La Identidad de género
Reflexión profunda sobre el significado de la identidad de género desde una perspectiva construccionista y su importancia en la sociedad actual.
Psicóloga Adultos
Nathalie Catalina Pincheira Ramírez
5 de Mayo de 2019Etimología de la Identidad de Género
Este artículo tiene como objetivo, poder reflexionar respecto a ciertas concepciones epistemológicas, con la finalidad de comprender que se entiende por identidad de género. Para ello, nos posicionaremos a partir de una mirada construccionista, es decir, que cada sujeto es un agente activo en la construcción de la realidad, muy diferente a la mirada que se tenía hace unas décadas atrás y que muchas personas siguen teniendo, basada en el determinismo, donde se pensaba que la realidad esta preestablecida antes de nuestro nacimiento. Esta mirada es muy relevante, ya que si nos posicionamos en esta última, tendríamos que pensar que uno nace con un género como así también una identidad de género.
Diferencia entre Sexo y Género
Para introducirnos en este tema, debemos decir que desde el nacimiento podemos evidenciar la primera diferenciación entre nosotros los sujetos, esta es una diferenciación anotómica la que es definida como "el sexo". En otras palabras, si tienes pene eres del sexo masculino y si tienes vagina eres del sexo femenino. A partir de esta primera diferenciación, se comienzan a generar conductas y comportamientos relacionados con las atribuciones sociales que se le asignan a lo femenino y a lo masculino. Esto nos permite entender, que la diferencia anatómica tendría un impacto en determinadas culturas, generando diferentes construcciones sociales asociadas tanto a lo femenino como a lo masculino.
Cómo las culturas perciben las diferencias físicas entre géneros
Con respecto al género, podemos decir que es la manera en que cada sujeto se percibe y se define a nivel de identidad. Por esta razón, la identidad de género sería el sentimiento de pertenencia al sexo femenino o al masculino. Como vemos, a partir de esta definición de identidad de género lo que se pone de manifiesto, es que el sexo de cada persona es considerado como algo determinante para que se constituya el género. Sin embargo, a partir de la perspectiva construccionista, se plantea que el sexo no sería un determinante de esta identidad de género, ya que no sería propio de esté, sino una mera construcción. Es decir, lo que nosotros entendemos por el sexo masculino o el sexo femenino o a su vez el género masculino o el género femenino, es construcción social, que los sujetos van haciendo propio, según su identificación identitaria.
Relación entre sexo y género desde una perspectiva constructivista
La Identidad de género desde una visión constructivista
La perspectiva construccionista nos permite entender mejor este tema, ya que ésta plantea que el sexo, al ser una construcción social no determinaría el género de una mujer u hombre. El género se construye a partir de las prácticas sociales que realiza cada sujeto según su contexto, el cual involucra aspectos ideológicos y culturales, los cuales llevarían a construir lo que se entendería en esa cultura como lo femenino y lo masculino. Cabe mencionar que las construcciones sociales que se generan acerca de lo femenino y lo masculino estarán interferidas por factores sociales, de clase, de etnia, culturales y biológicos.
Relación entre prácticas culturales y género en diferentes contextos
Lo femenino y lo masculino son construcciones culturales que se ofrecen como modelos ideales. Es decir, a partir de las construcciones sociales que generan las diferentes culturas existirían modelos de sujetos que mostrarían a partir de ciertos comportamientos y actitudes como tendría que ser una mujer y un hombre en una determinada cultura. En relación a esto, las características que un hombre tendría según los discursos hegemónicos, estarían relacionadas con el poder. Este poder que se ejercería de diferentes maneras, como por ejemplo, el poder sobre el cuerpo de otro, el poder de mantener y cubrir las necesidades de una familia, el poder de los músculos, etc. En relación a una mujer estaría relacionada con asumir la posición de sumisión, el de la reproducción y el del hogar. Como hemos dicho anteriormente, estas concepciones son solo construcciones sociales, es decir, no las podemos tomar como si fueran una realidad absoluta. Si fueran una realidad absoluta, las mujeres no podrían trabajar, o no podrían disfrutar del goce sexual, entre otras cosas. Por lo tanto, un sujeto puede definir su identidad de género a partir de las concepciones que a él lo identifiquen con respecto a lo que para él o ella es considerado lo femenino y lo masculino.
Concepciones que guían la identidad de género de las personas
¿Deseas iniciar psicoterapia sobre la identidad de género en la comuna de Providencia en Santiago de Chile?
Te recomendamos consultar en Centro de Salud Alianza, ya que estamos capacitados con profesionales especialistas de la Salud Mental para poder tratar temas de identidad de género y mucho más. Escríbenos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Dificultades al comer, Rol del fonoaudiólogo
6 de Octubre de 2019
La disfagia: la dificultad para llevar los alimentos desde la boca hacia el estómago, el rol del fonoaudiólogo. Síntomas, causas, tratamiento. [...]