
Educación Online y Desafíos
Contáctanos
¿Cuáles son los principales desafíos de la educación online?
Desde hace algunas décadas, la educación a distancia ha cobrado relevancia en el ámbito educativo. En el marco de la pandemia por Coronavirus, en la actualidad, constituye la vía más propicia para mantener los procesos de enseñanza-aprendizaje al día. Por ello, en el presente texto se abordará el tema de la educación a distancia: cuáles son sus características, qué aspectos deben tomarse en cuenta y los principales desafíos que posee en el mundo.
Fecha de Publicación: Sábado 19 de Marzo del 2022
¿Qué es la educación a distancia?
Si bien existe mucha información sobre la educación a distancia, es difícil definir este concepto. No hay una terminología que recoja su esencia (Aretio, 2001) o los rasgos básicos de este tipo de enseñanza:
Solari & Monge (2004) manifiestan que no hay una teoría única sobre la educación a distancia (estructura, funciones, propósitos o metas), puesto que son muchos los postulados epistemológicos en esa materia.
Sin embargo, un concepto apropiado sería considerarla como: La presencia de un sistema de tecnología de comunicación masiva, de carácter bidireccional, que busca sustituir la interacción que se producen entre el profesor y el estudiante en un aula de clase física, mediante recursos didácticos y el apoyo de tutorías (Solari & Monge, 2004).

La educación a distancia conlleva: flexibilidad horaria, manejo del tiempo de parte del estudiante, posibilidad de no estar en las sesiones de clases y facilidad de estudiar en cualquier parte del mundo, sin barreras geográficas.

Aretio (2001) señala que es necesario que existan instituciones, equipos, así como personas capaces de diseñar, desarrollar y controlar los procesos involucrados en el proceso educativo a distancia.
Características de la educación a distancia
Una de las principales características de la educación a distancia consiste en su flexibilidad, puesto que el estudiante es autónomo en cuanto a su tiempo, lugar de estudio o circunstancias en la que accede al contenido de aprendizaje.
Asimismo:
El vínculo profesor-alumno aparece entonces mediatizado, es decir, que la relación cara a cara es reemplazada por una comunicación basada en medios que transportan los mensajes en uno y otro sentido para permitir un "diálogo didáctico" que haga factible el proceso educativo (Solari & Monge, 2004).
Los docentes y los alumnos mantienen una relación pedagógica mediada por herramientas tecnológicas, en un diálogo bidireccional o multidireccional, a través de las tecnologías de la información, medios técnicos o dispositivos que posibiliten ese proceso educativo.

Al respecto, Solari & Monge (2004) destacan que, en la sociedad actual, se reclama capacitación de una forma permanente, por ello la flexibilidad y la autogestión que ofrece la educación a distancias son de gran importancia.
Los retos docentes en la educación a distancia
Entre los retos que se presentan en la educación a distancia, se tiene que los profesores deben desarrollar un conjunto de habilidades, tales como (Solari & Monge, 2004):
-
- Es importante siempre tener en cuenta las características individuales de cada estudiante
-
-
-
-
-
Además, se reconoce que:
Una de las variaciones que presenta la modalidad a distancia en relación con la presencial es pasar de las múltiples funciones que realiza un docente presencial a la multiplicidad de roles que componen el equipo encargado de la enseñanza a distancia (Solari & Monge, 2004).
Ese equipo docente tiene que dominar los contenidos del currículo, los métodos, los materiales y recursos del curso, además de propiciar el contexto comunicativo con el estudiante, mediado por el ordenador.

Por lo anterior, se cree que este tipo de educación es más adecuada para adultos, dado el alto grado de responsabilidad, autonomía y flexibilidad que recae en el sujeto.
Rol del estudiante en entornos digitales
En la educación a distancia, los alumnos tienen que desarrollar un nuevo modelo de aprendizaje, basado en la flexibilidad, la autonomía y la interacción a través de medios electrónicos.
“Los estudiantes tienen que desarrollar y acostumbrarse a, y hasta internalizar, un nuevo método, porque tienen que organizar su aprendizaje independientemente y asumir muchas responsabilidades que antes eran de los maestros” (Peters, 2002). Por ello, el alumno tiene que adjudicarse un rol más activo, aprender a interpretar y a reflexionar de forma crítica en cuanto a lo que deben hacer.
Aunado a ello, los estudiantes al asumir un rol más activo, según Peters (2002) pueden:
Finalmente, unos de los grandes retos que se afronta en la educación a distancia se encuentra en la equiparación del acceso a las tecnologías. No todos los individuos tienen un computador, acceden a internet, manejan las herramientas informáticas o las tecnologías de la información. Eso debe cambiarse, a fin de generar mayor igualdad y facilidad de acceso a ese sistema educativo.

Referencias consultadas:
¿Qué te ha parecido este tema?
La educación online se ha apoderado hoy en día en muchos hogares. Conoce más de este y muchos otros temas, en nuestros artículos de interés.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

16-Mar-2022
El desconocimiento en relación al manejo del VIH, puede conllevar a la estigmatización del paciente, lo que puede derivar en la afectación de la sa [...]

14-Mar-2022
El consumo de alcohol está estrechamente vinculado con conductas de violencia, es un serio problema social e implica un gran reto para un significati [...]

12-Mar-2022
La Salud mental en Chile ha tenido notable progreso en las últimas décadas y debe seguir sumándose esfuerzos en la concientización sobre el rol de [...]