Centro de Salud Alianza

El desequilibrio en el sueño se ha visto afectado en la pandemia

Rutina diaria en pandemia

Contáctanos

WhatsApp

¿Te cuesta mantener una rutina diaria en este nuevo contexto de pandemia?

Todos tenemos rituales que seguimos diariamente, que nos ayudan a llevar con mayor sencillez las tareas de nuestra cotidianidad, sin embargo, en el contexto actual de pandemia por Covid-19 para muchas personas se ha vuelto difícil llevar a cabo sus rituales y realizar sus tareas cotidianas como anteriormente, haciendo con que experimenten mayores niveles de estrés.

Fecha de Publicación: Viernes 9 de Septiembre del 2022

Entendiendo qué es y la importancia de la rutina diaria

Según el investigador Lillo (2006) la rutina diaria es la forma como las personas organizan su tiempo a lo largo de su cotidianidad, ejecutando actividades relacionadas con:

  • a)Tareas de la vida diaria (ej: lavar loza);
  • b)Trabajo y/o estudio (ej: llevar a cabo una tarea del trabajo; leer un articulo científico);
    Trabajar desde casa es una de las actividades más realizadas en la pandemia

    Trabajar desde casa es una de las actividades más realizadas en la pandemia

  • c)Descanso (ej: dormir);
  • d)Tiempo libre (ej: escuchar música; andar en bicicleta).

Normalmente, esta organización del tiempo considera tanto actividades en el hogar como en otros ambientes, tales como lo son:

  • a)Oficinas;
  • b)Escuelas;
  • c)Parques;
  • d)Centros Comerciales.
    La rutina diaria en la pandemia no solo se da en casa

    La rutina diaria en la pandemia no solo se da en casa

Además, se destaca que tales actividades abarcan un componente importante para el bienestar de los seres humanos: las relaciones sociales (Soares y Salvador, 2020), dado que gran parte de las actividades que desarrollamos a lo largo del día implican el contacto y colaboración con otro ser humano, como por ejemplo:

  • Ticket de Lista Realizar un trabajo en equipo en el trabajo y/o escuela;
    Otras actividades como realizar trabajos con compañeros de estudio son comunes

    Otras actividades como realizar trabajos con compañeros de estudio son comunes

  • Ticket de Lista Practicar un deporte;
  • Ticket de Lista Cocinar.

De esta forma es posible afirmar que la rutina es una organización del tiempo a lo largo de nuestra vida diaria, que abarca una serie de actividades de distinto tipos que nos permiten satisfacer nuestras necesidades básicas y relacionarnos con otros de forma colaborativa, otorgándonos una sensación de equilibrio en la vida diaria, que contribuye al bienestar subjetivo y físico.

Debemos organizar nuestro tiempo y ser ordenados en nuestras vidas

Debemos organizar nuestro tiempo y ser ordenados en nuestras vidas

La rutina diaria en pandemia

Actualmente, en el contexto de pandemia por Covid-19, nos hemos vistos obligados a reorganizar nuestra rutina diaria, adaptándola a la situación de confinamiento social existente. Es así, como hemos vivido un cambio de una vida en continuo movimiento y participación en los espacios sociales, laborales y educativos, a una vida cotidiana centralizada en el hogar, llevando a cabo nuestras relacionales sociales y actividades laborales y/o educacionales principalmente por vías virtuales, en contraste con la presencialidad característica de la vida previa al Covid-19, por lo que:

  • Ticket de Lista Las reuniones de trabajo se realizan ahora utilizando Google Meet y/o Zoom;
    Google Meet es una de la aplicaciones más usadas en el teletrabajo

    Google Meet es una de la aplicaciones más usadas en el teletrabajo

  • Ticket de Lista Las clases de la escuela se llevan a cabo a través de Classrooom;
  • Ticket de Lista El contacto con familiares y/o amigos se da principalmente a través de videollamadas.

Este cambio en la rutina diaria ha tenido un fuerte impacto en los individuos y familias (Bonino, 2020), dado que lo virtual se volvió un elemento importante en la vida de las familias e individuos.

Las reuniones a distancia por aplicaciones de videollamadas son muy comunes

Las reuniones a distancia por aplicaciones de videollamadas son muy comunes

A nivel individual, se destaca que el cambio en la rutina diaria, reduciendo los espacios de movilidad y las relaciones sociales presenciales, ha generado en muchos individuos desequilibrio en el sueño y en las practicas alimenticias, como el hecho de facilitar el consumo problemático de alcohol y/o otras sustancias como forma de ocio (Soares y Salvador, 2020). Asimismo, diversas personas relatan sentir angustia y ansiedad, respecto a la situación actual de incertidumbre sobre una posible vuelta a la “normalidad”, así como sentimientos de miedo debido a los números de contagios, lo que potencia la ansiedad y la toma de actitudes irracionales (Quintana y Lozano, 2020).

Los cambios en la movilidad de las personas ha afectado significativamente

Los cambios en la movilidad de las personas ha afectado significativamente

¿Por qué es útil tener una rutina diaria?

Los efectos negativos mencionados anteriormente, pueden verse reducidos con el diseño de una rutina diaria, dado que esta nos provee una estructura mental para actuar en la cotidianidad otorgando una sensación de estabilidad y equilibrio dentro de un contexto cambiante (Hou, et al., 2020), por lo que tenemos mayor sensación de:

  • Ticket de Lista Organización;
  • Ticket de Lista Descanso;
  • Ticket de Lista Proactividad;
  • Ticket de Lista Entre otros.

De esta forma, se puede afirmar que con una rutina diaria se aumenta nuestra percepción de bienestar, mejorando nuestra calidad de vida.

El bienestar de las personas mejora al tener una rutina ordenada

El bienestar de las personas mejora al tener una rutina ordenada

Recomendaciones para una rutina diaria en pandemia.

En primer lugar, es importante destacar que la rutina diaria debe ser elaborada por la propia persona que la va a ejecutar, con tal de que ésta pueda ejercer su capacidad de libre elección y de control de su propia vida, así como es esencial que la rutina diaria sea flexible, evitando la sensación de cansancio o aburrimiento al realizar todos los días las mismas actividades (Lillo, 2006).

La rutina del día a día debe ser flexible para cada persona

La rutina del día a día debe ser flexible para cada persona

Además, en el contexto actual, para llevar a cabo una rutina diaria que contribuya a nuestra salud mental, se recomienda:

  • Ticket de Lista No aislarse, por lo que es necesario evitar estar más de 8 horas sin hablar con otras personas.
  • Ticket de Lista Definir pequeños objetivos diarios alcanzables (ej: hacer la cama);
  • Ticket de Lista Realizar higiene del sueño, por ejemplo, evitando utilizar teléfonos celulares antes de dormir.
    Dormir la cantidad de horas que tú necesitas es primordial

    Dormir la cantidad de horas que tú necesitas es primordial

  • Ticket de Lista Establecer momentos del día para la realización de actividades de ocio, desconectándose de las actividades laborales y/o educacionales;
  • Ticket de Lista Realizar pausas activas entre las actividades laborales y/o educacionales (ej: caminar o estirarse entre reuniones o clases);
  • Ticket de Lista Separar horarios específicos para alimentarse al menos tres veces al día, sin realizar actividades laborales y/o educacionales en este momento.
    Al menos 3 comidas al día son recomendadas en tu vida

    Al menos 3 comidas al día son recomendadas en tu vida

A partir de la incorporación de estas pequeñas recomendaciones en nuestra cotidianidad es posible incrementar de a poco nuestro bienestar subjetivo, cuidando y beneficiando nuestra salud mental, en un contexto adverso como lo es la pandemia por Covid-19.

Entendemos que es difícil organizar una rutina diaria en el contexto de pandemia

Muchas veces aún conociendo los beneficios de seguir una rutina, nos resulta difícil elaborar una rutina diaria y tener la motivación de seguirla, en este caso los invitamos a conocer más sobre nuestros servicios.

Las rutinas tienen un alto nivel de beneficios para las personas

Las rutinas tienen un alto nivel de beneficios para las personas

Referencias:

  • Ticket de Lista Aliano, N. (2021). La reinvención de lo cotidiano en tiempos de pandemia: Aislamiento, usos de la casa y estrategias de ordenamiento de las rutinas en hogares de clase media en Argentina. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 20(58), 67-81 https://grem-grei.org/wp-conte...
  • Ticket de Lista Barrera, E., Morales, J., Mis, K., Velásquez, L., Aguiar, R., Escobar, S. & Lopéz, Y. (2020). Los efectos del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en los núcleos familiares guatemaltecos. Universidad de San Carlos de Guatemala. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfr...
  • Ticket de Lista Bonino, M. (2020). Vivienda y pandemia: Una propuesta metodológica para entender la experiencia del habitar en cuarentena. En Franco, M. & Gottret, A. (eds), Experiencias de la docencia universitaria en tiempos del Covid-19 (pp-179-192). Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. https://www.facilitadores-alfa...
  • Ticket de Lista Lillo, S. G. (2006). Equilibrio y organización de la rutina diaria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (6), 47-54. https://actascoloquiogiannini....
  • Ticket de Lista Hou, W. K., Lai, F. T., Ben-Ezra, M., & Goodwin, R. (2020). Regularizing daily routines for mental health during and after the COVID-19 pandemic. Journal of Global Health, 10(2). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p...
  • Ticket de Lista Quintana, D. & Lozano, L. (2020). Estrés y ansiedad como respuestas a la cuarentena en época de coronavirus. Revista Neuronum, 6(4), 442-452. http://eduneuro.com/revista/in...
  • Ticket de Lista Soares, L. R. & Salvador, B. M. (2021). Por que (m) saímos de casa? Uma perspectiva não normativa sobre o isolamento social em São Paulo. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 20(58), 67-81. https://grem-grei.org/wp-conte...

¿Consideras que la rutina en la diaria en la pandemia te ha afectado?

Pide hora psicológica con uno de nuestros profesionales para que puedan ayudarte.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Isabela Aquino Oliveira Lima

Psicóloga Adultos y Adolescentes Isabela Aquino Oliveira Lima en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Hay adultos que antes no se manejaban en computación y ahora tuvieron que adaptarse
Vivir en la nueva normalidad

6-Sep-2022

El año 2020 fue un año de cambio: una pandemia. Este hecho obligó a la sociedad a adaptarse, acostumbrarse y acomodarse a nueva nueva forma de vida [...]

Sucede generalmente en personas que han sido víctimas de secuestro
Síndrome de Estocolmo

2-Sep-2022

Se escucha en medios de comunicación, y otros espacios sociales, hablar sobre el Síndrome de Estocolmo. Descubra en este artículo en qué consiste [...]

La risa posee la capacidad para conservar un buen estado físico y mental
La Risa versus el Enojo

30-Ago-2022

Diversos estudios han coincidido en afirmar los beneficios tanto físicos como psicológicos de la risa, así como el perjuicio del enojo para la salu [...]