
¿Qué es la Salud Mental?
Contáctanos
Salud Mental: Estado de bienestar físico, mental y social
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es definida como un estado de bienestar integral, en el que la persona además de estar consciente de sus propias capacidades, afronta de forma adecuada las tensiones propias de la vida, es productiva en su trabajo y es capaz de contribuir a su comunidad de manera positiva. Esta concepción de salud mental deviene de la definición de salud expresada por la Constitución de la OMS: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente de ausencia de afecciones o enfermedades”. Dichas definiciones orientan a la comprensión de que el bienestar individual y el funcionamiento eficaz del individuo en la comunidad, tienen como eje central la salud mental.
Fecha de Publicación: Martes 9 de Agosto del 2022
Determinantes de la salud mental
Las investigaciones en materia de salud mental, indican que ésta puede afectarse debido a múltiples causas.
Entre los determinantes de la salud mental individual se precisan diversos factores, de los cuales destacan:
-
- La salud mental está relacionada con una infinidad de trastornos
- Muchos son los factores sociales que influyen en la salud mental
Además, se consideran las denominadas experiencias límites, tal como los traumas o diferentes tipos de abuso. El estilo de vida, que incluye dietas, actividades físicas y consumo de sustancias.
Señales que evidencian un problema de salud mental
Los problemas de salud mental tienen signos característicos de advertencia. Entre ellos, cabe mencionar:
-
-
- Poseer menos energías es un evidente punto a considerar
-
-
- Si la persona pierde la esperanza, podría estar padeciendo una enfermedad de salud mental
-
-
-
-
- Otra señal a considerar son las relaciones con conflictos
-
-
- Imaginar cosas irreales y confundir la realidad con la ficción se hace presente
-
-
¿La Salud Mental puede alterarse en el tiempo?
Ciertamente, con el paso del tiempo la salud mental puede cambiar; especialmente, si se enfrenta una contingencia, una situación difícil, como el manejo de una enfermedad crónica, tener una crisis económica considerable, cuidar a un familiar enfermo, tener que migrar de ciudad o país. La situación puede generar fatiga emocional y alterar la capacidad de enfrentarse a ella. Tales circunstancias pueden afectar la salud mental.

¿Qué son las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, sentir y comportarse de una persona. Pueden ser ocasionales o irreversibles. Pueden afectar la capacidad de relación y funcionamiento. Las personas con trastornos de salud mental, con tratamientos, pueden mejorar, incluso recuperarse por completo.
¿Qué hacer ante la sospecha de presentar un problema de Salud Mental?
Si sospecha que puede padecer un problema de salud mental, la recomendación es buscar ayuda. La psicoterapia o psicofarmacoterapia son empleados para tratar los trastornos mentales. Los profesionales de la salud especializados para tratar los trastornos mentales son los psicólogos y psiquiatras.

¿A quiénes afectan los problemas de Salud Mental?
Por lo general, los problemas de salud mental responden a múltiples causas, las cuales en algunos casos son desconocidas. Muy pocas veces se deben a modelos poco complejos del tipo causa-efecto.
De acuerdo a lo planteado por la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas presenta o presentará un problema de salud mental a lo largo de su vida. Aunque ciertamente, existen personas con mayor predisposición genética que otras, a presentar enfermedades metales, ciertos factores ambientales pueden acrecentar de forma determinante la posibilidad de aparición de trastornos mentales, por lo que cualquier persona puede estar expuesta a ello.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el 25% de la población mundial tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. En la actualidad, aproximadamente 450 millones de personas han sido afectadas en todo el mundo, por un problema de salud mental que le dificulta considerablemente su vida.
¿Cómo cultivar la Salud Mental?
La salud mental puede ser mejorada a través de la asunción y práctica frecuente de ejercicios como: meditación, relajación; una actitud positiva y agradecida.

Si la salud mental se ha visto afectada por una situación abrumadora, recibir terapia puede mejorarla.
¿Por qué es importante la Salud Mental?
La salud mental es importante porque contribuye con:
-
- Es importante contar con relaciones saludables en la vida
-
-
-
- Realizar ejercicio de manera contínua es importantísimo
Promoción de la Salud mental
La promoción y la prevención de la salud mental debe estar en manos de todos aquellos actores que de una u otra forma construyen la sociedad; cada uno, desde su área de conocimiento, daría su aporte, de modo que se logre ese estado de bienestar mental que le permite al individuo hacer uso de sus potencialidades, y responder de manera adecuada a las demandas de la vida cotidiana.
Los programas y campañas de promoción y la prevención de la salud mental deben ser permanentemente ejecutados desde el Estado, la comunidad, la escuela, el hogar y deberían responder a las necesidades del individuo: manejo efectivo de situación de conflictos: enfermedades, frustraciones; comunicación, asertividad, autoestima, habilidades sociales, educación sexual, manejo de situaciones en el espacio laboral, la adolescencia; rehabilitación, reinserción, entre otros.
Referencias:
Te invitamos a seguir informándote de nuestros temas de salud mental
Contínuamente estamos publicando nuevos e interesantes temas de la salud mental. Te invitamos a seguir enterándote de ellos.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

5-Ago-2022
La ansiedad es un mal característico de las sociedades actuales. Esta puede experimentarse de diversas maneras. Algunos síntomas pueden resultar dem [...]

2-Ago-2022
Se entiende por narcolepsia al trastorno crónico del sueño. Es una somnolencia diurna excesiva y se caracteriza por un descontrol del sueño con mov [...]

29-Jul-2022
Muchas personas suelen preguntarse cuál es el momento y los motivos para asistir a terapia, cuando se toma esta decisión se hace necesario considera [...]