres iniciar un tratamiento de psicofármacos o retomar un tratamiento anterior, puedes consultarnos para poder agendar hora con un psiquiatra. Estamos atentos a tus comentarios.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

28-Feb-2022
Los trastornos mentales pueden definirse como alteraciones del estado de ánimo, cogniciones y comportamientos, que afectan la capacidad del individuo [...]

26-Feb-2022
Existen diversas posturas que plantean cómo se produce el aprendizaje de los individuos. Cada enfoque teórico representa una visión de la educació [...]

23-Feb-2022
La teoría de Jean Piaget del desarrollo cognitivo trata de explicar los cambios que ocurre en la mente de una persona, desde su nacimiento hasta alca [...]