Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
El consumo irresponsable de alcohol puede tener graves consecuencias sociales

¿Está relacionada la violencia y el alcohol?

El alcohol es un factor clave en la violencia doméstica y social, un problema creciente que impacta la seguridad y salud de las poblaciones.

Inicio BlogUso nocivo del alcohol
Publicación: 14 de Marzo de 2022

Uso Nocivo del Alcohol y su Relación con la Violencia Doméstica y de Género

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado con conductas de violencia. Esto representa un serio problema social, implica un gran reto para los gobernantes de un significativo número de países y una preocupación en todo el mundo, por su incidencia como factor de riesgo sobre la salud mental, al poner bajo amenaza la integridad física, psicológica y social de las poblaciones, afectando severamente las normas básicas de la sana convivencia.

Las conductas violentas

El uso nocivo del alcohol, al estar está estrechamente vinculado con conductas violentas, representa un serio riesgo, principalmente en las relaciones de pareja y el ámbito familiar. Al respecto, Sabina (2013) afirma: “diversas investigaciones nacionales e internacionales han demostrado, que el consumo de alcohol aumenta la frecuencia y gravedad de la violencia”.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia produce más de cinco millones de muertes en un año. Muchos factores convergen en el ejercicio de la violencia, entre ellos se incluyen: el género, la dinámica familiar, la edad, el nivel socioeconómico, el nivel educativo y el abuso de sustancias.

El ejercicio de la violencia provoca gran cantidad de muertes al año

La violencia es responsable de miles de muertes cada año en diversas comunidades

¿Qué se entiende por violencia?

El término violencia hace referencia al concepto de fuerza, por lo que puede entenderse por ésta, a una forma abusiva del ejercicio del poder, en el que el empleo de la fuerza, se constituye en un recurso para la resolución de conflictos interpersonales.

En el ejercicio de la violencia existe uno que hace uso indebido de su fuerza y poder

La violencia se basa en el abuso de fuerza por parte del agresor

Para la Organización Mundial de la Salud la violencia es definida como: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. (OPS 2002)

La violencia es una práctica aprendida, elaborada, orientada, legitimada por quienes se sienten con mayor poder o atribuciones que otros para controlarles, a través de la intimidación sistemática.

La violencia es una práctica aprendida por un grupo de personas que ejercen poder

Grupos de poder perpetúan la violencia al ejercer control sobre otros

¿Qué se entiende por violencia doméstica?

Es toda relación de abuso continuo y sistemático que se da entre los miembros de una familia, constituida básicamente por acciones u omisiones que producen daño físico, psicológico o sexual.

La violencia siempre se da de forma continua y sistemática

La violencia se repite en ciclos y afecta a las víctimas de manera continua

Para la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) este tipo de violencia se corresponde a “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro/a miembro de la familia” (OPS 2001).

Las estadísticas nacionales e internacionales coinciden en que las victimas más comunes de este tipo de violencia son mujeres, niños y adultos mayores; y éstos, por lo general, experimentan miedo, sentimientos de apego, dependencia y/o inseguridad.

Las víctimas de violencia suelen experimentar miedo e inseguridad

El miedo e inseguridad afectan profundamente a las víctimas de violencia

¿Qué se entiende por violencia de género?

Es la expresión de violencia ejercida por una persona sobre otra o un grupo de personas en relación a su identidad u orientación sexual; en el que las acciones violentas afectan de forma negativa la salud física, sexual, reproductiva y mental, así como el bienestar social de una persona.

En un gran número de países, sus legislaciones contemplan el concepto de violencia de género desde la perspectiva de la violencia ejercida hacia la mujer, es decir, la violencia ejercida sobre la mujer, simplemente por el hecho de ser mujer. Esto incluye dinámicas de amenazas, dominación, y la privación arbitraria de la libertad.

La violencia de género es aquella ejercida sobre la mujer solo por el hecho de ser mujer

La violencia de género afecta a mujeres solo por su sexo y género

Tipos de Actos de violencia doméstica y género

Entre los tipos de violencia se distinguen:

  • Violencia física: incluye zarandeos, pellizcos, puñetazos, golpes.
  • Psicológica: comprende amenazas, insultos, coacciones.
  • Sexual: implica participación sexual en actividades no deseadas.

Entre los actos de violencia de género se encuentran:

  • a
    Infanticidio femenino.
  • b
    Violaciones.
  • c
    Prostitución forzada.
  • d
    Abortos en función del sexo del no nato.
  • e
    Violencia contra las prostitutas.
  • f
    Mutilación genital.
  • g
    Tráfico de personas.
  • h
    Acoso y hostigamiento dentro de organizaciones.
  • i
    Violencia doméstica.

Consecuencias de la violencia doméstica y de género por el uso nocivo del alcohol

Entre las graves consecuencias asociadas a la presencia de violencia doméstica y de género por uso nocivo del alcohol, se encuentran:

  • En la salud física. Se distinguen lesiones físicas leves o graves e incluso la muerte de la víctima. Entre las mismas se destacan: lesiones por quemaduras, traumatismos, contusiones.
  • En la salud mental. Daños emocionales irreversibles en la víctima. Baja autoestima, ansiedad, estrés postraumático, depresión, inestabilidad emocional, trastornos alimenticios o de sueño, ideación e intento de suicidio, adicciones al alcohol u otras drogas.
  • En la salud sexual y reproductiva. Comportamiento sexual de riesgo; enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados, abortos.
  • En la salud social. Aislamiento social de la víctima y deterioro de sus relaciones interpersonales. Exposición de niños y niñas a situaciones de violencia.
Muchos son los síntomas que experimentan las víctimas de violencia

Las víctimas de violencia muestran síntomas físicos y psicológicos notables

¿Qué hacer ante un hecho de violencia doméstica y de género?

Entre las recomendaciones ante un hecho de violencia doméstica y de género, se destacan:

  • 1
    Recomendaciones para la víctima:
    • Dé aviso. Llame a la policía o a la línea de atención de casos de violencia.
    • Guarde la documentación importante. Elija un lugar seguro en donde guardar su documentación, si tiene hijos, incluya también la documentación de éstos.
    • >Busque atención médica. Acuda a un centro de atención médica. Un psicólogo tomar las evidencias para registrar el estado psicológico en el momento de la agresión.
    • Recolecte evidencias. Tome fotografías de las lesiones y busque testigos que puedan haber visto o escuchado lo ocurrido.
    • Denuncie.
    • Solicite protección por parte de las autoridades.
  • 2
    Recomendaciones para los testigos:
    • En la vía pública:
      • Denuncie. Llame a una línea gratuita o a la policía y denuncie el caso de violencia doméstica o de género.
      • Llame la atención de los transeúntes con el propósito de intimidar al victimario.
      • Ofrezca ayuda y contención a la víctima.
    • En el ámbito doméstico:
      • Escuche y permanezca cerca de la víctima.
      • Ofrezca ayuda para realizar la denuncia.
      • De estar dentro de sus posibilidades, oriente a la víctima a organizaciones públicas y privadas que traten su problemática.
      • Sea empático. No ejerza ningún tipo de presión sobre la víctima.
La víctima necesitará de mucha ayuda durante un largo periodo de tiempo

Las víctimas de violencia requieren apoyo continuo y a largo plazo

Referencias

¿Has vivido algún caso de abuso por los efectos del alcohol?

Si estás en búsqueda de tratamiento psicológico o atención psiquiátrica te invitamos a que nos puedas contactar para poder guiarte en este proceso. Contamos con psicólogos y psiquiatras que pueden ayudarte en estos y muchos otros casos. ¡Estamos en contacto!

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: