
El paciente índice
Contáctanos
La importancia de detectar un paciente cero epidemiológicamente
A raíz de la pandemia de COVID-19, resulta muy común escuchar hablar del paciente índice, paciente primario o paciente cero de un determinado territorio. No obstante, poco se sabe de la importancia que ese individuo tiene desde la perspectiva epidemiológica.
Fecha de Publicación: Lunes 16 de Mayo del 2022
¿Qué es un paciente cero?
La epidemiología es el área de la ciencia que se ocupa del desarrollo endémico o de la incidencia de las enfermedades infecciosas dentro de la población.
En ese sentido, el denominado paciente cero constituye la primera persona que introduce una enfermedad en la comunidad, por ello resulta sumamente importante su identificación, a fin de realizar la trazabilidad necesaria que permita poner fin a la cadena de contagio.

La primera persona que se ha contagiado con la enfermedad
Como lo señala CNN en Español, se debe identificar al paciente primario por un tema de salud pública “porque no solo permite entender cómo llegó el agente patógeno a la comunidad, sino también, porque permite seguirle ‘la pista a dicho agente’ para establecer medidas preventivas en la población”.
Sin embargo, los científicos o investigadores se muestran en desacuerdo con la identificación de ese paciente cero, porque:
- a)Podría ofrecer una visión errónea acerca de cómo emerge cualquier enfermedad.
- a)El individuo que experimenta en primera instancia el contagio tiende a ser acusado injustamente de un brote.
Se acusa al primer individuo contagiado injustamente
Trazabilidad del caso índice
Los científicos enfatizan que la salud pública tiene bajo su responsabilidad comprender los casos índices, a fin de determinar el mecanismo a través del cual las enfermedades llegan a una comunidad.

Es primordial identificar quién fue el paciente índice
Es fundamental indagar cómo puede detenerse la propagación del padecimiento, especialmente cuando se tratan de enfermedades sumamente contagiosas, por ejemplo, en el caso del COVID-19 y sus diferentes variantes. “La importancia del paciente cero radica allí: en saber dónde estuvo, con quién tuvo contacto y rastrear así otros posibles contagios” (CNN en Español, 2020).
Aunado a lo anterior, la comunidad científica debe indagar la fuente original de la cual pueden provenir las bacterias o virus y sus posibles huéspedes (animales portadores o transmisores). Sin embargo, en muchas pandemias esa información resulta muy difícil de rastrear.

Se hace complejo identificar de dónde se originó el virus
El doctor Lipkin planteó a CNN en Español (2020) que:
No es raro que los agentes infecciosos se filtren en el medio ambiente durante años o incluso décadas sin ser detectados (…) Un agente podría ingresar a la población humana en más de una sola persona (…) E incluso después de que un agente infeccioso cruza a la población humana, algunas personas son más capaces de propagarlo que otras.
¿Cómo actuar ante un caso índice?
Para el doctor Bustamante Risco, ante la presencia de un caso índice, es necesario que las autoridades sanitarias tomen medidas como:
-
El diagnóstico debe ser confirmado mediante diversos estudios
-
-
-
El brote debe estar descrito para identificar de una manera correcta el paciente índice
-
-
-
Diversos son los estudios que deben ser realizados para confirmar el análisis
-
-
Paciente índice y superdifusor
Además del paciente índice o del paciente primario, existen otros individuos que son trasmisores de la enfermedad. Un tipo de paciente muy particular es el denominado “superdifusores”, caracterizados por la transmisión comunitaria o a gran escala de un virus, puesto que tienen comportamientos, viajan o tienen contacto con muchas personas de forma simultánea. Eso provoca un brote.

Los trasmisores de la enfermadad deben ser estudiados también
Importancia del anonimato de los pacientes
La agencia SINC destaca que cuando se conoce la identidad de un paciente primario o índice es peligroso revelar su nombre o dar a conocer su identidad, puesto que la persona puede ser estigmatizada o culpabilizada por la enfermedad.
En ese sentido, el caso más emblemático en el que se identificó a la persona con su nombre y apellido real es el de un hombre acusado de introducir el VIH en Estados Unidos. Un estudio de The American Journal of Medicine destacaba que el hombre era el responsable de varias infecciones de VIH y le calificó “como ‘paciente cero’, una etiqueta que le persiguió hasta décadas después de su muerte” (Chaparro, 2020).

El paciente emblemático de VIH en U.S.A. ha sido perseguido continuamente
No obstante, “un trabajo publicado en Nature en 2016 reveló, tras analizar el genoma completo de Dugas, que no existían pruebas biológicas ni históricas para creer que él desencadenara la epidemia en Norteamérica”, agrega la autora.
Referencias:
¿Has comprendido la importancia del paciente cero?
Nos encantaría que sigas leyendo nuestros coloridos y sustanciales artículos de la salud mental. ¡Tenemos muchos más!

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

14-May-2022
La salud de cada sujeto muchas veces depende de su organismo, no obstante, existen múltiples factores capaces de afectar su organismo, de forma emoci [...]

11-May-2022
Al igual que la salud física, es necesario que todo individuo cuide adecuadamente su salud emocional, puesto que solo así podrá disfrutar de su vid [...]

9-May-2022
La comunicación está vinculada al ser humano desde su nacimiento. En ese sentido, un tipo de comunicación que cobra gran importancia es aquella de [...]