
Filofobia: El miedo a enamorarse
Contáctanos
El miedo a conectarse con otra persona
Para la filofobia no existe una definición específica, ya que no está catalogada como un trastorno psicológico en sí; sino, por el contrario, se considera un trastorno de ansiedad donde se clasifican todas las fobias. Maria Victoria Orbe.
Fecha de Publicación: Viernes 2 de Diciembre del 2022
La cualidad de amar
“El ser humano tiene la capacidad de amar y lo hace de muy distinta manera, según la relación que se establezca con el ser querido. Así, podemos distinguir el amor fraternal del parental, o el amor romántico del de una relación de íntima amistad. Y en cada una de las posibles relaciones que definen las distintas formas de querer, este puede ser más o menos intenso o comprometido. Y, desde luego, la relación evoluciona y se modifica como cualquier otro proceso que perdure en el tiempo”. Mariano Chóliz Montañés y Consolación Gómez Iñiguez (2002). Pero, ¿qué sucede cuando el ser humano experimenta un enorme temor a amar?

Alondra Arrieta afirma que la filofobia es simplemente miedo a sentir algún tipo de conexión con otra persona, aunque en realidad se desee. El miedo al fracaso o a situaciones que quizás nunca ocurran son más fuertes que la sensación de amar y ser amado.
¿Cómo es la conducta de una persona Filofobica?
Aunque quizás pienses que no conoces a alguna persona con esta fobia, la verdad es que es más común de lo que se cree. Puede haber algunas personas que gustan de dar y recibir amor, mientras otros lo rechazan de plano; y de hecho no permiten mucho el acercamiento.

Marissa Glover (2021), explica que generalmente las personas con filofobia presentan unos patrones de comportamiento característicos, entre los que podemos mencionar:
-
- Por miedo a amar, la persona se enfoca en los defectos del otro
-
-
¿Qué causa miedo al amor?
Según Glover, puede haber muchos factores que lleven a una persona a tener miedo al amor. Entre las causas más comunes se encuentran:
- 01Tener una baja autoestima, lo cual genera al paciente la sensación de no merecer que alguien lo ame.
- 02Miedo a ser abandonado o al fracaso de la relación.
- 03Alguna experiencia traumática de relaciones anteriores.
- 04Divorcio traumático de los padres durante la niñez.
- 05Temor a la vida independiente. Por lo general son personas que les cuesta aceptar cambios radicales en su vida. Las personas tienen miedo a perder su independencia
- 06Miedo al rechazo. Según Glover estos casos están relacionados con niños que fueron rechazados por sus padres.
- 07Padres poco afectivos.
¿Cuáles son los síntomas fisiológicos de las personas con filofobia?
Los síntomas de la filofobia son los que comúnmente se presentan en las fobias o trastornos de ansiedad. Entre los que podemos señalar se encuentran: altos niveles de ansiedad, estrés, taquicardia, problemas gastrointestinales y sudoración excesiva.

Maria Victoria Orbe, afirma que incluso en la reacción neuroquímica existe una gran diferencia; ya que durante el enamoramiento, una persona que no padezca de filofobia segrega en su cerebro oxitocina, dopamina y serotonina las llamadas hormonas del amor, mientras que un filofobo, liberará cortisol, una hormona que genera estrés.
Esto hace de la experiencia del enamoramiento algo más bien aterrador. Por eso, las personas con este trastorno al menor indicio de acercamiento lo evitará, ya que este desencadenará sensaciones de pánico.

¿Si tengo Filofobia qué puedo hacer?
Según la recomendación de Arrieta (2021), el primer paso es reconocer la fobia y acudir por ayuda de un profesional para iniciar psicoterapia. De igual forma, será necesario identificar por qué se dio esta fobia y desde cuando comenzó el miedo a enamorarse.
Como terapias para tratar este trastorno de ansiedad se aplican una variedad de técnicas, entre las que se pueden mencionar:
- a)Terapia de desensibilización afectiva.
- b)Terapia de desensibilización y reprocesamiento.
- c)Programación neurolingüística.
- d)Terapia cognitivo-conductual.
- e)Terapia farmacológica: en algunos casos los pacientes pueden sufrir de depresión y es necesario tratarlo farmacológicamente para disminuir sus síntomas. Es importante disminuir los síntomas colaterales de la filofobia
Consejos finales de los expertos
La filofobia requiere de un trabajo interno muy profundo, porque se le tiene miedo a algo que físicamente no existe; es decir, un sentimiento como lo es el amor. Para lograr un trabajo de internalización, es necesario seguir los consejos y contar con el acompañamiento de los especialistas.

Para Jonathan García, el acompañamiento por parte de un terapeuta se convierte en una necesidad real para poder enfrentar de manera asertiva este tipo de trastorno. Es preciso identificar el origen de las heridas emocionales y aprender a expresar los sentimientos. Al hacerlo, se genera finalmente una sensación liberadora que ayuda a ser comprendido para buscar soluciones.
Aprende a vivir en el hoy y en el ahora; para no estar preocupándose por situaciones futuras que probablemente no se materialicen. Práctica, métodos de relajación, esto ayuda a liberar estrés y a manejar pensamientos que generan ansiedad.

Reconoce tus barreras y como interfieren en las relaciones; para ello, debes modificar tus pensamientos y conductas para avanzar a una relación sin miedos. Confronta los miedos y conoce personas.
Este tipo de fobias se trata con mucho trabajo y dedicación a medida que te enfrentes a tus temores.
El caso más famoso de filofobia
Según los historiadores, la Reina Isabel I sufrió de filofobia. Esto le llevo a tener durante toda su vida solamente dos relaciones, sin que ninguna de ellas terminará en un matrimonio.
La Reina se caracterizaba por ser una mujer de carácter fuerte y según los más allegados, le tenía un gran miedo al matrimonio. Muchos estudiosos en la actualidad, consideran que su filofobia se debía al trauma sufrido durante su niñez, cuando su madre Ana Bolena, fue ejecutada mediante decapitación por enamorarse de su propio hermano.

Su abuelo tomó parte en la decisión de la ejecución de su madre, y esto la llevo a hacerse la idea de que las relaciones románticas tendrían un final trágico.
Referencia:
¿Qué te pareció el artículo sobre el miedo a enamorarse?
Las relaciones humanas son bastantes complejas, por lo que el miedo a enamorarse en cierta medida puede ser normal, sin embargo, no debe convertirse en algo que impide tener un vínculo con otro. Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en pedir hora con nuestros profesionales.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

29-Nov-2022
Los juegos de azar son de las prácticas más antiguas de la humanidad y han estado presentes en casi todas las civilizaciones antiguas; desde los Egi [...]

25-Nov-2022
La obsesión por arrancarse el cabello es desencadenada por un trastorno conocido como tricotilomanía; y la misma consiste en arrancarse el pelo de d [...]

22-Nov-2022
La dopamina es un neurotransmisor con una gran cantidad de funciones beneficiosas para el organismo; como regular los movimientos y las respuestas emo [...]