
¿Cuáles son las ramas que abarca la psicología?
Contáctanos
¿Conoces todas las ramas de la psicología?
La psicología es una ciencia que abarca diversidad de áreas y que cumple múltiples funciones en la sociedad. Por ello, en el presente texto se tratará de desglosar las diferentes ramas en las que se subdivide la psicología, así como la finalidad o propósito de cada una de ellas.
Fecha de Publicación: Lunes 15 de Noviembre del 2021
Repasemos las distintas áreas
A continuación repasaremos las distintas ramas y sus múltiples funciones:
Psicología clínica
La psicología clínica se encarga de investigar los factores que afectan la salud mental. También se ocupa del diagnóstico, evaluación o prevención de las enfermedades mentales que afecten o disminuyan la calidad de vida de una persona o que le generen algún tipo de malestar subjetivo o sufrimiento (trastornos mentales, enfermedades del estado del ánimo, dificultades para adaptarse a situaciones, entre otras patologías o afecciones mentales). Su principal objetivo consiste en procurar el bienestar del paciente y una adecuada salud mental en la sociedad.

Psicología anormal
Esta área de la psicología persigue el estudio de los trastornos emocionales y de la conducta “normal” del ser humano. En ese sentido, tiene como finalidad analizar los patrones inusuales de los comportamientos, emociones o pensamientos, asociados o no al deterioro de la salud mental y a enfermedades mentales de mayor envergadura. Dada su naturaleza, se nutre del conocimiento de otras ramas de la psicología como, por ejemplo, la psicología del desarrollo.

Psicología cognitiva
Es una rama que se encarga de analizar de qué manera se producen los procesos mentales o cognitivos en el individuo y del estudio de todos los procesos mentales que median en la capacidad de razonar, pensar, asimilar nuevos conocimientos o de resolver los problemas. Su función es determinante en el ámbito educativo y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, bien sea informal o académico.
Psicología del desarrollo
Esta área se encarga de indagar los diferentes cambios conductuales o psicológicos que experimenta el ser humano desde el nacimiento hasta la muerte. Ese análisis se hace en todas las esferas en las que el ser humano se desempeña. Asimismo, pretende explicar la relación del sujeto con su entorno y las diferencias entre una persona y otra, con la finalidad de predecir los comportamientos y las actitudes durante el ciclo vital.

Psicología educativa
La denominada psicología educativa, psicología de la educación o psicología educacional pretende estudiar los cambios que experimenta el individuo a partir de su relación con un centro educativo, sea formal o no (familia, escuela, entre otros). Por lo anterior, involucra el estudio de las formas de aprender o de enseñar, la efectividad de una intervención educativa, la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como el uso de los conocimientos de la psicología como ciencia para el perfeccionamiento de esos elementos.

La psicología educativa también se nutre de la psicología social.
Psicología familiar y de pareja
La denominada psicología familiar es el área de la psicología que se aboca a estudiar los diversos problemas que acontecen en la familia y en las relaciones que se establecen entre los integrantes del núcleo familiar.
La familia se concibe como un sistema en el que pueden surgir problemas entre parejas, hijos, padres o entre los individuos, por lo que se analiza la familia como sistema y los comportamientos, patrones comunicativos y respuestas emocionales entre las personas que integran ese núcleo.

Esta perspectiva de la psicología es sumamente útil en casos de divorcios, problemas de pareja, muerte de un integrante de la familia, etc.
Psicología del trabajo
La psicología organizativa es la rama que busca analizar las distintas relaciones que se producen en un entorno laboral, sus aspectos característicos y los comportamientos de los individuos que interactúan en ese entorno, al tomar en consideración que el ámbito laboral es uno de los más representativos y característicos de la sociedad.

La finalidad de la psicología laboral es facilitar la formación de ambientes organizativos agradables, en los cuales se incremente el rendimiento y la eficacia de los empleados, al sentir una sensación de bienestar y vinculación con la institución.
Psicología forense
Constituye un ámbito que tiene como finalidad coadyuvar en el proceso de administración de la justicia, a partir de la implementación de la psicología para la recolección, análisis y presentación de evidencias psicológicas en procesos judiciales o forenses.

Al respecto, un psicólogo en el área forense tiene entre sus funciones:
Neuropsicología
Se considera una disciplina y una especialidad clínica en la que converge la neurología y la psicología. Busca analizar los efectos que posee una lesión, daño, funcionamiento anormal en las estructuras del sistema nervioso central y sus consecuencias en los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales o en el comportamiento individual de un ser humano. Entre esos efectos destacan las consecuencias de enfermedades como el Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, entre otras.

Psicología social
La psicología social se encarga de analizar como un individuo se relaciona con su entorno en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve (trabajo, pareja, familia, amigos). Asimismo, procura extraer patrones de comportamientos entre los miembros que conforman un grupo, así como la posible influencia del entorno en las personas y en sus decisiones, actitudes o creencias.

Referencias bibliográficas:
¿Qué te pareció el artículo sobre las ramas de la psicología?
Centro de Salud Alianza se encarga de entregarles a todos nuestros usuarios información de calidad, con el objetivo de educar a la población respecto a la salud mental en Chile.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

13-Nov-2021
El síndrome de Tourette constituye un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por la fluctuación constante de tic motores crónicos múltiples o [...]

10-Nov-2021
Puedes sentir algún malestar palpable (mareos, problemas gastrointestinales o dolores de cabeza) sin que esos síntomas o sintomatología sean atribu [...]

8-Nov-2021
Asistir a intervención psicológica o terapia constituye el primer paso que da un paciente para buscar solventar los distintos problemas o patología [...]