Centro de Salud Alianza

La restricción alimentaria es una de las conductas genera el trastorno de conducta alimentaria

Trastornos de Conducta Alimentaria

Contáctanos

WhatsApp

Los Trastornos Alimenticios

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, también llamadas “trastornos alimenticios”, son un grupo de trastornos mentales asociados al tener una relación patológica con la comida y la alimentación. Si bien los más conocidos son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa, existen también varios otros que no son tan conocidos; tales como el Trastorno por Atracones (o binge eating) o el Trastorno por Rumiación.

Fecha de Publicación: Viernes 3 de Julio del 2020

La relación con la comida

Tener una relación patológica con la comida y la alimentación puede significar muchas cosas, y manifestarse de diversas maneras. Sin embargo, en general este tipo de trastornos se manifiestan a través de:

  • Ticket de Lista Una preocupación excesiva por la comida, y/o la figura corporal y el peso
    Preocuparse excesivamente por la comida es una forma que se manifiesta este trastorno

    Preocuparse excesivamente por la comida es una forma que se manifiesta este trastorno

  • Ticket de Lista El uso de medidas no saludables para controlar el aumento o disminución de peso
  • Ticket de Lista La aparición de conductas purgativas y/o compulsivas.

Es decir, puede llevar a conductas tales como la restricción alimentaria, los atracones, el hacer ejercicio compulsivamente, el uso de laxantes, o el auto provocarse vómitos. En general se acompaña por una sensación de descontento con la propia imagen que trasciende la preocupación por cualquier otro tema.

El problema con el Trastorno Alimenticio

El gran problema de este tipo de trastornos es que pueden llegar a ser mortales y suelen dejar complicaciones tanto médicas como psicológicas que pueden ser irreversibles.

Existen complicaciones que pueden no tener reversa en el trastorno alimenticio

Existen complicaciones que pueden no tener reversa en el trastorno alimenticio

Consumir menos calorías de las necesarias hace que el cuerpo deba sacar energía de sus propios tejidos para mantenerse, y los primeros órganos en destruirse son los músculos y los huesos. Dado que el músculo más importante del cuerpo es el corazón, la presión sanguínea disminuye y disminuye hasta que eventualmente se produce un fallo cardíaco. Asimismo, conductas como la auto inducción de vómito y el uso de laxantes vacían al cuerpo de electrolitos que necesita, tales como el potasio o el sodio, produciendo fallos cardíacos y desbalances electrolíticos mortales.

Tendremos problemas si consumimos menos calorías de lo que nuestro cuerpo necesita

Tendremos problemas si consumimos menos calorías de lo que nuestro cuerpo necesita

Así mismo, estas conductas suelen generar importantes daños en el sistema gastrointestinal, endocrino, y neuronal:

  • Ticket de Lista Dolor estomacal
  • Ticket de Lista Hinchazón
  • Ticket de Lista Nauseas
  • Ticket de Lista baja de azúcar en la sangre
  • Ticket de Lista bloqueo de los intestinos
  • Ticket de Lista pancreatitis
  • Ticket de Lista perforaciones intestinales
  • Ticket de Lista síndromes tiroideos
  • Ticket de Lista infecciones bacteriales
  • Ticket de Lista anemia, fallo renal
  • Ticket de Lista pérdida de calcio en los huesos
  • Ticket de Lista resistencia a la insulina
  • Ticket de Lista constipación
  • Ticket de Lista hipotermia
  • Ticket de Lista incluso ruptura del tejido estomacal y del esófago

A nivel neurológico, además, la deshidratación severa y los desbalances electrolíticos pueden llevar a producir convulsiones y entumecimiento de las extremidades.

En general, un trastorno de la conducta alimentaria que se ha sostenido durante varios años suele llevar a la aparición de varias de estas condiciones simultáneamente; lo cual desemboca en una muerte larga y dolorosa.

Muchas de éstas condiciones pueden desembocar una muerte dolorosa y larga

Muchas de éstas condiciones pueden desembocar una muerte dolorosa y larga

¿Por qué desarrollamos estos trastornos, si tienen tantos peligros?

La respuesta es compleja y multifactorial, pero uno de los elementos más relevantes no solo en el desarrollo de estos trastornos sino también en su mantenimiento es la ingesta problemática de alimento.

Básicamente, es un círculo que se retroalimenta a sí mismo. Si bien el trastorno puede comenzar como una ligera preocupación por la comida o una tendencia a recurrir a atracones como medio para controlar la angustia, aquello que lo lleva a mantenerse durante años como un síndrome completo y problemático son las mismas conductas que lo componen.

¿Qué quiere decir esto? Que cuando el cuerpo comienza a recibir menos energía en forma de calorías, debe sacar esa energía de otros lugares como una forma de adaptarse y sobrevivir a la falta de alimento. Estamos programados para activar este proceso cuando el alimento escasea, por lo que somos muy eficientes en realizarlo. Sin embargo, en casos como éste en el cual la falta de alimento no es una situación externa sino una decisión individual, este mecanismo adaptativo se convierte en el principal factor mantenedor del problema.

Si el cuerpo recibe menos energía, debe compensar esa energía para adaptarse

Si el cuerpo recibe menos energía, debe compensar esa energía para adaptarse

Esto se debe, principalmente, a la disminución del ritmo metabólico. Como mencionábamos anteriormente, en cuanto nota la falta de nutrientes el cuerpo se da cuenta de que necesita comenzar a ahorrar energía. Para ello, comienza a disminuir el nivel de energía que destina a cada uno de sus sistemas; los cuales se enlentecen y se concentran en cumplir sólo las funciones mínimas. Ya que el cuerpo debe mantener la suficiente energía para poder obtener el alimento que necesita, la sensación de hambre se vuelve un distractor para el sistema atencional y es disminuida al máximo. Esto permite que nos sintamos “llenos” y con energía con solo un poco de comida, al menos hasta que podamos volver a encontrar alimento. Esta sensación, sin embargo, es la que permite que la restricción alimentaria se vaya volviendo más severa. También es, en muchos casos, la que produce los atracones.

Además, esta disminución del funcionamiento suele llevar a pensamientos obsesivos y dificultades en la concentración en cualquier cosa que no sea comida, y a una distorsión de la imagen corporal asociada a una disfunción en el sistema nervioso. Esto es muy importante en la mantención del síndrome, ya que son los pensamientos obsesivos y la distorsión progresiva de la imagen corporal las principales razones por las cuales se continúa con estas conductas y el trastorno se vuelve más grave. Dejas de pensar con claridad, dejas de ver con claridad; ya que toda la energía que le queda al cuerpo se destina a mantener el cuerpo con vida. Los efectos más obvios de la desnutrición, tales como la caída del pelo y la resequedad de la piel, dejan de ser evidentes para la persona con el trastorno. Ya nada más importa que la comida, ya que es lo único en lo que nuestro cerebro nos permite pensar. Y no estamos hablando solo de aquellos trastornos que implican una restricción alimentaria, sino también aquellos que llevan a la desnutrición a través de vómitos, ejercicio compulsivo, atracones, y laxantes.

Existe una distorsión de la imagen corporal en el trastorno alimenticio

Existe una distorsión de la imagen corporal en el trastorno alimenticio

¿Qué puedo hacer si creo que tengo este trastorno, o conozco a alguien que puede tenerlo?

A veces no es fácil estar seguro de que se tiene un trastorno de este tipo, y cuando las consecuencias físicas ya son evidentes el riesgo de muerte y el daño causado al cuerpo puede ser ya irreversible. La Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracones pueden ser particularmente difíciles de ver, ya que no implican una variación inmediata del peso y las personas que lo sufren no suelen hablar al respecto. Sin embargo, si se mira con atención es posible encontrar los primeros síntomas que deben alertarnos de que algo no está bien a nivel alimentario:

  • Ticket de Lista Ansiedad intensa, en especial en las horas previas a tener que consumir algún alimento
  • Ticket de Lista Aumento o disminución notoria de la cantidad de alimento ingerida
  • Ticket de Lista Dificultades para dormir
  • Ticket de Lista Ánimo bajo
  • Ticket de Lista Sensación de frío constante, que puede manifestarse en el uso de ropa más abrigada en circunstancias poco usuales (con la calefacción prendida, en verano, en habitaciones calurosas…)
    La sensación de frío en numerosas horas del día, podría ser una alerta

    La sensación de frío en numerosas horas del día, podría ser una alerta

  • Ticket de Lista Bajadas o subidas de peso importantes o en un corto período de tiempo
  • Ticket de Lista Conductas de evitación en torno al comer con otras personas
  • Ticket de Lista Comentarios de culpa en torno a la cantidad de comida ingerida o a las calorías
  • Ticket de Lista Idas al baño inmediatamente después de comer, y que duran más de lo normal
  • Ticket de Lista Preocupación excesiva por el peso o la figura
  • Ticket de Lista Desaparición de la menstruación
  • Ticket de Lista Distorsión en la imagen corporal (la persona se ve o se siente más gorda o más delgada de lo que realmente es, o incluso puede sentir que su cuerpo es “deforme”)
  • Ticket de Lista Intensas rutinas de ejercicio que pueden durar muchas horas
  • Ticket de Lista Atracones a media noche en los que se ingiere durante horas una gran cantidad de alimento
  • Ticket de Lista Tinte amarillento de los dientes y los dedos
  • Ticket de Lista Dolor en huesos y músculos que no obedece a una causa externa identificable como un golpe o una sesión de ejercicios
Podríamos estar padeciendo un trastorno alimenticio si nos preocupamos excesivamente por nuestro peso o figura

Podríamos estar padeciendo un trastorno alimenticio si nos preocupamos excesivamente por nuestro peso o figura

Es importante destacar que ninguno de estos síntomas es una señal clara de la presencia del trastorno, pero sí constituyen señales de alarma de que algo puede estar sucediendo en relación a la comida.

¿Consideras tener algún trastorno de este tipo y deseas consultar a un profesional?

Si crees que puedes tener algún trastorno de este tipo, o que alguien que conoces puede tenerlo, consulta a un profesional de la salud mental o a un médico que te derivará a un centro especializado. La evidencia afirma que el mejor tratamiento para este tipo de condiciones es un tratamiento multidisciplinario con alta conectividad entre los profesionales, por lo que diversos centros han construido equipos especializados compuestos por médicos, nutricionistas, psiquiatras, y psicólogos. Sin embargo, cualquier profesional de la salud puede realizar la derivación adecuada o comenzar un tratamiento en caso de contar con formación especializada. Lo importante es consultar lo antes posible, ya que mientras más tiempo pase el trastorno sin ser tratado, mayor será el riesgo de complicaciones permanentes, muerte, y deterioro; y más difícil será para la persona que tiene el trastorno comprender que tiene un problema grave que requiere atención médica y psicológica. Puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Paula Mujica Bargsted

Psicóloga Adultos y Adolescentes Paula Mujica Bargsted en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Las emociones y la función en nuestras vidas
La Importancia de las Emociones

19-Jun-2020

¿Qué son las emociones, cuáles son sus características e importancia? ¿Cuál es la función de las Emociones? ¿Qué es la inteligencia emocional [...]

El control de las parejas tóxicas se ejerce en lugares públicos y privados
Las Parejas Tóxicas y Relaciones

12-Jun-2020

Relaciones de Parejas Tóxicas. Sus características y las Causas de estar en una relación así. ¿Cuál es la clave para salir de una relación tóx [...]

Los trastornos de descontrol de la impulsividad
El descontrol de la Impulsividad

5-Jun-2020

El descontrol de la Impulsividad. ¿Qué es la impulsividad? Impulsividad y trastorno de la personalidad. ¿Por qué se generan conductas agresivas e [...]