
¿Cómo controlar los pensamientos negativos?
Contáctanos
¿Conoces una buena forma de controlar esos pensamientos negativos?
Aprenda a controlar los pensamientos negativos y gozar de bienestar con las recomendaciones que brindamos en este artículo. Tener pensamientos negativos es una experiencia común a todo ser humano. Se considera incluso, que esto es algo natural. Sin embargo, hay personas que frecuentemente presentan este tipo de pensamientos, volviéndose obsesivos y generando significativo malestar psicológico.
Fecha de Publicación: Miércoles 24 de Noviembre del 2021
Nuestra dinámica de pensamientos
Caer presos de la dinámica de pensamientos negativos puede resultar sencillo. Estos pueden alterar radicalmente la manera en la que se procesa la información afectando la interpretación de lo que ocurre dentro de sí mismo y del entorno. Por lo general, deshacerse de dichos pensamientos puede resultar complicado, y se requiere la ayuda de un profesional.

Distorsiones cognitivas más frecuentes
En situaciones difíciles se tiende a pensar de manera distorsionada, a esto se le conoce como distorsiones cognitivas o errores de pensamiento. A continuación, algunas distorsiones cognitivas frecuentes:
- 01Exagerar lo negativo: Se refiere a pensar que las cosas son peores de lo que realmente son.
- 02Generalización: Consiste en hacer una regla general a partir de un hecho aislado. De un hecho especifico, la persona se saca conclusiones negativas muy exageradas. Pensamientos catastróficos no asociados a hechos reales pueden suceder
- 03Pensamiento todo o nada: Consiste en la tendencia a evaluar las cualidades personales recurriendo a categorías extremas o dicotómicas.
- 04Personalización: Lleva al sujeto a tomar las cosas de manera personal, realizando juicios de valor influenciados por la creencia que lo que ocurre es por sí mismo.
Consecuencia de los pensamientos negativos
La forma como se piensa afecta las emociones, y éstas a su vez influyen en el comportamiento. La tendencia a ver todo de forma negativa o catastrófica, produce desgaste y reduce la calidad de vida.

Aunque cambiar la forma de sentir puede ser un poco complejo, será siempre posible en la medida que se mejore la forma de pensar, o la forma como se interpreta la realidad. Esto resultará en beneficio personal ya que al tener pensamientos equilibrados, las emociones y la consecuente manera de actuar serán más favorables.
Pasos para controlar los pensamientos
Aprender a reconocer pensamientos negativos y a equilibrarlos con pensamientos más saludables puede ser muy útil. No obstante, cambiar la forma de pensar puede resultar difícil al inicio, y debe trabajarse en ello con disciplina y perseverancia. La idea es controlar los pensamientos negativos y ver la irracionalidad que existe en esta forma de pensar.
- 01Identificación y registro de los pensamientos negativos
A pesar que los pensamientos negativos son frecuentes e invasivos, puede ser complejo identificarlos; ya que, generalmente, aparecen de manera automática y veloz, haciéndose habituales; en la mayoría de los casos esto ocurre de forma imperceptible. Aprender a detectar estos pensamientos es una habilidad que en el tiempo puede dominarse.
Es importante aprender a identifiar los pensamientos negativosEjercicio recomendado: Escriba sus pensamientos negativos. Si es difícil identificarlos todos, ejercite considerar cuando se sienta mal de ánimo y pregúntese, “¿Qué pasó por mi mente justo antes de empezar a sentirme de esta manera?” Registre sus respuestas.
- 02Discusión Cognitiva
Una vez registrados los pensamientos negativos, mediante la discusión cognitiva serán evaluados, uno por uno, con el objetivo de ver si son o no pensamientos objetivos, es decir, si cumplen los criterios de racionalidad. Estos son:
- a)El pensamiento racional es objetivo: Se buscan pruebas reales de que el pensamiento es cierto; pruebas sólidas, verificables, que cualquiera puede ver.
- b)El pensamiento racional provoca una emoción intensa pero no descontrolada: Aunque el pensamiento racional puede provocar emociones fuertes, éstas siempre estarán bajo control. Por el contrario, el pensamiento irracional producirá emociones muy intensas que generarán conductas negativas o sensaciones físicas desagradables. El pensamiento racional produce una sensación de control
- c)El pensamiento racional es útil: Por lo general, sirve para algo, que traerá beneficios al sujeto. El pensamiento irracional es un saboteador en el proceso de consecución de una meta.
- d)El pensamiento racional posee un lenguaje flexible: No es general, ni dicotómico, ni exagerado.
Ejercicio recomendado: Plantee las siguientes interrogantes al evaluar sus pensamientos:
Los pensamientos negativos serán discutidos en función de dichos criterios. Si estos no superan la prueba se concluye que son irracionales, y se hace necesario buscar una alternativa, es decir, una interpretación (pensamiento) diferente para cada situación. La idea es sustituir los pensamientos negativos por otros más saludables, los pensamientos irracionales por los objetivos.
El objetivo es lograr cambiar los pensamientos negativos por otros más adaptativos -
- 03El pensamiento alternativo
Es importante buscar pensamientos positivos incluso cuando realmente no se crean. Al generar pensamientos positivos con frecuencia, los pensamientos negativos y la respectiva emoción que producen, desaparecerán gradualmente.
Los pensamientos negativos pueden desaparecer en un determinado tiempoEjercicio recomendado:
- a)Escriba una situación que le haya incomodado, los pensamientos negativos que ha tenido y las emociones resultantes de los mismos.
- b)Busque un pensamiento positivo que sea capaz de sustituir el pensamiento negativo que tuvo, e intente imaginar el sentimiento que este pensamiento le podría generar.
- c)Practique esta técnica durante un tiempo, con alta probabilidad logrará equilibrar sus pensamientos.
Importancia de controlar los pensamientos negativos
La importancia de cambiar los pensamientos se debe a que los sentimientos son consecuencia de estos. Aunque lo que se busque cambiar es el malestar psicológico, no se podrá actuar directamente sobre él sin intervenir los pensamientos que lo han condicionado.

Con estas habilidades, es posible pensar de manera saludable, lo cual modificará la respuesta emocional ante aquellas situaciones que produzcan incomodidad.
Es importante tener presente que cambiar la forma de pensar y sentir requiere tiempo y disciplina.
Este material es de carácter psicoeducativo, no sustituye un acompañamiento terapéutico. Si usted presenta con frecuencia conflictos en la gestión de sus pensamientos puede contactarnos. En centro Alianza contamos con especialistas certificados que pueden ayudarle. Pensar de manera saludable trae beneficios sobre nuestras emociones, y nos permite actuar de forma más favorable, lo que se traduce en sensación de bienestar y calidad de vida.
Referencias:
¿Tienes recurrentemente pensamientos negativos?
Si tienes recurrentemente pensamientos negativos puede ser que estés cursando por una depresión u otra patología de la salud mental. No esperes más y pide ayuda profesional. Te esperamos

He centrado mi carrera en ayudar a pacientes mayores de 18 años a superar sus desafíos emocionales y mentales. Soy especialista en Clínica de Adultos, con un Magíster en Psicología Clínica y Mención Social-Jurídica. Mi formación se ha complementado con una especialización en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, así como con postgrados en adicciones y fibromialgia.
Cuenta con experiencia en tratar trastornos como la Fibromialgia y en intervenir con mujeres víctimas de violencia del SERNAM. Con enfoque psicoanalítico y con diplomado en psicoanálisis relacional.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga con Magíster en Psicología Clínica y Mención Social – Jurídica
- ✓
Especialización en Clínica de Adultos, en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Post-grado en adicciones
- ✓
Post-grado en Fibromialgia
- ✓
Curso sobre intervención en mujeres víctimas de violencia del SERNAM
- ✓
Diplomado en psicoanálisis relacional
- ✓
En formación en aromaterapia

Mi foco es el trabajo con adultos y adolescentes, realizando especializaciones en la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y en el extranjero en temáticas relacionadas con Trastorno límite de la personalidad, conductas impulsivas, depresión, ansiedad, trauma complejo y problemas de autoestima, manteniendo el compromiso del estudio e investigación constante en nuevos métodos.
Cuenta con habilidades en evaluación psicológica y peritaje. Con especialización en clínica psiquiátrica. Tiene experiencia en problemáticas como fibromialgia, adicciones y trastorno de ansiedad.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga Magíster en psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones
- ✓
Especialización clínica en Clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Experiencia en atención sector público adulto e infanto-juvenil
- ✓
Atención depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de personalidad, trastorno alimentario, fibromialgia, adicción
- ✓
Evaluación psicológica y peritaje

He complementado mi conocimiento con un diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología en adultos de la Universidad Católica. Mi enfoque terapéutico se basa en la terapia cognitivo-conductual, orientada a resolver problemas y promover el cambio de conductas. Además, mi compromiso con el bienestar de las personas se refleja en su trabajo como perito de la Corte de Apelación de Santiago y San Miguel
Con amplia formación y experiencia en el área clínica. Enfoque cognitivo conductual, centrado en la resolución de problemas y el cambio de conductas. Comprometida con el bienestar de las personas.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 21 años
- ✓
Titulada de la Universidad Bernardo O'Higgins
- ✓
Diplomado en Neuropsiquiatria y neuropsicologia en adultos Universidad Católica
- ✓
Perito de la Corte de Apelación de Santiago y San Miguel
- ✓
Actualmente postulando al bienio 2024- 2025
- ✓
Profesional con enfoque cognitivo conductual
¿Necesitas manejar tus pensamientos negativos?
Te invitamos a iniciar la terapia que siempre buscaste para trabajar aquellos pensamientos negativos. Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales expertos en el tema.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

22-Nov-2021
La alianza terapéutica ha sido objeto de estudio en la psicoterapia en los últimos tiempos. No existe, una teoría a la cual se le pueda atribuir la [...]

20-Nov-2021
La psicología como ciencia posee una gran cantidad de enfoques terapéuticos, por lo que cada sesión de psicoterapia tiene características idóneas [...]

17-Nov-2021
En las sociedades actuales, uno de los tratamientos psicológicos más empleados lo constituye la psicoterapia de tipo cognitivo-conductual dado que p [...]