Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
La emoción ayuda a la adaptación y respuesta ante diversas situaciones

Propósito de las Emociones

Las emociones tienen un propósito profundo en nuestra vida diaria, adaptándonos a situaciones y mejorando nuestra salud mental

Inicio BlogPropósito de las Emociones
Publicación: 12 de Agosto de 2022

¿Qué se entiende por emoción?

Por emoción se comprende toda respuesta fisiológica organizada, de carácter adaptativa, que experimenta un individuo ante un acontecimiento interno o externo a éste. Las emociones juegan un papel preponderante y mediador en la forma en que el individuo piensa y se comporta.

¿Cómo están constituidas las emociones?

Las emociones están constituidas por 3 componentes fundamentales, los cuales desempeñan papeles específicos en la función y propósito de cada respuesta emocional. Estos componentes son:

  • a
    Componente cognitivo: alude a la experiencia consciente y suele describirse en términos de intensidad, agradabilidad y durabilidad.
  • b
    Componente fisiológico: también conocido como respuesta orgánica, se refiere al perfil de respuesta corporal, es decir, a los órganos o sistemas que entran en funcionamiento ante una determinada emoción.
  • c
    Componente conductual: es aquel que involucra directamente la expresión, facial - corporal y las verbalizaciones de una emoción específica.
Las expresiones faciales y corporales deben ser analizadas

Observando cómo las emociones se reflejan en las expresiones faciales y corporales

¿Cuánto dura la respuesta emocional?

Las emociones se caracterizan por ser esencialmente efímeras o de manifestación breve. No obstante, éstas pueden ser de corta duración, como lo es el caso del enojo momentáneo que se experimenta en determinada situación incómoda, o de duración prolongada, como la tristeza persistente resultante de una pérdida o ruptura de una relación.

Un enojo podría durar demasiado tiempo y provocar una ruptura

Cómo el enojo puede desencadenar rupturas emocionales en las relaciones personales

¿Qué función cumplen las emociones?

Las emociones cumplen 3 funciones principales:

  • a
    Función adaptativa: se considera la función más importante, ya que prepara al organismo para la acción. Gracias a esta capacidad el individuo puede actuar eficazmente.
  • b
    Función social: contribuye a la expresión el estado de ánimo y facilita la interacción social que permite predecir el comportamiento. Favorece la expresión oral y no verbal de lo que se experimenta.
  • c
    Función motivacional: determina la aparición de la conducta motivada para dirigir al individuo hacia una meta en específico.

¿Qué propósito cumplen las emociones?

¿Qué propósito cumplen las emociones?

  • 1
    Las emociones motivan

    Hay eventos que generan respuestas emocionales que orientan al alcance de una meta. Un ejemplo de ello, son las evaluaciones académicas, las cuales producen cierto grado de ansiedad, lo que le permite al individuo sentirse más orientado a prepararse para aprobar con éxito.

    Dicha respuesta emocional, se cree que aumenta la motivación, generando una toma de acción en la realización de un plan estratégico, efectivo, que permita mejorar las posibilidades para lograr la calificación deseada.

    Además, el individuo tiende a buscar las estrategias específicas que le permitan reducir la posibilidad de experimentar emociones desagradables, y cultivar emociones más gratificantes, como realizar actividades sociales, que favorezcan la sensación de tranquilidad, plenitud, alegría, así como evitar espacios o situaciones que puedan conducir al aburrimiento, tristeza o ansiedad.

  • 2
    Las emociones permiten evitar el peligro

    Las emociones poseen un carácter de sobrevivencia, ya que han permitido la preservación de la raza humana sobre la tierra. Por ejemplo, el enojo prepara al individuo para enfrentar las fuentes de irritación; el miedo le permite al individuo huir de las situaciones de peligro o amenaza; la tristeza ayuda a desahogar y validar la realidad de la pérdida; la repulsión permite expresar cuando algo es inaceptable; la curiosidad motiva a la exploración, al aprendizaje de los desconocido; y así, cada emoción en particular cumple un propósito de salvaguardar la especie humana.

    Las emociones tienen un rol adaptativo que impulsa al individuo a actuar de forma rápida y a tomar acciones que aumenten las posibilidades de éxito.

  • 3
    Las emociones favorecen la toma de decisiones

    Las decisiones que el individuo toma a diario son influenciadas en gran manera por las emociones. Investigaciones sobre las emociones, han concluido que aquellas personas con ciertos tipos de daño cerebral ven afectada su capacidad de experimentar emociones, y por ende la capacidad para tomar buenas decisiones.

    Las emociones juegan un papel determinante, incluso en aquellas situaciones en las que se considera que las decisiones son estrictamente guiadas por la lógica y la razón.

    Está demostrado que la gestión emocional, es decir, la capacidad para entender y expresar las propias emociones de forma adecuada, tienen un influjo positivo en la toma de decisiones.

  • 4
    Las emociones facilitan los procesos comunicativos

    Ya que la respuesta emocional involucra verbalizaciones, la expresión facial y corporal, se facilitan los procesos de comunicación. Al individuo relacionarse con las otras personas, puede darles señales que les permitan entender cómo se siente, qué está confrontando, lo que favorece la interacción.

  • 5
    Las emociones permiten la interacción social

    Así como las emociones le permiten al individuo proporcionar información útil, sobre sí mismos a los demás, las expresiones emocionales de los otros proveen de una gran cantidad de información social.

    La interacción social es una parte fundamental de la vida cotidiana y de las relaciones interpersonales, por lo tanto, estar en capacidad de interpretar las emociones de los demás y reaccionar ante éstas de forma adecuada es esencial en el proceso de interacción.

    Responder de manera adecuada a la expresión emocional del entorno, permite construir relaciones más profundas y significativas, lo cual favorece una comunicación efectiva, independientemente de las situaciones sociales que se confronten.

Cultivar emociones gratificantes es esencial para la tranquilidad

Fomentar emociones positivas para el bienestar emocional y la estabilidad

Importancia de conocer el propósito de las emociones

Cuando se comprende el propósito de las emociones, es posible hacer una gestión de éstas, favorable, que contribuya al desarrollo y crecimiento personal.

Las emociones tienen una función adaptativa, orientada a la resolución de problemas. Aunque algunas emociones pueden resultar poco gratificantes, es importante saber que ninguna implica un padecimiento extremo.

Saber reconocer las emociones propias, facilitará su expresión, al mismo tiempo que evitará tener que confrontar situaciones perjudiciales por la gestión inadecuada o excesiva de las mismas.

Cada emoción tiene una razón y una función. Conocer la función adaptativa de cada una, permitirá su expresión positiva, reafirmar lo que se es y lo que se desea. Una adecuada gestión emocional ayudará a reducir las preocupaciones y tensiones innecesarias; aprovechar los propios recursos, mantenerse alertas y enfocados en la solución de las situaciones conflictos que se confrontan a lo largo de la existencia.

La gestión emocional reduce las tensiones innecesarias

La importancia de la autorregulación emocional para reducir el estrés

Referencias

  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Argentina: Javier Vergara Editor S.A.
  • Tomás P. (2014). Reconociendo las emociones que son y para qué sirven. Recuperado a partir de: https://extension.uned.es/arch...

¿Tienes problemas las emociones, su propósito y su manejo?

Si es así, podría ayudarte consultar ayuda profesional. Contamos con psicólogos que pueden ayudarte en tu caso particular.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: