Centro de Salud Alianza

Existe una estigmatización y falta de información asociada a las enfermedades mentales

Tratamientos en Salud Mental: Preguntas Frecuentes

Contáctanos

WhatsApp

La Salud Mental en Chile y en el mundo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2018), actualmente alrededor de 450 millones de personas sufren de alguna condición mental o neurológica. En Chile, se estima que un tercio de la población experimenta en su vida trastornos mentales o neurológicos, pero que solo el 38,5% de quienes han sido diagnosticados reciben algún servicio de salud mental (Vicente et al, 2002)

Fecha de Publicación: Sábado 25 de Mayo del 2019

La Salud Mental y su explicación

Si bien este fenómeno puede explicarse desde distintas causas, una de las principales es la estigmatización y falta de información asociada a las enfermedades mentales.

La falta de información asociada a las enfermedades y los prejuicios son factores a considerar

La falta de información asociada a las enfermedades y los prejuicios son factores a considerar

Preguntas más frecuentes de la Salud Mental

Se detallan a continuación algunas de las preguntas más frecuentes asociadas al tratamiento en salud mental.

1.-¿Cómo se tratan los problemas de salud mental?

En general, todo tratamiento tiene como fin la curación o el alivio sintomático. En salud mental, esto puede realizarse desde diferentes campos tales como la atención psiquiátrica, la farmacoterapia, la psicoterapia, la terapia individual, grupos de apoyo, e incluso terapias de estimulación cerebral.

La curación y el alivio sintomático es lo que se persigue

La curación y el alivio sintomático es lo que se persigue

2.-¿Qué es la psicoterapia?

La psicoterapia es una de las muchas posibilidades de tratamiento que existen en salud mental, y que ha probado ser efectiva para diversos trastornos. Existen diferentes tipos de psicoterapia, que varían de acuerdo a las necesidades específicas de cada paciente. A grandes rasgos, existen 4 tipos de psicoterapia: terapia familiar, individual, grupal, y de parejas.

Para más información respecto a la psicoterapia, puedes leer nuestro artículo sobre la importancia de la psicoterapia.

La psicoterapia es un tratamiento efectivo para aliviar y sanar diversos trastornos

La psicoterapia es un tratamiento efectivo para aliviar y sanar diversos trastornos

3.-¿En qué consiste la psicoterapia? ¿Cómo funciona la psicoterapia y sus sesiones?

Un tratamiento psicoterapéutico está típicamente compuesto por un conjunto de sesiones, que puede variar en número de acuerdo a las preferencias y necesidades de cada paciente. Usualmente, durante las primeras sesiones el terapeuta busca formarse la imagen más completa posible de lo que le sucede al paciente. Luego, tras discutir con el paciente las diferentes posibilidades y metas de tratamiento, comienza el trabajo psicoterapéutico.

La cantidad de sesiones varía dependiendo cada paciente y su sintomatología

La cantidad de sesiones varía dependiendo cada paciente y su sintomatología

En general, una sesión de psicoterapia dura aproximadamente entre 45 minutos y una hora. Durante este tiempo, paciente y terapeuta discuten y analizan en conjunto los temas que el paciente considera importantes o generadores de su malestar. Si bien la modalidad de cada tipo de psicoterapia puede variar, una sesión es usualmente una conversación en un contexto de apoyo y contención que tiene como fin facilitar el auto conocimiento y la construcción de herramientas que alivien el malestar del paciente. Por esta razón, las sesiones de psicoterapia buscan ser un espacio seguro, en el que se pueda examinar con libertad aquellos aspectos que resulten relevantes para el paciente y dejar fuera aquellos que no quieren discutirse aún.

En la sesión psicoterapéutica el paciente y terapeuta discuten y analizan en conjunto

En la sesión psicoterapéutica el paciente y terapeuta discuten y analizan en conjunto

3.-Ir al psicólogo o psicóloga ¿significa estar loco o que tengo un problema grave?

Si bien existen tratamientos para la gran mayoría de condiciones neuro-psiquiátricas, ir a psicoterapia no implica que se posea un diagnóstico específico de algún trastorno mental o condición psiquiátrica. En la mayoría de los casos, la gente consulta por psicoterapia para poder aprender a enfrentar mejor diversos momentos vitales, tanto normativos como no-normativos. Es decir, que mucho del trabajo que se realiza en psicoterapia está orientado a la construcción de herramientas y habilidades que permitan enfrentarse mejor a aquello que genera sufrimiento y malestar psicológico.

La psicoterapia puede llevarse a cabo de forma familiar, individual, grupal o en parejas

La psicoterapia puede llevarse a cabo de forma familiar, individual, grupal o en parejas

4.-¿Tendré que tomar fármacos si voy al psicólogo?

En algunos casos, la evidencia demuestra que lo más efectivo es realizar paralelamente psicoterapia y farmacoterapia. Sin embargo, la decisión de iniciar un tratamiento con fármacos se discute entre el paciente y el tratante, y bajo ninguna circunstancia es posible obligar a alguien a tomar fármacos si no quiere. En otras palabras, la decisión es del paciente. El tratante tiene como responsabilidad informar al paciente respecto a los tratamientos disponibles, su efectividad, y los efectos tanto positivos como negativos del fármaco; pero es el paciente quién últimamente decide si prefiere realizar solo psicoterapia, solo farmacoterapia, o ambas en conjunto.

En diversos casos es muy efectivo realizar tratamiento psicológico y psiquiátrico

En diversos casos es muy efectivo realizar tratamiento psicológico y psiquiátrico

¿Quieres ver un video de este artículo relacionado con la Salud Mental realizado por nuestra Psicóloga Paula Mujica?

A continuación podrás ver alguna de las preguntas más comunes de la Salud Mental en este video elaborado por nuestra Psicóloga Adultos e Infantil Paula Mujica Bargsted.

Preguntas Frecuentes de la Salud Mental

¿Dónde puedo iniciar una terapia de psicología o psiquiatría en Providencia, Santiago de Chile?

Si estás en búsqueda del mejor lugar donde puedas iniciar un tratamiento de Salud Mental tal como Psiquiatría o Psicología no dudes en recurrir a Centro de Salud Alianza.  Tenemos profesionales especialistas en psicoterapia y contamos con un equipo multidisciplinario en Salud Mental.   Puedes consultar a nuestro WhatsApp o llamarnos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Paula Mujica Bargsted

Psicóloga Adultos y Adolescentes Paula Mujica Bargsted en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
El género es la manera en que cada sujeto se percibe y se define a nivel de identidad
La Identidad de género

5-May-2019

¿Qué es? ¿Su definición? ¿Por qué es importante? Mirada construccionista basada en el determinismo donde se pensaba que la realidad estaba prees [...]

Fibromialgia: Dolor muscular, crónico, generalizado, intenso y muchas veces sentido por los pacientes como incapacitante
¿Qué significa vivir con Fibromialgia?

20-Mar-2019

Síntomas, cómo se detecta, tratamiento, diagnóstico, causas: conoce todo lo relacionado con la Fibromialgia [...]

La psicoterapia en Centro de Salud Alianza en Providencia, Santiago
La Psicoterapia y su ayuda

9-Mar-2019

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo y para qué sirve el tratamiento psicológico? ¿Dónde tomar terapia? Aclaremos todo esto y más aquí. [...]