
Rendimiento Académico y Rendimiento
Contáctanos
Las técnicas de aprendizaje: hacia un mejor rendimiento académico
El estudio es la clave del aprendizaje. En ese sentido, las técnicas de aprendizaje constituyen diversos mecanismos que facilitan que una persona adquiera el conocimiento de forma integral y significativa.
Fecha de Publicación: Miércoles 16 de Febrero del 2022
El proceso de aprendizaje y sus características
El proceso de aprendizaje se emplea para denominar el conjunto de macro-actividades u operaciones mentales que tienen lugar durante el acto de aprender. De esa forma, en ese proceso acontecen “la atención, la comprensión, la adquisición, la reproducción o transfer, o cualquiera de ellas por separado” (Beltrán Llera, 2003), las cuales constituyen operaciones pocos visibles y no manipulables.
Por otro lado, en la adquisición del conocimiento existen algunas operaciones de fácil manipulación y visibles, a través de la ejecución de determinadas labores: hacer un resumen, un mapa conceptual o discutir en grupo acerca de una temática. Lo anterior es lo que se denomina técnicas de aprendizaje.

Existen variadas técnicas de aprendizaje que un sujeto puede utilizar
Las técnicas son marcadamente mecánicas y rutinarias. Si el estudiante desea comprender un mensaje a partir de unos datos informativos puede utilizar una estrategia de selección que le ayude a separar lo relevante de lo irrelevante —y para ello puede servirse de una técnica como el subrayado—, puede utilizar una estrategia de organización que ponga orden en los datos —y para ello puede servirse de una técnica como el mapa conceptual— (Beltrán Llera, J. 2003).

El subrayado sirve para destacar aquello que se considera más relevante
Existen diferentes técnicas que facilitan que un sujeto aprenda un contenido, de una mejor manera y haciendo un uso efectivo del tiempo dedicado al estudio (Euroinnova Business School).
De esa forma, se considera que:
Las técnicas de aprendizaje son métodos y recursos que los estudiantes ejecutan para lograr aprenderse o recordar alguna información importante. Estas técnicas permiten que el sujeto pueda captar claramente lo que desea aprender y realice un proceso cognitivo de memorización (Euroinnova Business School).

El subrayado permite memorizar de manera efectiva y generar un mayor aprendizaje
En la medida que un alumno conozca las diferentes técnicas que puede emplear para apropiarse del conocimiento, se le hará más fácil alcanzar sus objetivos.
Los estilos de aprendizaje
La forma de aprender entre un individuo y otro nunca es igual, puesto que el mecanismo de aprendizaje dependerá de muchos factores (vivencias, conocimientos previos en el tema, motivación, etc.).

Cada individuo necesita técnicas de aprendizaje distintas para incorporar el aprendizaje
Los sujetos poseen ciertas preferencias que le ayudan a aprender mejor de una manera, en contraste con otro mecanismo.
Los sentidos cobran relevancia en el proceso de adquisición del conocimiento, por lo que se habla de distintos estilos de aprendizaje:
Para algunas personas, conocer qué clase de estudiante son es algo inmediato mientras que otros siguen intentando descubrirse. Si bien cada persona tiene su estilo, cientos de profesionales de la psicología alrededor del mundo aseguran que es necesario elegir un método de estudio que sea adecuado a nuestra personalidad (Universia, 2019).

Debemos elegir un método de estudio que se adecúe a nuestras capacidades y personalidad
Los estilos de aprendizaje más frecuentes son, según Universia (2019):
- a) Estilo de aprendizaje visual: Las personas con este estilo recuerdan información, imágenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales o gráficos, por lo que retienen fácilmente el aprendizaje que obtienen a través del sentido de la vista.
- b)Estilo de aprendizaje auditivo: Estos individuos necesitan escuchar la información, dado que esto les ayuda a retenerla. Por ello, este tipo de alumno trata de estudiar en grupo o discutir los temas, pues no se acostumbran al silencio.
El método de estudio a través del debate les permite mayor adquisición del aprendizaje
- c)Estilo físico o kinético: Suelen obtener el conocimiento a través del movimiento o del contacto. Son individuos a los que les cuesta estar tranquilos y asocian el conocimiento al sentido del tacto o sensaciones.
Técnicas de aprendizaje más utilizadas
Como se mencionó anteriormente, existen muchas técnicas de aprendizaje, que pueden emplearse según las características de cada persona, situación, tipo de contenido o estilo de aprendizaje.
El portal Universia (2019) destaca que entre las técnicas de aprendizaje más utilizadas se encuentran:
-
El escribir o transcribir permite adquirir de mejor manera el aprendizaje
-
-
-
El uso de números permite una asociación cognitiva en el estudiante
-
-
-
Adicional a ello, se recomienda que el estudiante utilice sus cinco sentidos para indagar qué elementos favorecen su proceso de aprendizaje, así como las técnicas que más le resultan durante el estudio.

Es importante que el estudiante primero explore con sus cinco sentidos
Sin embargo, para los expertos es fundamental no “sobreestudiar”, puesto que: “A veces parece que la única forma de aprender algo es leerlo hasta el cansancio. Pero, según especialistas en la Universidad de Harvard, demasiado tiempo de lectura puede ser perjudicial” (Universia, 2019).

Debemos no excedernos en el tiempo que le dedicamos al estudio
Referencias:
¿Qué te parecieron las técnicas de aprendizaje?
Te invitamos a que sigas aprendiendo mucho más sobre aprendizaje y educación a través de los diferentes artículos que tenemos en nuestro blog.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

14-Feb-2022
En el presente texto se profundizará el estilo de aprendizaje visual, así como su importancia, beneficios y los mecanismos de estudio que favorecen [...]

12-Feb-2022
Desde niños se nos enseña a hablar, a leer y a escribir. La dislexia es un trastorno que afecta el lenguaje e impide comunicarse, mediante la lectur [...]

9-Feb-2022
Oír es distinto a escuchar, ya que oír es una condición innata del ser humano, no obstante no significa que se está atento a lo que se nos está d [...]