
Sonreir como terapia
Contáctanos
¿Cuáles son los beneficios que trae sonreír?
Charles Chaplin afirmaba que “un día sin sonreír es un día perdido” y tenía mucha razón, puesto que la sonrisa, más allá de permitirnos mostrarnos amigables con los demás, ayuda al ser humano a sentirse mejor, bien sea física o emocionalmente.
Fecha de Publicación: Viernes 27 de Mayo del 2022
¿Por qué es importante sonreír?
En la actualidad, existen una gran cantidad de estudios e investigaciones que vinculan la risa con algunos beneficios que se producen en el organismo del sujeto.
La risa se considera una reacción del organismo humano, asociada a un estado de bienestar o ante una situación estresante. De esa forma: “como conducta orgánica, la risa provoca un sin número de activaciones y cambios en nuestro sistema nervioso central, específicamente en el sistema límbico y sistema inmunológico, dichos cambios están directamente relacionados con el incremento de ciertas sustancias” (Martínez Soto & Jiménez Yáñez, 2015).

La risa tiene un efecto positivo en todo nuestro organismo
Entre esas sustancias se encuentran:
-
-
-
-
-
La serotonina es fundamental para sentir bienestar emocional
Aunado a lo anterior, las sustancias antes mencionadas, a su vez, generan la reducción de otras sustancias como:
Es decir, la risa se constituye en un elemento importante, no solo para comunicarse con las demás personas, sino para mejorar los niveles químicos de algunas sustancias en el organismo, las cuales ayudarán a mantener un mejor estado anímico, a aliviar las penas, a disminuir la ansiedad o el estrés, así como a mejorar el sueño, el apetito, etc.

La risa puede aumentar los niveles de serotonina ayudando a un mejor estado de ánimo
Los beneficios de la risa
Martínez Soto y Jiménez Yáñez (2015) manifiestan que la risa es un tratamiento muy eficaz para aliviar algunas dolencias corporales o mentales como:
- a)Ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de la persona
- b)Disminuir los dolores
- c)Favorecer la oxigenación del cerebro y de la piel
- d)Incrementar la pérdida de peso, pues el hecho de sonreír acciona una gran cantidad de músculos
Aunado a lo anterior, Martínez Soto y Jiménez Yáñez (2015) enfatizan que: “Al reír a carcajadas logramos un estado de relajación muscular, fortalecemos el potencial de nuestros pulmones y eliminamos grandes cantidades de toxinas”.

La risa genera un estado de relación muscular en el sujeto
¿Qué provoca la sonrisa?
La sonrisa se considera una expresión innata en los seres humanos, que puede responder al placer, bienestar o a diversas emociones (la ansiedad, ira, ironía, nerviosismo, etc.), en las que se tiende a sonreír de forma involuntaria.

La risa contribuye a la experimentación de situaciones placenteras
Dependiendo del grado de conciencia del individuo, la sonrisa puede ser: a) voluntaria (provocada o no por una emoción); b) involuntaria (inducida por la alegría, expresa emoción verdadera y no se puede mantener por largos períodos de tiempo); y, c) estática (que se sostiene por largos períodos) (Londoño & Botero Mariaca, 2012).
¿Qué tipos de sonrisas hay?
Para Martínez Soto & Jiménez Yáñez (2015) hay diferentes tipos de sonrisas, las cuales pueden responder a una fuente física (cosquillas) o a una fuente racional (interpretación de los sucesos).
Al respecto, existe una gran categorización de las sonrisas según su finalidad conductual o emocional, a fin de trasmitir un mensaje no verbal a nuestro interlocutor.
Así al reír a manera de ¡Ja! por ejemplo se involucran los músculos del abdomen y los órganos sexuales; con ¡Je! se fortalece el hígado, se reduce la rabia, se adelgaza; con ¡Ji! se activan los músculos del pecho, se potencia la actividad del sistema cardiaco haciendo más fuerte al corazón; con ¡Jo! se toma más aire y se oxigena el cerebro y se fortalecen los músculos de la garganta, y finalmente con ¡Ju! impacta los músculos de la espalda contribuyendo a la disminución de los problemas digestivos (Martínez Soto & Jiménez Yáñez, 2015).
Las sonrisas difieren en su apariencia o según el mensaje que se desea transmitir, puesto que la gestualidad cambia entre una sonrisa y otra. Los tipos de sonrisas más empleados, a partir la musculatura implicada, son:
-
-
-
-
Un minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación
-
-
-
-
-
-
Sonreír como terapia
Cabe destacar que existen diversos estudios en los que se ha demostrado que las personas que sonríen o se ríen pocos son más propensas a sufrir ataques al corazón o de cáncer.
Se cree 1 minuto de risa diario equivale a unos 45 minutos de relajación y existe evidencia médica que ha descubierto que “reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un refuerzo inmunológico, corta los pensamientos negativos (ya que no podemos reír y pensar al mismo tiempo) elimina el miedo y ayuda a minimizar los problemas” (Christian, Ramos, Susanibar & Balarezo, 2004).

Se aconseja reir todos los días para contribuir a estado de relación
Referencias:
¿Sabías que la sonrisa puede curarnos?
Diversas son los tipos de sonrisas y muchos son los beneficios que nos pueden traer a lo largo de nuestras vidas.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

24-May-2022
Cuando una persona cree en ella, podrá alcanzar todas las metas que se proponga, puesto que el sentirse seguro de sí mismo, le dará la confianza pa [...]

21-May-2022
Muchas veces el ser humano trata de evadir, evitar o de controlar todo lo que siente o piensa, especialmente aquello que lo hace sentir mal. Existen d [...]

18-May-2022
Las emociones negativas son inevitables en la vida, pero es necesario que el individuo aprenda a canalizar sus sentimientos, emociones y desarrolle ci [...]