
La regulación emocional
Contáctanos
¿Cómo afrontar las emociones?
“Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor”, señaló una vez Frederick Dodson. Sin embargo, muchas veces el ser humano trata de evadir, evitar o de controlar todo lo que siente o piensa, especialmente aquello que lo hace sentir mal. Existen diversos estudios que manifiestan la necesidad de que las personas drenen sus emociones y, de esa forma, se sientan más tranquilas y plenas.
Fecha de Publicación: Sábado 21 de Mayo del 2022
Las emociones y su importancia
Las emociones resultan fundamentales en la vida del individuo, pues a través de ellas se moviliza una cantidad de recursos hacia la persona y hacia su entorno, a fin de satisfacer las necesidades humanas; incluso, las emociones dan origen a sentimientos como agresión, dolor, insatisfacción, satisfacción o placer (Duncan, 2007).

Las emociones son fundamentales en la vida de una persona
De esa forma, “las emociones básicas son: Miedo, Rabia, Amor, Alegría, y Tristeza: todas ellas provocan importantes cambios en el rostro, postura, tono de voz, gestos, olor, imágenes y pensamientos” (Duncan, 2007). Esas emociones sirven para comunicar cómo se siente un individuo.
Por otro lado, el hecho de expresar o liberar esas emociones se constituye en un elemento que facilita la generación de mayor energía y la posibilidad de alcanzar la satisfacción o la insatisfacción del sujeto. Lo anterior, cobra relevancia si se considera que:
Las emociones tienen su raíz en la conexión entre cuerpo-mente, a través de los sistemas rhínico, límbico u supra límbico. Estas controlan todo lo que pasa dentro del cuerpo: respiración, temperatura, flujos de sangre, oxígeno, linfa, hormonas y químicas, digestión, y los movimientos autonómicos dentro del cuerpo para mantener la salud y la satisfacción de las necesidades básicas (Duncan, 2007).

Las emociones repercuten tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente
La inteligencia emocional
La inteligencia emocional es un concepto que hace referencia a la capacidad que posee el individuo para canalizar o gestionar sus emociones en la cotidianeidad, a partir de las prioridades del sujeto, y con miras al futuro. Sin embargo, en ese proceso se deben “reparar los sentimientos negativos antes de que nos hagan caer en la ansiedad y la depresión”, señalan Grewal y Salovey (2006).

La capacidad de gestionar las emociones es lo que se conoce como inteligencia emocional
En ese sentido, para Grewal y Salovey (2006) la inteligencia emocional abarca grandes capacidades o talentos, distribuidos en cuatro grandes ejes:
- a)Capacidad para percibir las emociones
- b)Capacidad de gestionar las emociones con el objetivo de facilitar el pensamiento y el racionamiento
- c)Capacidad para comprender las emociones
- d)Capacidad para controlar las emociones propias o de los demás
Aún cuando todos los componentes son importante, la capacidad de comprender las emociones y la facultad de cambiar de una emoción a otra son sumamente relevante, dado que:
Puede existir un importante coste físico, a veces oculto, en los individuos, que de un modo sistemático reprime la expresión de sus emociones negativas; sin embargo, la monitorización y la evaluación de las propias emociones podrían constituir una estrategia útil (Grewal y Salovey, 2006).

Muchas veces las emociones son reprimidas teniendo un costo en la salud
Regulación emocional y represión
La regulación emocional se concibe como una respuesta apropiada ante las emociones que se le presentan al sujeto, sin reprimir esas sensaciones, aún cuando sean desagradable. Se trata de encontrar un equilibrio entre la represión y el descontrol, lo que implica:
Entre las emociones que se deben regular se encuentran: ira, miedo, tristeza, vergüenza, timidez, culpabilidad, envidia, alegría, amor, entre otras.

Una de las emociones más complejas de regular es el miedo y la ira
Cómo afrontar las emociones
Navarro sostiene que existen algunas técnicas que permiten regular las emociones de mejor manera. Entre ellas se encuentran:
-
Para trabajar el autoconcepto sirve poder recordar las virtudes que cada uno posee
-
-
A la hora de pensar en el futuro es bueno evaluar las consecuencias de nuestras acciones
-
-
Experimentar una emoción en un determinado momento ayuda a no vivirla de manera intensa
-
-
La respiración permite regular las emociones y no actuar impulsivamente
Referencias:
La liberación de nuestras emociones es primordial
La asertividad y saber cómo liberar y regular nuestras emociones a diario es elemental.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

18-May-2022
Las emociones negativas son inevitables en la vida, pero es necesario que el individuo aprenda a canalizar sus sentimientos, emociones y desarrolle ci [...]

16-May-2022
A raíz de la pandemia de COVID-19, resulta muy común escuchar hablar del paciente índice, paciente primario o paciente cero de un determinado terri [...]

14-May-2022
La salud de cada sujeto muchas veces depende de su organismo, no obstante, existen múltiples factores capaces de afectar su organismo, de forma emoci [...]