Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
La mejor versión de ti mismo requiere trabajo interno y constancia en tus objetivos

¿Cómo ser la mejor versión de sí mismo?

El proceso para convertirte en la mejor versión de ti mismo implica autoconocimiento, cambios positivos y compromiso con tu bienestar personal

Inicio BlogCómo ser tu mejor versión
Publicación: 22 de Julio de 2022

Sentirse agradados con nuestros cambios

Una experiencia frecuente para el ser humano es el sentimiento de agrado o sensación de estabilidad producido por aquello con lo que se identifica. Esto puede ser resultado de la costumbre; y es validado por el individuo con expresiones como: “yo soy así, y me gusta” o “si alguien me quiere me acepta como soy, y punto”.

Supérate a ti mismo

Lo cierto es que las personas no están determinadas a ser de tal o cual manera de forma estática; es posible cambiar, y hacerlo para mejor. No siempre hacer cambios en la forma de ser supone un riesgo para la autenticidad del individuo; por el contrario, puede representar un proceso de transformación consiente que permite a la persona superarse a sí misma y, además, sentirse agradada con tal cambio.

Es importante ir cambiando los aspectos en la vida que queremos mejorar

Transforma los aspectos importantes para una vida mejor

La posibilidad de transformarse implica el abandonar una actitud ante la vida de supervivencia, y adoptar una actitud creadora; orientada a la prosecución, encuentro y cumplimiento de un propósito de vida.

El pensamiento como mediador de cambios

El concepto que cada individuo posee de sí mismo y su manera de interpretar la vida, el mundo y sus relaciones afecta innegablemente la propia realidad.

El pensamiento es un poderoso mediador de acciones. De allí, que los conceptos que construye el individuo en su devenir, determinan su ser y su manera de estar en el mundo. El Ser humano tiene la capacidad para transformar sus pensamientos a favor de su desarrollo y crecimiento personal, a fin de ajustar su adaptación al medio ambiente, ser la mejor versión de sí mismo, y con ello gozar de bienestar y calidad de vida.

Tu forma de pensar indudablemente condicionará tus resultados

Cómo tu forma de pensar impacta en los resultados de tu vida

La resistencia al cambio, no siempre implica satisfacción personal, más bien en la gran mayoría de los casos, se asocia al principio que reza: “lo desconocido incomoda”. En este sentido se justifica que aunque la única forma de ser conocida no produzca cierta gratificación, no se preste mayor atención a ello, ya que en fin, así no sea tan buena o tan mala, no se conoce otra manera de ser, y se prefiera reafirmarse y validarse asumiendo lo que esto represente, aunque produzca disconformidad.

Al respecto, Dispenza (2012) afirma que las personas actúan por costumbre, en lo cual no hay nada novedoso por crear; se dejan llevar por emociones que han sido memorizadas, respuestas automáticas y esperables. Esto permite afirmar que para que se produzca un cambio debes irse más allá de lo físico.

Actuamos cada vez por medio de respuestas automáticas

Reconocer cómo actuamos automáticamente en diversas situaciones

¿Por dónde comenzar a ser la mejor versión de sí mismo?

Para que se produzca un cambio es necesario desearlo. Es por ello que resulta conveniente plantearse los siguientes cuestionamientos:

  • a
    ¿Cómo me gustaría ser?
  • b
    ¿Qué quiero lograr?
  • c
    ¿Qué estoy dispuesto hacer para lograr ser lo que quiero ser?
  • d
    ¿Con que sueño?
  • e
    Entre muchos otros interrogantes, estos pueden conducir a la creación de un cambio de realidad. Aunque no se vea con claridad, tener convicción de lo que se quiere y actuar en consecuencia representa el primer paso

La idea es tomar conciencia de aquellos pensamientos construidos en la historia de aprendizaje personal, sobre sí mismo, el mundo y los otros, el cómo han limitado la posibilidad de convertirse en la mejor versión de sí mismo, y comenzar a trabajar en ellos, por medio de la asunción de nuevos patrones de pensamiento, más funcionales y adaptativos que medien el proceso de cambio.

Debemos trabajar en nuestros problemas y adaptarlos

Trabajar y adaptar problemas para un mejor desarrollo personal

Recomendaciones para comenzar a ser la mejor versión de sí mismo

  • Aprenda y viva los valores universales: aprender y vivir los valores universales favorecerá el desarrollo del carácter. El carácter firme permitirá mantener una actitud adecuada al confrontar situaciones adversas; además, contribuirá a tomar postura, de acuerdo a las convicciones propias, en circunstancias que lo demanden. Entre los valores universales se distinguen: la humildad, la compasión, la perseverancia; la integridad y la ética.
  • Defina su visión personal: definir la visión personal consiste en describirse a sí mismo a futuro, es decir, dar respuesta a la pregunta ¿cómo quiero ser? Es necesario también diferenciar los diversos roles que se ejercen, y las metas que se desean lograr, de acuerdo a cada rol.
  • Administre de forma oportuna el tiempo: consiste en establecer prioridades, y administrar el tiempo en función de éstas. Para ello, es necesario planificar semanalmente de acuerdo al plan de cambio: visión, metas y estrategias que se han planteado. Si surgen decisiones por tomar, no deben ser postergadas. Es fundamental distinguir entre lo importante y urgente, a fin de no perderse entre lo urgente y descuidar lo importante, es decir, el plan de transformación.
  • Sea empático: cultivar la empatía permite mantener relaciones armoniosas con las demás personas, evitando comportamientos prejuiciosos que terminan generando conflictos interpersonales, por ende, malestar.
  • Sea asertivo: expresar de forma honesta lo que se siente y piensa es muy provechoso, y si se combina con una actitud de respeto hacia las demás personas, sus derechos y opiniones, sin olvidar los propios, es de gran beneficio no solo para los procesos comunicativos y las relaciones interpersonales, sino también para la propia salud mental.

    La conducta asertiva implica: cultivar una actitud de escucha; hacer contacto visual con el interlocutor, mostrar interés ante sus intervenciones, evitar prestar atención a otras cosas mientras se dialoga, así como ser autoritario.

  • Sea responsable: ser responsable permite asumir cuando se ha errado; favorece una adecuada autoevaluación y la posibilidad de hacer las cosas mejor de lo que se ha hecho. Es importante evitar el hábito de dar excusas. Una persona responsable, siempre estará dispuesto asumir las consecuencias de sus actos, y trabajar para superarse a sí mismo.
  • Valore el conocimiento: los pensamientos determinan el comportamiento. Cuidar y cultivar lo que procesa la mente es una excelente actitud. Para ello, es recomendable desarrollar el hábito de la lectura. Leer un buen libro, con regularidad es una forma ideal de mantener el pensamiento positivo.
  • No se rinda: disciplinarse y persistir es, sin duda alguna, la clave del éxito.
Expresar honestamente lo que sientes al respecto es provechoso

La importancia de expresar lo que sientes con honestidad

Las cosas fáciles no existen, todo cambio requiere esfuerzo personal y dedicación. Procure frecuentemente cultivar pensamientos inspiradores, positivos y motivadores. De ello depende el éxito.

Esfuérzate y tendrás más posibilidad de lograr lo que te propongas

Trabaja duro para abrir más posibilidades en tu vida

Referencias

¿Te gustaría convertirte en la mejor versión de ti?

Hoy en día, es fundamental, mejorarnos en los distintos aspectos de nuestras vidas. La mejora constante es importantísima.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: