
Alimentos que deprimen
Contáctanos
Los alimentos y los cuadros depresivos
La mayoría de los trastornos psicológicos, entre ellos la depresión, han sido abordados durante años de manera aislada, y se les ha considerado como producto de alteraciones en las que solo las emociones y la mente humana se encuentran inmersas. Sin embargo, en la actualidad se conoce que los componentes presentes en algunos alimentos, pueden mejorar o empeorar los cuadros de depresión; al punto de, existir alimentos que deprimen.Para Rosario Linares (2020), si bien, los alimentos por sí solos no controlan los cuadros depresivos existentes, estos sí pueden ser coadyuvantes en el tratamiento de la depresión.
Fecha de Publicación: Martes 11 de Abril del 2023
Alimentos que deprimen
Se ha establecido una relación directa con el consumo de azúcares y harinas refinadas, con la posibilidad de desarrollar cuadros depresivos. El cerebro funciona con glucosa, y es por ello que la cantidad de azúcar consumida, puede estar relacionada directamente con diferentes conductas; tales como la ansiedad y la depresión, e incluso la agresividad.

Se ha descubierto que algunos alimentos tienen la capacidad de deprimir
El consumo de azúcares o carbohidratos aumentan la glucosa; y ante esto, se liberan importantes respuestas hormonales para disminuir sus niveles. El resultado es la bajada del pico de glucosa, por lo que aparecen síntomas de fatiga, irritabilidad, problemas de concentración, y tristeza.

El exceso de azúcar puede causar depresión en la persona
Comida rápida
Los alimentos que conforman lo que se conoce como comida rápida, no solamente están llenos de azúcares y carbohidratos, sino también de grasas saturadas y trans. Por esta razón, desencadenan en el organismo una reacción hormonal y química que finalmente altera la producción de serotonina, la cual es la responsable de la sensación de bienestar.

Los alimentos grasos alteran la serotonina encargada de la sensación de bienestar
Endulzantes artificiales
El consumo de endulzantes del tipo aspartamo, puede causar síntomas neurobiológicos. El consumo excesivo de estos edulcorantes, lleva al padecimiento de dolores de cabeza recurrentes y depresión.
Las reacciones químicas que se generan en el organismo, pueden llevar a promover procesos de inflamación crónica que pueden derivar en enfermedades neurodegenerativas.

Una mala alimentación puede generar una inflamación crónica en el cuerpo
Panes y dulces refinados
Los panes, dulces y productos de bollería industrial, tienen una mezcla de los principales elementos que afectan las emociones y producción de serotonina. Estos alimentos están asociados al aumento de peso y a procesos inflamatorios que cursan con la depresión.
Se afirma que el consumo de harinas de trigo, centeno y en general aquellas con alto porcentaje de gluten, predisponen al desarrollo de síntomas depresivos. Según lo afirma Rosario Linares, hay dos hipótesis que explicarían esta reacción.

El consumo excesivo de gluten puede generar síntomas depresivos
Por una parte, el exceso de gluten disminuye los niveles de serotonina y por otro, esta proteína afecta la microbiota intestinal, llevando a desarrollar cambios en el estado anímico.
Bebidas estimulantes
Las bebidas estimulantes que contienen cafeína, no solo resultan adictivas, sino también llevan a la reducción de la concentración de minerales esenciales y vitaminas en el organismo.

Las bebidas estimulantes tienen un impacto en la concentración
El sistema nervioso se ve alterado tras su consumo y generan nerviosismo, insomnio y ansiedad; por lo que deberías eliminarlas de tu dieta si sufres de algún tipo de trastorno depresivo.
Combatir la depresión desde la mesa
Para Carla Saplana (2020), la depresión es un trastorno creciente y este lleva a comer mal, mientras que comer mal, aumenta los síntomas de la depresión. Es por esta razón que, para la especialista en nutrición, consumir alimentos que promuevan la buena salud, un peso saludable y mantengan el equilibrio natural de las hormonas sin alterar su funcionamiento, puede ser de gran ayuda para combatir la depresión.

La depresión puede llevar a tener un mal estilo alimenticio
Consumo de carbohidratos complejos para aumentar la serotonina
El consumo de carbohidratos procesados, lleva a elevaciones de glucosa en la sangre con sus consecuentes disminuciones, las que pueden llevar a exacerbar los síntomas de la depresión.
Por su parte, el consumo de carbohidratos complejos e integrales, aumentan los niveles de serotonina. Buenos ejemplos de ellos son el arroz integral, la avena, el mijo, la quinoa y el arroz salvaje.

La avena es un muy buen alimento para el organismo
Selenio
Si los niveles de este mineral se encuentran bajos, se desencadenan problemas de tiroides, irritabilidad y depresión. Mantener niveles adecuados de selenio no es algo complicado, ya que de este solo se necesitan pequeñas cantidades.
Los alimentos recomendados por su aporte de selenio son: mariscos, atún, frutos secos, setas, piñones, huevos y ajo.
Alimentos con alto contenido de folatos
El consumo de alimentos ricos en folatos (vitamina B9), contribuyen a mejorar el estado de ánimo y a aumentar de manera natural los niveles de serotonina en el cerebro. Alimentos como: legumbres, aguacate o palta, espinacas, frutos rojos, y aquellos vegetales de hoja verde, son ampliamente recomendados.

Las legumbres son altamente recomendados en nuestra dieta
Omega-3 como aliado
Niveles bajos de Omega-3, están asociados al mal humor y a la depresión. Por fortuna, existen una gran cantidad de alimentos que lo tienen presente de manera completamente natural. Los pescados azules, algas, nueces, semillas de chía, semillas de lino y cáñamo, son considerados como superalimentos ricos en este compuesto.
Grasas vegetales
No todas las grasas son perjudiciales para la salud; y de hecho, las de origen vegetal son las responsables de alcanzar una mejor salud cutánea, y un mejor estado de ánimo, ya que gracias a sus macronutrientes, estimulan el correcto funcionamiento del sistema nervioso central.

Las grasas de origen vegetal estimulan un buen funcionamiento del sistema nervioso
Las mejores grasas de origen vegetal son las provenientes de alimentos tales como: aceitunas, aguacates, frutos secos, semillas, aceite de oliva virgen extra y aceite de coco.
Alimentos ricos en hierro
Los niveles bajos de hierro, pueden traducirse en anemia, fatiga, depresión y también irritabilidad. Por lo tanto, consumir alimentos con un alto contenido de hierro, puede favorecer una mejor salud emocional.

Los alimentos ricos en hierro ayudan significativamente al organismo
En este caso, legumbres, vegetales de hojas verdes, cacao, semillas de calabaza y algas, son los más favorecedores.
Triptófano
El triptófano estimula la producción de serotonina y este neurotransmisor a su vez genera sensaciones de relajación y bienestar. Además, los alimentos ricos en triptófano, también resultan altamente saciantes, razón por la cual, disminuyen las posibilidades de aumentar de peso a raíz de los cuadros depresivos.

Los alimentos ricos en triptófano ayudan a prevenir los cuadros depresivos
Alimentos como el pavo, queso, huevos, plátanos, aguacates y ciruelas, son los más recomendados.
Alimentos ricos en magnesio
El magnesio es un mineral fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y su deficiencia está relacionada con la hipersensibilidad ante el estrés. El chocolate negro, bananas, acelgas, soja, tofu, almendras, semillas de girasol, cereales integrales y moluscos, son las mejores fuentes de este mineral.

El magnesio lo podemos encontrar en varios alimentos, como por ejemplo las almendras
Referencias:
¿Qué te pareció el artículo sobre alimentos que pueden influir en la depresión?
Son muchas las variables que influyen en la mantención de la depresión, es por eso que es importante como pacientes estar informados para poder realizar un tratamiento multidisciplinario. Centro de Salud Alianza siempre informando sobre temas relacionados a la salud mental.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

4-Abr-2023
Con más frecuencia de la que se piensa, solemos referirnos a emociones y sentimientos como si de lo mismo se tratarán [...]

28-Mar-2023
Las emociones alteran algunas funciones corporales, como la frecuencia cardiaca, los movimientos intestinales, la presión arterial e incluso los patr [...]

21-Mar-2023
Muchas veces durante la vida cotidiana, surgen imprevistos que pueden alterar tu estado mental y esto puede repercutir en tu desempeño habitual. Esto [...]