
La psicología de la personalidad: su conceptualización y principal factores
Contáctanos
Conoce más sobre las habilidades de cada paciente
La personalidad es entendida como el conjunto de habilidades, cualidades y características que posee un individuo y que lo hacen único.
Fecha de Publicación: Martes 29 de Junio del 2021
Conozcamos más sobre el estudio de la personalidad
Existe una rama psicológica que permite analizar la personalidad y sus factores: la psicología de la personalidad. Esta se encarga de estudiar la personalidad del individuo y sus variaciones, así como los patrones de pensamientos, sentimientos, conductas, ajustes sociales, valores, autopercepciones, expectativas, entre otros elementos intrínsecos a cada sujeto.

Uno de los autores más conocidos en este campo es el investigador Gordon Allport, quien, en 1936, editó el texto «La personalidad», una de sus grandes obras.
Para Allport (1975, citado por Montaño Sinisterra, Palacios Cruz y Gantiva, 2009) la personalidad se refiere a la integración de todos los rasgos del individuo que lo llevan a comportarse de cierta forma ante los factores ambientales, biológicos o sociales que le rodean. Esto modula su comportamiento y reacción ante tales eventos.

La personalidad y algunos de sus elementos
En la historia de la humanidad, se le ha dado gran relevancia al concepto de personalidad. Por ello, son muchas las teorías que han tratado de explicar el cómo se comporta un individuo frente a determinados factores (ambientales, biológicos o sociales) a partir de sus rasgos personales.

Existen distintas proposiciones al respecto, cada una esbozada a partir de las grandes corrientes psicológicas. Sin embargo, Montaño Sinisterra, Palacios Cruz y Gantiva (2009) señalan que, en casi todos los modelos de las teorías de la personalidad, se toman en consideración tres grandes categorías:
- a)Organización: agrupa las tendencias reactivas, patrones de hábitos o cualidades físicas de cada sujeto y su efectividad en las relaciones sociales.
- b)Ajustes del organismo: involucra los impulsos internos y las demandas del ambiente.
- c)Sistema integrado de actitudes: involucra la tendencia a presentar conductas habituales y los ajustes al medio ambiente.
Adicional a ello, Montaño Sinisterra, Palacios Cruz y Gantiva (2009) sostienen que existen cualidades propias del individuo que se agrupan en tres áreas:
- a)Atributos personales: se refieren a las características del individuo en cada etapa de su desarrollo. Equivale a la personalidad de cada etapa de su vida
- b)Ajuste o supervivencia: mecanismos de adaptación del sujeto para adaptarse a su entorno.
- c)Diferencias individuales: rasgos que diferencian a una persona de otra de su mismo grupo.
Adicionalmente, elementos como el temperamento (reacción ante los eventos ambientales) y el carácter (controla, autoregula o modifica la conducta del individuo) también poseen una gran importancia en lo que al estudio de personalidad se refiere.

Factores de la personalidad
Polaino-Lorente, Cabanyes Truffino & Pozo Armentia (2009) destacan que la personalidad no es un ente estático e inamovible, por lo que pude cambiar y modificarse de forma continua y dinámica. Esto se encuentra vinculado a la psicología del desarrollo, pues “la personalidad se elabora y se construye, en una gran parte, a lo largo del proceso de desarrollo”.
De esa forma, en la formación de la personalidad se presentan un conjunto polimorfo de factores, cuyo ordenamiento y clasificación no resulta nada fácil:
- 01Factores ontogenéticos: rasgos dados desde el nacimiento, que poseen un origen genético o biológico. Constituyen el punto de partida de toda personalidad y están condicionados por el desarrollo.
- 02Factores históricos: integran elementos diversos del medio cultural, asociados a cambios en el entorno en el que se encuentra sujeto el individuo. Podemos presentar cambios en nuestra forma de ser dependiendo del lugar donde estemos
- 03Factores familiares: se asocian al círculo familiar y a la influencia de ella en el desarrollo de la personalidad del individuo.
Teorías de la personalidad
Se han desarrollados tantas teorías, como corrientes teóricas, que intentan abordar el estudio de la personalidad.
De esa forma:
Existen teorías dentro de la psicología que abordan la personalidad desde distintos enfoques teóricos, por ejemplo, las teorías psicodinámicas determinan que las características intrapsíquicas del ser humano son importantes en el desarrollo de su personalidad; existen teorías conductistas que afirman que la personalidad es aprendida, y que los seres humanos son la suma de conductas aprendidas; también existen enfoques que ponen especial atención a rasgos específicos o conjuntos de rasgos; otras teorías establecen que la personalidad es un constructo que se forma con relación al ambiente. (Seelbach González, 2012).
Por otra parte, uno de los primeros modelos sobre la personalidad fue descrito por Hipócrates entre el año 460 y 357 antes de Cristo. En él, se hacía referencia a cuatros tipos de personalidades:
- a)Sanguíneo
- b)Colérico
- c)Flemático
- d)Melancólico
A partir de esa clasificación, la personalidad se empezó a ver de forma más objetiva, aunque aún carecía de veracidad científica. Asimismo, de ese primer modelo, se planteó otra clasificación que contemplaba personalidades tales como:
- a)Introvertido
- b)Extrovertido
- c)Racional
- d)Emocional
Sin embargo, en la actualidad, existen una multitud de escalas o test que sirven para medir, analizar e interpretar la personalidad. Al respecto:
No existe una teoría de la personalidad mejor que otra, cada una de ellas explica y comprende al ser humano desde su visión, sin embargo, si es posible hablar de una teoría funcional o disfuncional, en el entendido de que una teoría no aplicará en determinados contextos o condiciones. A pesar de las limitaciones de cada una de estas teorías, todas y cada una de ellas ofrece una perspectiva particular de entendimiento del ser humano (Seelbach González, 2012).

Referencias bibliográficas
Conoce nuestros servicios de psicoterapia y atención psicológica
Contenemos un equipo de psicólogos psiquiatras que trabajan en conjunto para poder llevar a cabo el tratamiento de nuestros pacintes. Consúltanos para mayor referencia.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

25-Jun-2021
Tras sufrir un fuerte accidente, un suceso importante o vivir una situación de shock, es común aplicar los primeros auxilios psicológicos y emocion [...]

22-Jun-2021
La población poco conoce a qué se refiere el tema de intervenciones en crisis y cuáles son sus aplicaciones. Por ello, en el presente artículo se [...]

18-Jun-2021
La psicología clínica constituye una de las principales áreas de estudio de la psicología. Conoce más sobre su conceptualización, orígenes e hi [...]